Requisitos de acceso específicos:
Es requisito obligatorio para la admisión en el programa de doctorado la presentación de un informe de viabilidad por parte del/la estudiante: carta de referencia de un(a) profesor(a) del programa que avale la viabilidad de la futura tesis en el marco de la línea de investigación a la que se vincule. Además, dadas las características y el nivel científico del programa de doctorado, el/la alumno/a debe tener acreditado un nivel mínimo de conocimientos de inglés equivalente al nivel B1, no solamente por ser la lengua franca de comunicación científica a nivel internacional en la actualidad sino porque parte de los cursos, tanto de formación específica como transversal, así como otras de las actividades del programa pueden realizarse en este idioma El nivel de idioma se acreditará con la correspondiente certificación oficial de las incluidas en el listado de acreditaciones reconocidas por el Centro de Linguas Modernas (CLM) de la USC para los distintos niveles del Marco Común Europeo: https://www.usc.gal/es/servizos/clm/acreditacion/index.html
Perfil de ingreso:
De forma general, podrán acceder a este programa de doctorado, sin necesidad de cursar complementos formativos, alumnos/as que hayan cursado algún máster adscrito a las ramas de conocimiento Ciencias de la Salud y Ciencias y los ámbitos de conocimiento Ciencias Biomédicas, Biología y Genética, Bioquímica y Biotecnología, Enfermería, Farmacia, Medicina y Odontología, Psicología y Ciencias del Comportamiento. Los y las estudiantes que accedan al Programa de Doctorado en Neurociencia y Psicología Clínica deben poseer las siguientes competencias:
· Tener conocimiento de las bases de la organización y funcionamiento del sistema nervioso.
· Tener competencias a nivel de máster en el manejo de al menos alguna de las técnicas de investigación utilizadas en el área de la neurociencia y del estudio de la conducta normal y patológica. Es suficiente con estar familiarizado con los fundamentos teóricos y metodológicos de técnicas de investigación de al menos una de las líneas de investigación del programa.
· Tener competencias a nivel de máster en el desarrollo y puesta a punto de protocolos de investigación de utilidad en el campo de la neurociencia y del estudio de la conducta normal y patológica. Es suficiente con estar familiarizado con los fundamentos teóricos y metodológicos de protocolos de investigación al menos una de las líneas de investigación del programa.
· Tener competencias a nivel de máster en la obtención, análisis y explotación de datos científicos.
· Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de nuevos problemas.
· Ser competente para la integración de datos y la interrelación con otros científicos pertenecientes a distintos ámbitos de la neurociencia.
· Tener competencias a nivel de máster en la comunicación científica oral y escrita.
· Ser capaces de adoptar perspectivas éticas en la aplicación de su conocimiento.
· Tener conocimiento avanzado de al menos una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma (gallego, español), así como conocimientos de inglés suficientes para manejarse en esta lengua en el ámbito de su trabajo de investigación (nivel B1). Los conocimientos de inglés deben acreditarse en el momento de realizar la solicitud de admisión en el programa, como requisito para la admisión en el mismo.
Podrán ser admitidos, previo informe de la CAPD, diplomados, graduados, licenciados y máster con experiencia y/o intereses específicos en las distintas áreas de conocimiento de la Neurociencia, siempre que cumplan los requisitos generales de acceso al doctorado. Aquellos que no acrediten las competencias exigidas para el acceso al programa tendrán que cursar complementos de formación. En el caso de otros perfiles que no hayan realizado Máster, se necesitará una equivalencia de formación en créditos de investigación, iguales, al menos, a los del máster que da acceso directo, que serán 60 créditos ECTS. Para cualquier otro perfil la CAPD estudiará los casos individualmente, pudiendo admitir o no a los/as alumnos/as y estableciendo complementos formativos en caso de ser necesario. En el caso de que el alumnado carezca de la formación previa exigida en el programa, la admisión podrá quedar condicionada a la superación de los complementos de formación que establezca la Comisión Académica. Estos complementos no podrán superar los 15 ECTS.
