Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Bioquímica (2ª edición)

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Ámbito de conocimiento
Bioquímica y biotecnología.
Centro(s)
Facultad de Ciencias
Avda. Alfonso X O Sabio, s/n, 27002
Lugo
982824095 (Conserjería)
982824009 (Decanato)
ciencias.decanato@usc.gal
Campus
Lugo

La oferta del Grado de Bioquímica se justifica tanto por la inexistencia de dicha titulación en el SUG y en las comunidades autónomas más próximas a Galicia (Asturias, Cantabria y Castilla y León), como por la demanda de la sociedad, además de por la necesidad que tienen las empresas de diferentes sectores económicos de profesionales especializados en este ámbito.
Las Biociencias Moleculares son ciencias que, como las ciencias de la información, pueden ser aplicadas a un gran número de objetivos tanto públicos como privados. Los descubrimientos moleculares se producen con tal rapidez en la actualidad que el crecimiento de las aplicaciones es cada día más amplio. Así, la preparación de profesionales con un amplio conocimiento de las bases moleculares de los seres vivos y el empleo de metodologías idóneas resulta imprescindible en los hospitales, laboratorios de análisis clínicos, farmacéuticos, agroalimentarios, centros de investigación, e industrias del sector biotecnológico de diversos sectores de actividad.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 1500193
    Número de ECTS: 240
    Número plazas: 45

    Decano/a o director/a del centro:
    ASTERIA MARIA LUZARDO ALVAREZ
    asteriam.luzardo@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Ramiro Barcia Vieitez
    ramiro.barcia@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 15/07/2024 (DOG do 24/07/2024)

    Fecha de publicación en el BOE:
    17/12/2024

    Fecha de la última acreditación:
    09/07/2024

  • El plan de estudios del Grado en Bioquímica tiene un total de 240 créditos ECTS (1 crédito ECTS = 25 horas), divididos en 4 cursos (8 semestres) de 60 créditos cada uno.

    • Formación básica: 60
    • Obrigatorias: 126
    • Optativas: 36
    • Prácticas Externas OB : 6
    • Traballo fin de Grao: 12
    o Total: 240

  • El plan de estudios no cuenta con una distribución en módulos, más allá de los correspondientes a materias básicas, obligatorias, optativas, prácticas externas y TFG.
    El Grado en Bioquímica oferta la Mención en Bioquímica Agroalimentaria, que consta de 48 créditos de los cuales 36 son optativos y 12 correspondientes al trabajo fin de grado, que deberá desarrollarse necesariamente en temáticas vinculadas a la mención.
    Para obtener la mención se podrán elegir 6 materias de entre las siguientes:
    • Biología Molecular de las Plantas 3º curso.
    • Ingeniería de Bioprocesos 3º curso.
    • Nutrición 3º curso.
    • Bioquímica de los Alimentos 4º curso.
    • Diseño y Gestión de Proyectos 4º curso.
    • Biorreactores 4º curso.
    • Nanotecnología Alimentaria 4º curso.
    • Tecnología de Biomateriales 4º curso.

  • La titulación persigue como objetivo general la formación de personas con capacidad para innovar, para integrarse en equipos multidisciplinares y para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad en el ámbito de la Bioquímica y la Biología Molecular, vinculándose a sectores tan diversos como el alimentario, biosanitario (análisis clínicos, diagnóstico molecular, desarrollo y seguimiento de nuevas terapias), cosmético, farmacéutico, medio ambiental y químico. Formar al alumnado para poder realizar trabajos y estudios en cualquier área vinculada a la Bioquímica y su relación con los seres vivos, en buena concordancia con los perfiles definidos en el Libro Blanco del Título de Grado en Bioquímica. Estos perfiles contemplan un amplio abanico de actividades profesionales como pueden ser: la enseñanza, la investigación, el trabajo en laboratorios de I+D+i, en la industria farmacéutica y en otros sectores. Complementar la oferta formativa de títulos existentes en el Campus Terra.
    Objetivos formativos de la mención
    El Grado en Bioquímica consta de una Mención en Bioquímica Agroalimentaria, cuyos objetivos formativos se encuentran enmarcados y contribuyen al desarrollo de los ejes de especialización del Campus Terra
    * Producción Vegetal y Agricultura Sostenible:
    • Salud de las plantas: diagnóstico, prevención, control de plagas y patógenos y obtención de variedades resistentes.
    * Producción y Salud Animal Sostenibles:
    • Nutrición, salud y bienestar animal: One Health
    * Alimentación Segura y Saludable:
    • Seguridad alimentaria
    • Alimentación, salud y consumidores
    • Tecnología y procesado de alimentos
    En relación con los ejes transversales, los objetivos formativos de la Mención estarían vinculados con la utilización de las Ómicas.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    Movilidad

    Prácticas

    Las prácticas académicas externas se realizarán en su modalidad curricular, formando parte del plan de estudios y del proyecto formativo y se concretan en una asignatura obligatoria del 2º semestre de 6 créditos.
    Los estudiantes realizarán prácticas en una entidad, empresa o institución colaboradoras, debidamente coordinadas y permitirán completar la formación académica del estudiante mediante la interrelación con el mundo laboral y empresarial, mejorando así tanto la capacitación científica y técnica adquirida en las materias obligatorias del título como sus competencias transversales y habilidades personales.
    Durante la realización de las prácticas, los estudiantes tendrán un tutor académico de la Universidad, que deberá ser profesorado de la titulación y un tutor externo de la entidad colaboradora con experiencia profesional y conocimientos necesarios para una tutela efectiva.

