Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Grado en Ingeniería Química

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881816700 (Conserjería)
881816701 (Dirección)
etse.secredireccion@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
enxeñeria química

La titulación de grado en Ingeniería Química debe formar profesionales que conozcan el diseño de procesos y productos, incluyendo la concepción, cálculo, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones. El título habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2502237
    Número plazas: 60

    Decano/a o director/a del centro:
    Julia González Álvarez

    Coordinador-a del título:
    Almudena Hospido Quintana
    etse.eq@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego, Inglés

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 150/2010 do 16 de setembro (DOG 23/09/10

    Fecha de publicación en el BOE:
    BOE do 22 de febreiro de 2011

    Fecha de la última acreditación:
    28/01/2019

    Habilitación profesional:
    Este título habilita en España para el ejercicio de la profesión reglada de Ingeniero Técnico Industrial

    La titulación de grado en Ingeniería Química debe formar profesionales que conozcan el diseño de procesos y productos, incluyendo la concepción, cálculo, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones donde se efectúen procesos en los que la materia experimente cambios en su composición, estado o contenido energético, característicos de la industria química y de otros sectores relacionados como el farmacéutico, biotecnológico, alimentario o ambiental. Asimismo, esta formación le permitirá desempeñar puestos en la industria manufacturera, en empresas de diseño y consultoría, tareas de asesoría técnica, legal o comercial, en la administración y en la enseñanza en los niveles secundario y universitario de pregrado, así como el ejercicio libre de la profesión y la elaboración de dictámenes y peritaciones.

    El Grado en Ing. Química posee la acreditación internacional IchemE

    IAD_logo University accreditation_3.jpg

  • No se contempla

  • No se contemplan menciones en el título

  • La escuela cuenta con 4 aulas para docencia de grupos grandes, cuatro más pequeñas y un aula de proyectos, adecuada para realizar actividades de trabajo en grupo y clase participativas, así como 4 aulas de informática para la docencia y un aula de trabajo y tutoría. También cuenta con laboratorios, instalaciones en planta piloto y espacios necesarios para la docencia del título.

    Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con dos cuatro aulas de informática de acceso libre, con equipadas con ordenadores, y una tres aulas de trabajo para preparación de trabajos en grupo que también pueden utilizarse para la realización de tutorías en grupo o seminarios con número reducido de alumnos.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible a conexión sin hilos a Internet.

    La Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería cuenta con más de 180 puestos de lectura y 8 puestos en la sala de trabajo en grupo de la biblioteca.

  • La titulación de grado en Ingeniería Química debe formar profesionales que conozcan el diseño de procesos y productos, incluyendo la concepción, cálculo, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones donde se efectúen procesos en los que la materia experimente cambios en su composición, estado o contenido energético, característicos de la industria química y de otros sectores relacionados como el farmacéutico, biotecnológico, alimentario o ambiental. Asimismo, esta formación le permitirá desempeñar puestos en la industria manufacturera, en empresas de diseño y consultoría, tareas de asesoría técnica, legal o comercial, en la administración y en la enseñanza en los niveles secundario y universitario de pregrado, así como el ejercicio libre de la profesión y la elaboración de dictámenes y peritaciones.
    El título debe implicar por una parte una formación generalista en ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología) y en materias tecnológicas básicas; por otra una formación específica de ingeniería química para poder abordar el estudio de sistemas en los que las sustancias experimentan una modificación en su composición, contenido energético o estado físico.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    La materia Aula Profesional (obligatoria de 6 créditos y de 4º curso) brindará dos posibilidades al alumno:
    1. La realización de prácticas en empresas;
    2. La asistencia a cursos, seminarios y talleres del Aula Profesional.
    La realización de los créditos de prácticas en empresas implicará que el alumno realice prácticas en una o más empresas, durante un máximo de 150 h a efectos de reconocimiento, dentro de aquellas con las que se haya llegado a un convenio.
    Los alumnos que realicen prácticas en empresas tendrán un tutor de la universidad que realizará un seguimiento al alumno y velará por la calidad del trabajo efectuado a lo largo de las prácticas.

  • El TFG lo realizará individualmente cada alumno o en grupo bajo la dirección de alguno de los profesores de la titulación y aplicará los contenidos desarrollados en la titulación haciendo hincapié en las competencias generales que es necesario adquirir en profundidad.
    Se recomienda haber seguido la estructura curricular del título, dado que en el Trabajo Fin de Grado deberán plasmar los contenidos y competencias adquiridos en las mismas

  • a) Titulados/as en Ingeniería Química por la USC (plan de 1994) deberán cursar las siguientes materias obligatorias:

    • Electrotecnia (6 ECTS)
    • Ingenieria bioquímica (4,5 ECTS)
    • Aula profesional (6 ECTS)
    • Trabajo fin de grado (24 ECTS)

    b) Titulados/as en Ingeniería Química por la USC (plan de 2003) deberán cursar las siguientes materias obligatorias:

    • Inglés técnico (4,5 ECTS)
    • Electrotecnia (6 ECTS)
    • Ingenieria bioquímica (4,5 ECTS)
    • Aula profesional (6 ECTS)
    • Trabajo fin de grado (24 ECTS)

    c) Titulados/as en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial, por la USC deberán cursar las siguientes materias obligatorias:

    • Termodinámica aplicada a la Ingeniería Química (6 ECTS)
    • Electrotecnia (6 ECTS)
    • Ciencia de materiales (6 ECTS)
    • Fundamentos de máquinas y resistencia de materiales (6 ECTS)
    • Simulación y optimización (4,5 ECTS)
    • Ingeniería Bioquímica (4,5 ECTS)
    • Automática Industrial (4,5 ECTS)
    • Trabajo fin de grado (24 ECTS)

    Titulados/as por otras universidades que no tengan acreditadas las competencias de todas las materias de la titulación de Grado, tal como se establece en el apartado anterior, podrán cursar otras materias distintas a las que integran el curso ponte.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.