Programa de Doctorado en Neurociencia y Psicología Clínica
- Avenida das Ciencias, 6, 15782Santiago de Compostela
Este programa de doctorado tiene como objetivo la formación de investigadores en las áreas de la Neurociencia básica y aplicada, la Psicología Clínica y la Psiquiatría, primando la interdisciplinariedad. Con esta perspectiva, el programa incluye investigadores adscritos a diferentes áreas de conocimiento de los campos de la Neurobiología, la Neurociencia Cognitiva, la Psicología Clínica y de la Salud y la Psiquiatría. Se trata de un programa interuniversitario, organizado conjuntamente por las Universidades de Santiago de Compostela (que lo coordina), A Coruña y Vigo.
Duración:
3 años académicos
Código RUCT: 5600810
Número plazas: 18
Coordinador-a del título:
Jannette Rodriguez Pallares
jannette.rodriguez [at] usc.es
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de A Coruña
Universidad de Vigo
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
05/12/2013
Fecha de publicación en el BOE:
11/03/2014
Fecha de la última acreditación:
22/06/2021
Códigos ISCED:
(720) Salud
(420) Ciencias de la vida
(0919) Salud (otros estudios)
Desde el punto de vista científico, el programa de doctorado pretende formar investigadores/as, primando la interdisciplinariedad y abarcando áreas de la neurociencia básica, aplicada y la psicología clínica y la psiquiatría. Entre los mayores retos de la investigación está llegar a comprender el funcionamiento del encéfalo, desde el substrato molecular hasta las bases de la memoria, la inteligencia y la acción consciente; los mecanismos que las sustentan, y las estrategias de intervención más adecuadas para mejorar la salud y la calidad de vida. Con este objetivo, el programa incluye investigadores/as adscritos a diferentes áreas de conocimiento, encuadradas en los campos de especialización de la neurobiología, la neurociencia cognitiva, la psicología clínica y la psiquiatría, tal como refleja la denominación del título y recogen las líneas de investigación incluidas. Se pretende, por tanto, proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en los ámbitos mencionados, y facilitar un marco de interrelación con otros/as doctorandos/as que fomente la interdisciplinariedad. Se propone fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde un punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional, y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales, con el fin de comprender el comportamiento humano, para facilitar el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas frente a las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos. El estudio del sistema nervioso en general y del encéfalo humano en particular es una de las líneas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de la investigación es descubrir los misterios del encéfalo, desde el funcionamiento de las pequeñas moléculas que lo forman, hasta las bases de la memoria, la inteligencia, la voluntad y su interacción con el medio. El conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. En las dos áreas de psicología y en el área de psiquiatría que participan en esta iniciativa existe un amplio número de investigadores/as que soportan líneas financiadas y muy competitivas, sobre problemas de salud con amplia repercusión clínica y social como las drogodependencias (alcoholismo, tabaquismo, etc.), depresión, problemas de conducta en la infancia y en la adolescencia o trastornos de la conducta alimentaria, por mencionar algunos.
Se pretende proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en estos ámbitos y facilitar un marco de interrelación entre los doctorandos y doctorandas vinculados a ellas. Se aspira a fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde el punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales. Todo con el fin de comprender el comportamiento humano y de facilitar estrategias preventivas y terapéuticas para las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.
El estudio del sistema nervioso en general, y del encéfalo humano en particular, es una de las áreas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de esta investigación es descubrir los misterios del cerebro, desde el funcionamiento molecular hasta los mecanismos que sustentan procesos como la memoria, la inteligencia o la acción consciente y su interacción con el medio. El progreso en el conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. Desde la perspectiva más clínica, este programa integra líneas que se ocupan de la comprensión, prevención y tratamiento de los trastornos mentales, abordándolos desde una perspectiva biopsicosocial.
Este Programa forma parte de la 'Network of European Neuroscience Schools' (NENS), una estructura creada en el marco de la FENS (Federation of European Neuroscience Societies) para facilitar información sobre la formación postgraduada en el ámbito de la Neurociencia y promover la colaboración entre los programas de estudios europeos.
