Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Matematicas

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Centro(s)
Facultad de Matemáticas
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813219 (Conserjería)
881813130 (Decanato)
zmatdeca@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
estudante de matematicas

Las Matemáticas tienen una tradición milenaria, tanto como disciplina científica como en sus aspectos aplicados, y tuvieron notables avances disciplinares, que incrementaron su aportación a campos como la Física y la Ingeniería y a otro más novedosos como la Economía, la Biología o la Medicina.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2500172
    Número plazas: 110

    Decano/a o director/a del centro:
    MARIA ELENA VAZQUEZ CENDON

    Coordinador-a del título:
    Rosana Rodríguez López
    rosana.rodriguez.lopez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 154/2008 do 17 de xullo (DOG 30/08/2008)

    Fecha de publicación en el BOE:
    16 de febrero de 2009

    Fecha de la última acreditación:
    22/06/2021

    Las Matemáticas tienen una tradición milenaria, tanto como disciplina científica como en sus aspectos aplicados. Además tuvieron notables avances disciplinares, que incrementaron su aportación a campos como la Física y la Ingeniería y a otros más novedosos como la Economía, la Biología o la Medicina.

    Siendo las matemáticas una ciencia imprescindible en una sociedad desarrollada, la persona que se titula en el Grado de Matemáticas en nuestra Facultad desarrolla y fortalece ciertas destrezas muy valoradas tanto en el ámbito académico como en el profesional. Puede optar, por lo tanto, a las categorías más altas de la función pública y está cualificada para la formulación matemática, análisis, resolución y, en su caso, tratamiento informático de problemas de diversos campos interdisciplinares de las ciencias básicas, ciencias sociales y de la vida, ingeniería, finanzas, asesoramiento, etc…, con vistas a las aplicaciones, la investigación y/o a la docencia y a formar parte de equipos interdisciplinares.

  • No se contemplan

  • No se contemplan

  • Dado que no se exige ninguna formación previa específica, ya que los alumnos pueden ser admitidos en la titulación de Grado de Matemáticas si reúnen los requisitos de acceso que marca la ley y puesto que no se establece un límite de plazas, se recomienda para el ingreso en el Grado en Matemáticas que la formación del alumno sea de perfil científico-tecnológico. Dentro de este perfil, además de las matemáticas, resulta recomendable, pero no imprescindible, cursar materias de biología, física y química.

  • La Facultad de Matemáticas cuenta con 10 aulas de distinta capacidad con equipamiento docente. Así mismo, dispone de 5 aulas de informática para la docencia y una para el acceso libre del alumnado. Además hace uso de instalaciones externas como el Observatorio Astronómico.

    La mayoría de las materias impartidas en el grado hace uso de la plataforma de docencia virtual de la USC.

    El centro dispone de biblioteca y salas de estudio. La biblioteca cuenta con más de 250 puestos de lectura, divididos en dos plantas y alberga fondos bibliográficos que se dividen en libros para el alumnado y obras generales y libros de investigación. Además, el alumnado también cuenta con la Biblioteca del Observatorio Astronómico Ramón María Aller.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible la conexión sin hilos a Internet.

  • 1. Formar graduados que conozcan la naturaleza, los métodos y los fines más relevantes de las distintas ramas de las Matemáticas, posibilitando su acceso al mercado de trabajo en puestos con un nivel medio-alto de responsabilidad o continuar estudios posteriores con un alto nivel de autonomía en disciplinas científicas o tecnológicas.
    2. Desarrollar en los estudiantes las capacidades analíticas y de abstracción, la intuición y el pensamiento lógico y riguroso a través del estudio de la Matemática
    3. Transmitir a los estudiantes una visión de las Matemáticas como parte integrante de la educación y la cultura que les permita reconocer su presencia en la naturaleza a través de la ciencia, la tecnología y el arte.
    4. Transmitir a los estudiantes el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Según el Art. 12.6 del R.D. 1393/2007, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico de un máximo de 6 créditos optativos por realización de prácticas externas relacionadas con el título. Las prácticas externas no forman parte de la oferta académica permanente de la Facultad, aunque esta colaborará con los órganos responsables de la Universidad en la organización de estas cómo oferta académica complementaria en la formación de sus estudiantes.

