Skip to main content
This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/en/legal-notice">cookies policy</a>.

Agricultural and Food Engineering Degree

Modality
In-person
Branch of knowledge
Engineering and Architecture
Ambit of knowledge
Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos.
School(s)
Campus
Lugo
unha alumna

This Degree qualifies graduates for the regulated profession of Agricultural Engineer in its specialities in Farm Holdings, Fruit and Vegetable Growing and Gardening, Agricultural and Food Industries, and Rural Construction and Mechanisation, with all professional responsibilities recognised by law. This Degree is recognised at European level as it is adapted to the European Higher Education Area (EHEA).

  • Duration: 4 academic years
    RUCT code: 2503101
    Seats number: 45

    Dean or center director:
    ROSA ROMERO FRANCO
    rosa.romero@usc.es

    Title coordinator:
    Santiago Lamosa Quinteiro
    santiago.lamosa@usc.es

    Use languages:
    Spanish, Galician

    MECES Level: 2

    Coordinator university:
    University of Santiago de Compostela

    Partaker universities:
    University of Santiago de Compostela

    Xunta de Galicia title implantation authorization date:
    24/10/2014 (DOG do 06/11/2014)

    BOE publication date:
    1/03/2016 (mod. 11/10/2017)

    Last accreditation date:
    7/10/2014

    Professional qualification:
    This qualification enables the exercise of the regulated profession of Technical Agricultural Engineer in Spain

    This Degree qualifies graduates for the regulated profession of Agricultural Engineer in its specialities in Farm Holdings, Fruit and Vegetable Growing and Gardening, Agricultural and Food Industries, and Rural Construction and Mechanisation, with all professional responsibilities recognised by law. Graduates of the Degree in Agricultural and Food Engineering are recognised at European level as this degree is adapted to the European Higher Education Area (EHEA).

    Besides providing adequate general training for graduates, the studies of Agricultural and Food Engineering include itineraries that specialise in activities of agricultural production, agribusiness and the rural environment and gardening, with a special focus on the reality of the Autonomous Community of Galicia.

  • No se contempla

  • Agricultural Engineering Itinerary:

    Within this itinerary the student can choose between three mentions:

    -Agricultural Farming Mention
    -Mention in Horticulture and Gardening
    -Mention in Mechanization and Rural Constructions

    Agri-food Engineering Itinerary:

    In the case of choosing the Agrifood Engineering itinerary, you will opt for a single mention

    -Mention in Agricultural and Food Industries.

    The student may opt for any of the four mentions, but once chosen must take all the subjects included in the compulsory module of mention to ensure that it acquires all the skills associated with a specific technology.

  • The centre has 18 general purpose classrooms, 6 seminar rooms and 6 computer labs for teaching. It also has 18 laboratories and 8 workshops, 2 graphic expression classrooms, 1 topography seminar. We can highlight the existence of a practice farm attached to the centre to be used by qualifications linked to agricultural and forestry area.

    Among the areas designated for students, it has a computer room with free access, with wireless connection from anywhere in the centre.

    The Library Service of the Lugo University Campus is centralised in a single building called Inter-Centre Library located next to the centre where students have more than 1600 consultation stations, distributed over 9 rooms including a room for group work.

  • The Degree in Agriculture and Agri-food Engineering is the result of adapting the degree of Agricultural Engineering to European Higher Education Area according to the current standards at national and regional level, together with the terms within the University of Santiago de Compostela. Furthermore, it has been also adapted pursuant to the requirements of Order CIN / 323/2009, of 9 February that states the verification requirements for verification of official university degrees qualifying an Agricultural Engineering for the purpose of being entitled to pursue the profession of engineer.

  • Mobility

    Las acciones de movilidad de los/as estudiantes pretenden mejorar la calidad de la educación superior y reforzar su dimensión, tanto nacional como internacional, fomentando la cooperación entre las universidades, potenciando los intercambios y mejorando la transparencia y el reconocimiento académico de diferentes estudios y calificaciones. En este sentido, se consideran una pieza importante para la consecución de los objetivos propuestos en el título, tanto en lo que se refiere a las competencias generales de los futuros egresados como a las competencias transversales a adquirir con la titulación.

