Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Estudios de la Literatura y de la Cultura

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
Ámbito de conocimiento
Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.
Centro(s)
Facultad de Filología
Avda. de Castelao, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811750 (Conserjería)
881811762 (Decanato)
filoloxia.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Cesar Pablo Dominguez Prieto
Contacto
cesar.dominguez@usc.gal

El máster ofrece una completa formación que abarca desde estudios literarios y culturales hasta herramientas para la edición de textos literarios o el campo de las industrias culturales. Tradición, modernidad y diversidad conviven haciendo de la literatura y la cultura una puerta entre la universidad y el mundo.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4314246
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 26

    Decano/a o director/a del centro:
    ELIAS JOSE FEIJO TORRES

    Coordinador-a del título:
    Cesar Pablo Dominguez Prieto
    cesar.dominguez@usc.gal

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 05/12/2013 (DOG 20/12/2013)

    Fecha de publicación en el BOE:
    04/04/2014

    Fecha de la última acreditación:
    03/06/2022

    La variedad de líneas y contenidos del Máster en Estudios de la Literatura y de la Cultura le ofrece al estudiante una completa formación que abarca desde los estudios literarios y culturales en diversas lenguas, hasta las herramientas para la edición de textos literarios o el emergente campo de las industrias culturales.

    Tradición, modernidad y diversidad conviven así en un máster que hace de la literatura y la cultura una puerta entre la universidad y el mundo.

  • Obligatorios Comunes 24
    Obligatorios Específicos 6
    Optativos 15
    Trabajo Fin de Máster 15
    Total 60

    Itinerario A: Edición, estudio e historia de los textos literarios
    Itinerario B: Estudios teóricos y comparados de la literatura y de la cultura

    Para la realización del itinerario A el alumno/a deberá cursar obligatoriamente las materias vinculadas:
    Estudio y edición de textos hasta el siglo XVII
    Estudio y edición de textos desde el siglo XVIII
    Y además deberá elegir 15 ECTS del módulo de optativas de ese itinerario.

    Para la realización del itinerario B el alumno/a deberá cursar obligatoriamente las materias vinculadas:
    Transferencias literarias y culturales (3ECTS)
    Teorías contemporáneas de la literatura y de la cultura (3ECTS)
    Y además deberá elegir 15 ECTS del módulo de optativas de ese itinerario.

  • El máster ofrece una completa formación que abarca desde estudios literarios y culturales hasta herramientas para la edición de textos literarios o el campo de las industrias culturales. Tradición, modernidad y diversidad conviven haciendo de la literatura y la cultura una puerta entre la universidad y el mundo.

  • -La Innovación: Acercarse, de manera rigurosa, a lo que nos últimos años se denominó “posliteratura”, reflexionando y cuestionando el concepto más tradicional del término Literatura. Ampliar la idea de Literatura a través de su relación con los nuevos medios tecnológicos, de comunicación, el cine, las artes, y la diversidad genérica, social y cultural. Profundizar en los procesos de producción, interpretación y transmisión de la creación literaria.
    -La Especialización: Proporcionar una visión y una metodología amplias para el análisis de diversas literaturas y culturas.
    -La Profesionalización: Proporcionar al estudiante capacidades y recursos suficientes para actividades profesionales en entidades públicas o personales o de autoempleo/creación de empresas relacionados con la participación cultural, los estudios literarios y la edición.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    El alumnado podrá realizar prácticas en empresas, instituciones y fundacións que le permitirán conseguir competencias profesionales y aplicar muchos de los conocimientos adquiridos en los cursos del máster.

  • Los estudiantes realizarán y defenderán un Trabajo Fin de Máster (15 ECTS). Tendrán la oportunidad de elegir con flexibilidad tema y tutor/a gracias a la amplia y variada trayectoria académica e investigadora del profesorado implicado en el título.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 14.06.2024.