  • El trabajo Fin de Grado se concreta en una asignatura obligatoria del 2º semestre de 12 créditos, en el momento de su presentación el alumno deberá tener superado todos los demás créditos necesarios para la obtención del título (228 ECTS).
    El trabajo fin de grado se podrá realizar en alguna de las líneas de investigación ofertadas por los profesores del Grado. El tema de trabajo específico será asignado por la comisión académica del grado a cada alumno, teniendo en cuenta las líneas de trabajo ofertadas, las preferencias manifestadas por los alumnos y las disponibilidades de profesorado.
    En el caso de alumnado que desee obtener la Mención en Bioquímica Agroalimentaria, será necesario que el trabajo fin de grado se realice en temáticas vinculadas a la Mención.
    Para determinar la procedencia o viabilidad de una temática a desarrollar como TFG, el estudiante deberá presentar una propuesta siguiendo un formulario normalizado ante la Comisión del Título de Grado en Bioquímica. Una vez obtenida la aprobación de la propuesta, el TFG podrá ser elaborado y presentado para su defensa. Los trabajos fin de grado deberán tener un tutor que será el que asista en la dirección al estudiante, también podrán nombrarse cotutores con las funciones que previamente se determinen.
    En caso de trabajos que se realicen en el marco de convenios o con empresas o instituciones podrá designarse un cotutor que podrá ser personal de la entidad en la que se desarrolle el trabajo. La metodología será fijada por el tutor y cotutores, en función del tipo de TFG que el alumno va a realizar. Una vez finalizado el trabajo, el alumno deberá realizar una memoria, que deberá presentar al tribunal correspondiente.

  • Profesorado
    Wajih Al-Soufi
    Rebeca Alvariño Romero
    Carlos Amiama Ares
    Álvaro Jesús Arana Díaz
    Ramiro Barcia Vieitez
    Julia Barciela Garcia
    Aida Ines Barreiro Alonso
    Uxia Barreiro Sisto
    Jesus Eulogio Blanco Alvarez
    Jorge Blanco Alvarez
    Miguel Blanco Alvarez
    Ana Maria Botana Lopez
    Luis Miguel Botana Lopez
    M Carmen Bouza Fernandez
    Pablo Cabezas Sainz
    Maria Mercedes Camiña Garcia
    Cristina Candal Pedreira
    Maialen Carballeda Alvarez
    Leticia Carballeira Campa
    Alejandra Cardelle Cobas
    Jesús Antonio Casabiell Pintos
    Gerardo Casal Urcera
    Adrian Casanova Chiclana
    Patricia Cazón Díaz
    Alberto Cepeda Sáez
    María Dolores Chiara Romero
    Jose Manuel Cifuentes Martinez
    Diego Cora Calvo
    Silvia M. Díaz Prado
    Emilio Rafael Diaz Varela
    M.ángeles Exposito Castro
    Cristina Asuncion Fente Sampayo
    Eugenio Fernandez Carrasco
    Maider Fernandez Santos
    Saskia Camille Flament Simon
    Francisco Jose Fraga Lopez
    Ana Fresno Herrero
    Vanesa Garcia Menendez
    Alejandro Garrido Maestu
    María Belén Gómez Pardo
    Jorge González Rodríguez
    Nerea Gonzalez Rodriguez
    Mencia Hermida Garcia
    Stella Hernández Faria De Moraes
    Carlos Herrero Latorre
    Maria De Izaskun Ibarguren Ariceta
    Elena Lendoiro Belio
    Yago Lestido Cardama
    Matilde Lombardero Fernandez
    Oscar López Álvarez
    Marta Lopez Cabo
    Maria Dolores Lopez Pedrouso
    Thelmo Alejandro Lu Chau
    Asteria Maria Luzardo Alvarez
    Marcelino Maneiro Maneiro
    Jose Manuel Martinez Ageitos
    Paulino Martinez Portela
    Inés Martinez Sambade
    Francisco Angel Meijide Del Rio
    Azucena Del Carmen Mora Gutierrez
    Maria De La Merced Novo Rodriguez
    Rosa Maria Peña Crecente
    Patricia Pereiro González
    Cesar Perez Cruzado
    Jorge Proupin Castiñeiras
    Luis Alberto Ramil Novo
    Patricia Regal López
    Veronica Rey Lopez
    Jose Antonio Rodriguez Añon
    Maria Teresa Rodriguez Lopez
    Eugenio Anselmo Rodriguez Nuñez
    Joel Rodriguez Ruiz
    Laura Rodriguez Silva
    María Mercedes Rodríguez Vieytes
    Helena Rouco Taboada
    Laura Elena Sánchez Piñón
    Pablo Sanchez Quinteiro
    Julio Antonio Seijas Vazquez
    Dorinda María Torres Sabino
    Maria Del Carmen Vale Gonzalez
    Beatriz Isabel Vázquez Belda
    Paula Vazquez Rodriguez
    Rosa Ana Vázquez Ruiz De Ocenda
    María Del Pilar Vázquez Tato
    María José Vázquez Vila
    Javier Veloso Freire
    Manuel Vera Rodriguez
    Natalia Vilariño Del Río
    Jose Antonio Villamarin Cid
    Ángel José Vizoso Vázquez
Los contenidos de esta página se actualizaron el 30.07.2024.