  • Los alumnos podrán inscribirse una vez superados 192 créditos obligatorios. Para poder presentarlo deberán tener superados, cuando menos, 228. A Facultade ofrecerá trabajos de fin de grado en ambos dos cuatrimestres.

  • Profesorado
    Fernando Alcalde Cuesta
    Maria Alonso Pena
    Leovigildo Alonso Tarrio
    Jose Antonio Alvarez Dios
    Jesús Antonio Álvarez López
    Raul Alvite Pazo
    Anton Barreiro Iglesias
    Maria Isabel Borrajo Garcia
    Sebastian Buedo Fernandez
    Alberto Cabada Fernandez
    Paula Cambeses Franco
    Eva Maria Candal Suarez
    Daniel Cao Labora
    Jose Manuel Carballes Vazquez
    Maria Angeles Casares De Cal
    Balbina Virginia Casas Mendez
    Eva Cernadas García
    Angel Cidre Diaz
    Mercedes Conde Amboage
    Victor Cora Calvo
    Maria Cristina Costoya Ramos
    Rosa María Crujeiras Casais
    Pablo Alfonso Del Pino Gonzalez De La Higuera
    Jose Carlos Diaz Ramos
    Érika Diz Pita
    Manuel Febrero Bande
    Manuel Fernandez Delgado
    Francisco Javier Fernandez Fernandez
    Rosa Mª Fernandez Rodriguez
    Fernando Adrian Fernandez Tojo
    Samuel Funes Hernando
    Felipe Gago Couso
    Eduardo Garcia Rio
    Antonio Garcia Rodicio
    Maria Soledad Garcia Tasende
    Ignacio Gómez Casares
    Antonio M. Gómez Tato
    Julio Gonzalez Diaz
    Laura Gonzalez Llera
    Wenceslao Gonzalez Manteiga
    Ana Jeremías López
    Manuel Eulogio Ladra Gonzalez
    Anton Manoel Leira Campos
    Raul Lois Cuns
    Óscar López Pouso
    Rodrigo Lopez Pouso
    Lucia Lopez Somoza
    Jorge Losada Rodriguez
    Alejandro Omar Majadas Moure
    José Javier Majadas Soto
    Trinidad Mendez Morales
    Diego Mojon Alvarez
    Rafael Muñoz Sola
    Begoña Nicolas Avila
    Juan José Nieto Roig
    Lois Omil Pazos
    Maria Victoria Otero Espinar
    Andrea Otero Torron
    Maria Pilar Paez Guillan
    Beatriz Pateiro Lopez
    Francisco Jose Pena Brage
    Ana Peon Nieto
    Miguel Picos Maiztegui
    Peregrina Quintela Estevez
    Brais Ramos Perez
    Oscar Rivero Salgado
    Iria Rodríguez Acevedo
    Alberto Rodriguez Casal
    Jeronimo Rodriguez Garcia
    Jorge Rodríguez López
    Rosana Rodríguez López
    Jonatan Rodríguez Parra
    Mario Julian Rodriguez Sanchez De Toca
    Daniel Romaus Sanjurjo
    Maria Del Pilar Salgado Rodriguez
    Modesto Ramon Salgado Seco
    Mª Ángeles Sánchez González
    Cesar Andres Sanchez Sellero
    Victor Sanmartin Lopez
    Maria Luisa Seoane Martinez
    Antonio Topete Camacho
    Rosa Mª Trinchet Soria
    Rafael Vazquez Hernandez
    Juan Manuel Viaño Rey
    Maria Vidal Garcia
    Mouhcine Yousfi Khoumsi
Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.07.2023.