Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro(s)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Avda. do Burgo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811726 (Conserjería)
881811504 (Decanato)
ecoade.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
+info
https://www.usc.gal/es/centro/facultad-ciencias-economicas-empresariales
clase de ade

El Grado en Administración y Dirección de Empresas tiene por objetivo la formación de profesionales que sean capaces de desempeñar cometidos de gestión y asesoramiento en organizaciones públicas y privadas. Estos cometidos pueden desarrollarse en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501106
    Número plazas: 200

    Decano/a o director/a del centro:
    XOAN RAMON DOLDAN GARCIA
    xoan.doldan@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Jose Manuel Maside Sanfiz
    josemanuel.maside@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    5 de marzo de 2010

    Fecha de la última acreditación:
    30/11/2017

    La titulación de Administración y Dirección de Empresas estudia la manera en que las empresas obtienen y emplean los recursos que tienen a su disposición, para el logro de determinados fines y objetivos. Atiende, por lo tanto, a la manera en que se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.

  • No se contempla

  • No se contemplan menciones.

  • El centro cuenta 37 aulas de docencia teórica-seminario, con capacidad desde 25 a 500 puestos y 7 aulas de informática para la docencia con ordenadores, con un total de 120 ordenadores.

    Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con un aula de informática de acceso libre equipada con ordenadores, 3 salas de trabajo para estudiantes, dos salas de estudio y una sala de trabajo colaborativo.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible la conexión wifi a Internet.

    La Biblioteca da servicio a los estudiantes de los grados en Economía y Administración y Dirección de Empresa. Su espacio se distribuye en tres plantas, y cuenta con más de 340 puestos.

  • A formación de profesionais que sexan capaces dedesempeñar labores de xestión, asesoramento e avaliación nas organizacións produtivas. Estes labores pódense desenvolver no ámbito global da organización ou en calquera das súas áreas funcionais: produción, recursos humanos, financiamento, comercialización, investimento, administración ou contabilidade.
    O graduado ou graduada debe coñecer a articulación donormal desenvolvemento de todas estas áreas funcionais cos obxectivos xerais da empresa e outras organizacións, no contexto global da economía e estar en condicións de contribuír coa súa actividade ao bo funcionamento e á mellora dos seus resultados. En concreto, debe saber identificar e anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar a información, seleccionar e motivar ás persoas, tomar decisións, alcanzar obxectivos propostos e avaliar resultados.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Reconocimiento de créditos optativos por realización de prácticas externas máximo 6 créditos.

  • El trabajo de Fin de Grado tendrá 6 créditos y sólo podrá inscribirse una vez superados 150 créditos, entre ellos, todos los de la primera mitad de la titulación.

  • Se considera que las materias troncales, obligatorias y optativas del título de Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Santiago son suficientes para acreditar las competencias y conocimientos previstos en las materias de los tres primeros cursos del Grado en ADE.

    El Curso Puente tiene pues la misma estructura que el 4º curso del Grado en ADE: una carga de 60 créditos ECTS distribuidos en 2 cuatrimestres; en el primero se cursarían 18 créditos de contenido obligatorio y 13,5 optativos, y en el segundo 22,5 optativos y el Trabajo Fin de Grado con una carga de 6 créditos. La descripción detallada de las materias que lo integran se estableció en la memoria verificada.

  • Profesorado
    Eva Maria Aguayo Lorenzo
    Beatriz Aibar Guzman
    Cristina Aibar Guzman
    Marcos Álvarez Espiño
    Paula Alvarez Gonzalez
    Maria Dolores Alvarez Perez
    José Manuel Amoedo Meijide
    Manel Antelo Suarez
    Luis Enrique Arjona Bejar
    Bran Barral Buceta
    Jose Fernando Barros Fornos
    Maria Bastida Dominguez
    Jose Leandro Benito Torres
    Maria Cadaval Sampedro
    Zaira Camoiras Rodríguez
    Adolfo Campos Vazquez
    Maria Teresa Cancelo Marquez
    Sara Cantorna Agra
    Manuel Cao Fernández
    Maria Imelda Capote Martin
    Adolfo Carballo Penela
    Martiño Castiñeira Carracedo
    Maria Del Carmen Castro Casal
    Maria Luisa Chas Amil
    Damian Copena Rodriguez
    Eduardo Curto Rodriguez
    Maria Luisa Del Rio Araujo
    María Del Pilar Díaz Vázquez
    Alberto Dominguez Ojea
    Ignacio Elpidio Dominguez Ruiz
    Bruno Esperante Paramos
    Maria Del Carmen Espido Bello
    Pilar Exposito Diaz
    María Belén Fernandez Castro
    Mª Loreto Fernandez Fernandez
    Melchor Fernandez Fernandez
    Manuel Fernandez Grela
    Sara Fernandez Lopez
    Ángel Fernández-Albor Baltar
    Romina García Chas
    Maria Teresa Garcia Garazo
    Maria Luz Garrido Gonzalez
    Maria Garrido Ruso
    Jaime Gaya Moreno
    Jesus Giraldez Rivero
    Maria Teresa Gomez Deus
    Maria Carmen Gonzalez Ferro
    Pilar Gonzalez Murias
    Xulia Guntin Araujo
    Ana Iglesias Casal
    Ruben Lado Sestayo
    Santiago Lago Peñas
    Nelida Cecilia Lamelas Castellanos
    Marina Lois Mosquera
    Mª Del Carmen Lopez Andion
    Analia Lopez Carballeira
    Maria Celia Lopez Penabad
    Sugey De Jesus Lopez Perez
    Patricia Maña Fosado
    Jose Manuel Maside Sanfiz
    Fernando Manuel Miranda Torrado
    Luisa Maria Muñoz Abeledo
    Carlos Pio Del Oro Saez
    Luis Alberto Otero González
    Miguel Angel Otero Simon
    Julio Pallas Gonzalez
    Maria Angeles Pereira Sanchez
    Miguel Perez-Nievas Montiel
    Manuel Fernando Picon Garcia
    Maria Del Pilar Piñeiro Garcia
    Jose Ramon Porto Pedrido
    Raquel Esther Querentes Hermida
    Uvenny Quirama Estrada
    Lucia Rey Ares
    Manuel Rieiro Garcia
    David Rodríguez González
    Maria Jesus Rodriguez Gulias
    Alfonso Rodriguez Sandias
    Noelia Maria Romero Castro
    Emilio Ruzo Sanmartin
    Diego Sande Veiga
    Javier Seijo Villamizar
    Jose Luis Sieira Lopez
    Victor Manuel Sixto Sanjose
    Oscar Suarez Fernandez
    Maria Mercedes Tato Rodriguez
    Rafael Trelles Gonzalez
    Angela Troitiño Cobas
    Maria De La Concepcion Varela Neira
    Maria Emilia Vazquez Rozas
    Antonio Vazquez Sanmartin
    Miguel Angel Vazquez Tain
    Alexandre Vecino Aguirre
    Juan Jose Verdes Gomez
    Rosa Maria Verdugo Mates
    Maria Del Rosario Vidal Lopo
    Jose Ignacio Vidal Portabales
    Valentin Vittori Romero
    Maria Milagros Vivel Bua
Los contenidos de esta página se actualizaron el 27.11.2023.