Duración:
3 años académicos
Código RUCT: 5600810
Número plazas: 18
Coordinador-a del título:
Jannette Rodriguez Pallares
jannette.rodriguez [at] usc.es
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de A Coruña
Universidad de Vigo
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
05/12/2013
Fecha de publicación en el BOE:
11/03/2014
Fecha de la última acreditación:
22/06/2021
Códigos ISCED:
(720) Salud
(420) Ciencias de la vida
(0919) Salud (otros estudios)
Desde el punto de vista científico, el programa de doctorado pretende formar investigadores/as, primando la interdisciplinariedad y abarcando áreas de la neurociencia básica, aplicada y la psicología clínica y la psiquiatría. Entre los mayores retos de la investigación está llegar a comprender el funcionamiento del encéfalo, desde el substrato molecular hasta las bases de la memoria, la inteligencia y la acción consciente; los mecanismos que las sustentan, y las estrategias de intervención más adecuadas para mejorar la salud y la calidad de vida. Con este objetivo, el programa incluye investigadores/as adscritos a diferentes áreas de conocimiento, encuadradas en los campos de especialización de la neurobiología, la neurociencia cognitiva, la psicología clínica y la psiquiatría, tal como refleja la denominación del título y recogen las líneas de investigación incluidas. Se pretende, por tanto, proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en los ámbitos mencionados, y facilitar un marco de interrelación con otros/as doctorandos/as que fomente la interdisciplinariedad. Se propone fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde un punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional, y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales, con el fin de comprender el comportamiento humano, para facilitar el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas frente a las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos. El estudio del sistema nervioso en general y del encéfalo humano en particular es una de las líneas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de la investigación es descubrir los misterios del encéfalo, desde el funcionamiento de las pequeñas moléculas que lo forman, hasta las bases de la memoria, la inteligencia, la voluntad y su interacción con el medio. El conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. En las dos áreas de psicología y en el área de psiquiatría que participan en esta iniciativa existe un amplio número de investigadores/as que soportan líneas financiadas y muy competitivas, sobre problemas de salud con amplia repercusión clínica y social como las drogodependencias (alcoholismo, tabaquismo, etc.), depresión, problemas de conducta en la infancia y en la adolescencia o trastornos de la conducta alimentaria, por mencionar algunos.
Se pretende proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en estos ámbitos y facilitar un marco de interrelación entre los doctorandos y doctorandas vinculados a ellas. Se aspira a fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde el punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales. Todo con el fin de comprender el comportamiento humano y de facilitar estrategias preventivas y terapéuticas para las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.
El estudio del sistema nervioso en general, y del encéfalo humano en particular, es una de las áreas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de esta investigación es descubrir los misterios del cerebro, desde el funcionamiento molecular hasta los mecanismos que sustentan procesos como la memoria, la inteligencia o la acción consciente y su interacción con el medio. El progreso en el conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. Desde la perspectiva más clínica, este programa integra líneas que se ocupan de la comprensión, prevención y tratamiento de los trastornos mentales, abordándolos desde una perspectiva biopsicosocial.
Este Programa forma parte de la 'Network of European Neuroscience Schools' (NENS), una estructura creada en el marco de la FENS (Federation of European Neuroscience Societies) para facilitar información sobre la formación postgraduada en el ámbito de la Neurociencia y promover la colaboración entre los programas de estudios europeos.
Acceso
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas..
2. Asimismo, podrá acceder quien se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso al máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, y superar un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales por lo menos 60 deberán ser de nivel de máster .
b) Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme normas de derecho comunitario, sea de por lo menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación requeridos por el programa, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster .
c) Los titulados universitarios que, tras obtener plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, superen con evaluación positiva por lo menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, tras la comprobación por la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado ni su reconocimiento para otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
3. Los doctorandos que iniciaran su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de doctorado, luego de su admisión de acuerdo con el establecido en el Reglamento de estudos de doctorado de la USC. En todo caso deberán reunir los requisitos establecidos con carácter general en dicho Reglamento para acceder a los estudios de doctorado.
4. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean el diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, del 30 de abril, o alcancen la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, del 23 de enero.
5. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean un título de máster oficial conforme lo Real decreto 56/2005 o el Real decreto 1393/2007, modificado por el Real decreto 861/2010, o tengan superados 60 ECTS de estudios de máster oficial.
6. También podrán acceder los diplomados, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos que acrediten tener 300 créditos ECTS superados en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, por lo menos 60, deberán ser de nivel de máster.
La selección de estudiantes para su admisión en el programa se realizará en función del expediente académico de Grado/Diplomatura/Licenciatura y Máster y de la viabilidad de la propuesta de la investigación a desarrollar. A estos efectos, se tendrá en cuenta:
- Expediente académico de Grado/Licenciatura y Máster de acceso.
- Afinidad del Máster de acceso con el Programa de Doctorado.
- Resumen/anteproyecto de la investigación que se pretende desarrollar, con indicación de la línea de investigación del programa en la cual se enmarcaría.
- Carta de referencia de un profesor/a del programa de doctorado que avale la viabilidad de la futura tesis en el marco de la sublínea de investigación a la que se vincule.
- En caso de que se prevea contar con un director/a ajeno/a al programa, deberá presentarse un preacuerdo de dirección por parte de éste/a, acompañado de curriculum vitae, que permita verificar el cumplimiento de los criterios para ser director/a de tesis, establecidos por la universidad en su Reglamento de Estudios de Doctorado; en este caso, también se recomienda presentar propuesta de un tutor/a del programa dentro de la línea de investigación en que se enmarque la propuesta.
- Potestativamente, la Comisión Académica podrá realizar una entrevista personal al candidato/a, en caso de que lo considere necesario para valorar la viabilidad de la tesis, aclarar los puntos arriba indicados para su correcta puntuación, y, de ser el caso, concretar los complementos formativos que deba cursar el/la candidato/a.
La selección de estudiantes para su admisión en el programa se realizará en función de los siguientes criterios:
- Expediente académico: 50-60%.
- Afinidad del máster de acceso con el Programa de Doctorado: 20-25%.
- Resumen/anteproyecto de la investigación que se pretende desarrollar: 20-25%.
El programa de doctorado podrá extinguirse por alguna de las siguientes causas:
Que no supere el proceso de renovación de la acreditación establecido en el artículo 10 del RD 99/2011.
• Que no acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa estatal o autonómica vigente.
• Que se formule una propuesta de extinción del programa al amparo de los procesos de revisión y mejora del título de acuerdo con el procedimiento aprobado por la universidad.
• Que concurra cualquier situación excepcional que impida el correcto desarrollo del programa de doctorado.
La extinción producirá los siguientes efectos:
• Comportará la pérdida de su carácter oficial y la baja en el RUCT.
• No se podrá matricular nuevo alumnado en el programa de doctorado.
• En cualquier caso todo el alumnado afectado deberá ser informado de la extinción y de las consecuencias en lo relativo al desarrollo de sus estudios.
La Universidad adoptará las medidas necesarias para garantizar los derechos académicos del estudiantado que esté cursando dichos estudios en los términos establecidos en la resolución de extinción del plan de estudio, y aprobará el procedimiento de extinción de los programas de doctorado en el seno de la universidad.
