Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Dirección de Empresas (2ªed)

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y tur
Centro(s)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Avda. do Burgo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811726 (Conserjería)
881811504 (Decanato)
ecoade.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Maria Bastida Dominguez
Contacto
master.mude.santiago@usc.gal

A través de una metodología participativa se busca que el alumnado adquiera conocimientos avanzados en Dirección de Empresas y capacidad de aplicarlos, a la vez que desarrolla habilidades directivas. El Máster tiene tres orientaciones curriculares: académica, profesional e investigadora.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4311754
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 23

    Decano/a o director/a del centro:
    XOAN RAMON DOLDAN GARCIA
    xoan.doldan@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Maria Bastida Dominguez
    master.mude.santiago@usc.gal

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 434/2009 do 3 de decembro (DOG 15/12/2009)

    Fecha de la última acreditación:
    03/06/2022

    El objetivo del Máster Oficial en Dirección de Empresas del campus de Santiago (MBA) es dotar a los/las estudiantes de las competencias directivas más relevantes, proporcionándoles una visión global e integradora de las áreas funcionales de la empresa, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada.
     
    El Máster Oficial en Dirección de Empresas del campus de Santiago (MBA) tiene tres orientaciones curriculares: académica, profesional y de investigación.
     
    La metodología participativa empleada en las clases presenciales - análisis de casos, resolución de ejercicios, role-playing, cuestiones de debate, presentaciones, junto con la realización de un Trabajo Fin de Máster y de Prácticas Obligatorias –en la orientación profesional-, contribuyen a facilitar el éxito en el mercado de trabajo en el ámbito de la:
     •Dirección de empresas
     •Dirección estratégica
     •Consultoría y asesoramiento de empresas.
     •Creación de empresas
     •Gestión de operaciones
     •Gestión contable – financiera
     •Gestión comercial
     •Gestión de los recursos humanos, etc.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorios 36
    Optativos 18
    Trabajo Fin de Máster 6
    Total 60

    El Máster Oficial en Dirección de Empresas contempla dos orientaciones curriculares:

    -Orientación académica
    -Orientación profesional

    El alumnado de la orientación profesional tiene que realizar las prácticas externas optativas de 13,5 ECTS. Es resto del alumnado obtendrá el máster por la orientación académica.

  • A través de una metodología participativa se busca que el alumnado adquiera conocimientos avanzados en Dirección de Empresas y capacidad de aplicarlos, a la vez que desarrolla habilidades directivas. El Máster tiene tres orientaciones curriculares: académica, profesional e investigadora.

  • La finalidad del Máster Universitario en Dirección de Empresas es proporcionar al alumnado una formación avanzada de carácter académico especializado y multidisciplinar. Específicamente, persigue un doble objetivo:

    – En primer lugar, dotar al alumnado de las competencias directivas más relevantes, proporcionándole una visión global e integradora de las áreas funcionales de la empresa, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada. Y ello para dar respuesta a un entorno crecientemente cambiante y globalizado, que demanda titulados con capacidad para la dirección de empresas flexibles e innovadoras, así como con las competencias necesarias para el desarrollo de un proyecto de naturaleza empresarial.

    – En segundo término, formar de un modo riguroso a investigadores interesados en la realización de una Tesis Doctoral en el campo de la Dirección de Empresas.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Además, la facultad cuenta con la colaboración de varios profesores/as que actúan como coordinadores académicos, y cuya función es tutorizar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios y de acogida.

    Prácticas

    La materia optativa Practicas en Empresa debe ser cursada obligatoriamente por los alumnos/as que quieran obtener el máster por la orientación profesional. Se programan en el segundo cuatrimestre para que el alumnado ya disponga de la mayor parte de las competencias desarrolladas en las asignaturas obligatorias. El objetivo fundamental es que el alumnado desarrolle competencias a través de su inmersión en un entorno de trabajo representativo del contexto profesional futuro.

    Las actividades concretas a desempeñar variarán en función del puesto y de la organización (empresa o institución) en la que el alumno realice las prácticas, siempre vinculadas con las competencias establecidas. Cada curso académico se haráì público el listado de las empresas e instituciones con las que se hayan firmado convenios de colaboración.

  • El Trabajo Fin de Máster consistirá en la planificación, elaboración, presentación y defensa de un trabajo original en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios del Máster, bajo la tutela de un/a profesor/a del Máster. Este trabajo incluiráì, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de esquemas, redacción, presentación y defensa del trabajo final. Dependiendo de la temática que se aborde podráì incluir, además, una parte empírica o un anaìlisis de casos.

    Para la planificación y elaboración del Trabajo Fin de Máster y de su defensa. el tutor del TFM orientaraì y asesoraraì al alumno sobre las fuentes documentales a utilizar, el formato y la estructura del del trabajo, y, finalmente, sobre su posterior elaboración y presentación.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 23.05.2023.