    Su planificación y gestión se desarrolla a través del Vicerrectorado de Relaciones Exteriores e Internacionalización y del Servicio de Relaciones Exteriores de la Universidad, en coordinación con la Escuela Politécnica Superior a través de la “Unidad de apoyo a la gestión de centros y departamentos” (UAGCD) y del subdirector/a responsable de programas de intercambio.

    La Escuela, además de los responsables citados arriba, cuenta con la colaboración de varios profesores/as que actúan como coordinadores académicos, y cuya función es tutorar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios y de acogida.

    La movilidad de los estudiantes se realiza en el segundo año de estudios de la titulación, en períodos semestrales o anuales. La selección de los candidatos se lleva a cabo, para cada convocatoria o programa, por una Comisión de Selección, compuesta por el director/a, el subdirector/a responsable de programas de intercambio, el/la responsable de la UAGCD y los/as coordinadores académicos, de acuerdo con criterios de baremación, previamente establecidos, que tienen en cuenta el expediente académico, una memoria y, en su caso, las competencias en idiomas que exige la Universidad de destino.

    La Universidad, a través del Servicio de Relaciones Exteriores, mantiene un sistema de información permanente a través de la web que se complementa con campañas y acciones informativas específicas de promoción de las convocatorias.

    Además, cuenta con recursos de apoyo para los estudiantes de acogida, tales como la reserva de plazas en las Residencias Universitarias, o el Programa de Acompañamiento de Estudiantes Extranjeros (PAE), a través del cual voluntarios/as de la USC realizan tareas de acompañamiento dirigidas a la integración en la ciudad y en la Universidad de los estudiantes de acogida.

    En cuanto a los/as estudiantes de acogida, se organiza una sesión de recepción, al inicio de cada semestre, en la que se les informa y orienta sobre la Escuela y los estudios, al tiempo que se les pone en contacto con los coordinadores académicos, que actuarán como tutores, y el personal del Centro implicado en su atención.

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Internships

    En esta titulación de Grado las prácticas externas se contemplan como optativas, por lo que es necesario garantizar una oferta anual de plazas para prácticas externas que cubra la demanda de los estudiantes del Grado. Las prácticas consistirán en la realización, por parte del alumno, de prácticas en una empresa o organismo durante 150 h más la elaboración del informe correspondiente, a efectos de obtención de 6 créditos equivalentes (1 crédito ECTS = 25 horas de prácticas).

    La oferta de prácticas en el Grado se sustentará en el actual Programa de Prácticas Externas que gestiona la Escuela Politécnica Superior cuya coordinación recae en la Subdirección de Prácticas del centro. Las prácticas se realizarán a tiempo completo preferiblemente en un período no lectivo de aproximadamente 4 semanas de duración, que podrán ubicarse tanto en el primero como en el segundo semestre. Cuando las características del trabajo así lo requieran, se podrán establecer períodos y jornadas diferentes de realización (tiempo parcial, días alternos, etc.), garantizando en todo caso las 150 horas de dedicación de los estudiantes.

    La organización, gestión y seguimiento de las prácticas externas correrá a cargo de la Subdirección de Prácticas y Orientación Laboral del centro, que se encargará de la asignación de los centros de prácticas y de su seguimiento. Además, propondrá a la Comisión del Título la asignación al alumno de un tutor académico entre el Personal Docente e Investigador del Centro, que hará un seguimiento al trabajo realizado por el alumno y velará por la calidad de la estancia realizada, y un tutor externo en la empresa, encargado de garantizar las condiciones apropiadas para la realización de la práctica.

    La Comisión del Título elaborará una memoria anual recogiendo la información relevante de centros asignados, satisfacción de los estudiantes, valoración de los tutores, etc.

  • Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
    La evaluación se realizará a partir de los siguientes criterios:

    - Seguimiento por parte de la comisión de título, del coordinador y del tutor del trabajo fin de grado
    - Evaluación del trabajo por parte de un tribunal universitario.

    Los contenidos del trabajo fin de grado (TFG) estarán dentro del ámbito profesional de la Ingeniería Técnica Agrícola. Para determinar la procedencia de una temática a desarrollar como TFG, el estudiante deberá presentar una propuesta siguiendo un formulario normalizado ante el coordinador de TFG de la titulación. Una vez obtenida la aprobación de la propuesta, el TFG podrá ser elaborado y presentado para su defensa.

    El diseño del título permite que con 240 ECTS cursados se puedan obtener hasta dos menciones diferentes. Por cada mención cursada que el estudiante desee que le figure en el título oficial, deberá de presentarse un Trabajo Fin de Grado en el ámbito de las tecnologías específicas correspondientes.

  • Recognition of credits:

    • Up to 36 credits can be recognised for work experience and non-official studies (own qualifications, specialisation courses, etc.).
    • You can apply for recognition of those subjects passed in official qualifications.
  • Faculty
    Esperanza Alvarez Rodriguez
    Rafaela Maria Amaro Gonzalez
    Carlos Amiama Ares
    Enrique Rafael Arbones Maciñeira
    Martin Barrasa Rioja
    Nieves Barros Pena
    M Carmen Bouza Fernandez
    Javier Bueno Lema
    Cristina Cabaleiro Sobrino
    Matias Carnero Lopez
    Gerardo Casal Urcera
    Adrian Casanova Chiclana
    Patricia Cazón Díaz
    Raquel Cela Dablanca
    Angel Cobos Garcia
    Jose Luis Correa Pombo
    Ana Couso Viana
    Óscar Cruz De La Fuente
    Jorge Dafonte Dafonte
    Mª Belén Díaz Hernández
    Olga Diaz Rubio
    Emilio Rafael Diaz Varela
    Ramon Alberto Diaz Varela
    Maximo Antonio Dugo Paton
    Maria Dolores Fernandez Rodriguez
    María Elena Fernández Rodríguez
    Maria Josefa Fernandez Sanjurjo
    Julián Jesús García Berrios
    Ignacio Garcia Gonzalez
    Vanesa Garcia Menendez
    Joaquin Gimenez De Azcarate Cornide
    Julio Gomez Fernandez
    Miguel Angel Gonzalez Garcia
    María Del Pilar González Hernández
    Xesus Pablo Gonzalez Vazquez
    Antonio Iglesias Becerra
    Maria Isabel Iglesias Diaz
    Santiago Lamosa Quinteiro
    Maria Josefa Lombardero Diaz
    Adolfo López Fabal
    Francisco Javier Lopez Gonzalez
    Cynthia Lopez Novo
    Maria Dolores Lopez Pedrouso
    Maria Jose Lopez Villar
    Jose Manuel Magide Ameijide
    Marcelino Maneiro Maneiro
    Ramón Ángel Mariño Allegue
    Maria Teresa Martin Sanchez
    Manuel Mendez Lodos
    Agustín Merino García
    Alicia Del Carmen Mondragon Portocarrero
    Antonio Moreno Robles
    María Rosa Mosquera Losada
    Maria De Las Nieves Muñoz Ferreiro
    Xan Xosé Neira Seijo
    Avelino Nuñez Delgado
    Cristina Nuñez Gonzalez
    Juan Manuel Ortigueira Amor
    Juan Pedro Ortiz Sanz
    Xose Lois Otero Perez
    Jose Manuel Pereira Gonzalez
    Santiago Pereira Lorenzo
    Mª Do Mar Pérez Fra
    Angel Piñeiro Guillen
    Consuelo Pita Calvo
    Marta Prado Rodriguez
    Benjamin Jesus Rey Sanjurjo
    Maria Teresa Rodriguez Lopez
    Jaime Rodriguez Pereña
    Manuel Ramiro Rodriguez Rodriguez
    Laura Rodriguez Silva
    Benigno Ruiz Nogueiras
    Antonio Souto Prieto
    Pablo Souza Alonso
    Manuel Luis Torres Labandeira
    Bernardo Valdes Paços
    María Dolores Vázquez Castro
    Iban Vazquez Gonzalez
    Miguel Ernesto Vazquez Mendez
    Diego Vazquez Miramontes
    Rosa Ana Vázquez Ruiz De Ocenda
    Manuel Vázquez Vázquez
    Pedro Vazquez Verdes
    María José Vázquez Vila
    Javier Veloso Freire
The contents of this page were updated on 07.03.2023.