Recogida de información y revisión bibliográfica
- E2111A01
Formación metodológica y técnica
- E2111A03
Formación en comunicación, difusión y divulgación de la información científica
- E2111A04
Formación en gestión de la investigación
- E2111A05
Mobilidad
- E2111A06
Participación en congresos y jornadas científicas
- E2111A07
Biología Celular del Sistema Nervioso
- P2012101
Neuroquímica
- P2012102
Neuroanatomía
- P2012103
Fisiología del Sistema Nervioso
- P2012104
Neurociencia del Comportamiento
- P2012105
Exploraciones nucleares en neurología: SPET e PET. Neuroimagen digital
- P2012205
Habilidades terapéuticas del psicólogo general sanitario
- P2151101
Estado de ánimo: evaluación e intervención psicológica
- P2151102
Ansiedad: evaluación e intervención psicológica
- P2151103
Evaluación e intervención psicológica en adiciones
- P2151104
Intervención psicológica en la niñez y la adolescencia
- P2151105
Intervención en Psicología de la Salud
- P2151106
Neuropsicología aplicada
- P2151107
La CAPD del programa de doctorado evaluará de forma individualizada a los/las candidatos/as y a aquellos/as con perfiles que no se ajusten a los indicados para el acceso directo al programa de doctorado les propondrá unos complementos de formación específicos adecuados a su perfil. Los complementos de formación que deberán cursar se establecerán en función de la formación previa de el/la alumno/a y serán tales que le permitan alcanzar las competencias necesarias para el buen desarrollo de su tesis doctoral dentro del programa de doctorado. Dichos complementos de formación podrán ser de materias o módulos de máster y grado y tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado. En el caso de realizarse con carácter previo, su desarrollo no computará a efectos del límite temporal establecido para la realización de la tesis. Estos créditos no computarán a los efectos de los requisitos comunes de acceso al programa de doctorado. Estas competencias se adquirirán cursando materias, hasta un máximo de 15 créditos ECTS, del Máster Interuniversitario en Neurociencia de la USC, UDC y UVIGO.
Con carácter general, a modo orientativo, y sin prejuicio de la personalización que en cada caso realizará la Comisión Académica, deberán cursarse complementos de formación en los siguientes casos:
1. Estudiantes que, no habiendo cursado un máster del ámbito de Neurociencia, deseen realizar su tesis en las líneas de Neurobiología: deberán cursar entre 9 y 15 créditos (a determinar por la Comisión, en función de la formación previa) de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Interuniversitario en Neurociencia vinculadas al módulo de Neurobiología Celular y Molecular.
2. Estudiantes que, no habiendo cursado un máster del ámbito de la Neurociencia o de la Psicología Clínica, deseen realizar su tesis en la línea de Neurociencia Cognitiva, deberán cursar entre 9 y 15 créditos (a determinar por la Comisión, en función de la formación previa) de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Interuniversitario en Neurociencia vinculadas al módulo de Neurociencia Cognitiva, o bien de las asignaturas adscritas a las áreas de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias del Comportamiento del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la USC.
3. Estudiantes que, no habiendo cursado un máster del ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, deseen realizar su tesis en las líneas de Psicología Clínica y de la Salud, deberán cursar entre 9 y 15 créditos (a determinar por la Comisión, en función de la formación previa) de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria adscritas a las áreas de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
4. Para los/as estudiantes que no hayan cursado un máster del ámbito de la Neurociencia, la Psicología Clínica o la Psiquiatría y deseen realizar su tesis en líneas de carácter más tecnológico (neuroimagen, modelos computacionales, etc.) se determinarán los complementos de formación necesarios de forma individualizada en función de la formación previa y el campo específico de realización de la tesis, de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Interuniversitario en Neurociencia.
Los/as estudiantes que accedan al programa con un título de Grado de 300 ECTS en el cual no se incluyan créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster, deberán cursar entre 9 y 15 créditos de dichas características de los másteres en Neurociencia o en Psicología General Sanitaria arriba indicados. En los últimos años, los complementos de formación más habituales que se han propuesto para que cursen como materias complementarias los estudiantes admitidos han sido: Neuroquímica (P2012102, 4ECTS, obligatoria), Neuroanatomía (P2012103, 4 ECTS, obligatoria) y Exploraciones Nucleares en Neurología: SPECT y PET Neuroimagen Digital (P2012205, 3 ECTS, optativa) del Máster Interuniversitario en Neurociencia de la USC, UDC y UVIGO.
La realización de los complementos será previa o simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En el caso de realización simultánea el alumnado deberá matricularse de estos complementos en el momento de formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. En el caso de ser previa solo se matriculará de estos complementos, no se firmará el Compromiso de Supervisión ni se abrirá el Documento de Actividades del doctorando/a hasta su superación, y su realización no computará a los efectos de los plazos mínimos y máximos marcados para la realización de los estudios de doctorado. Los complementos de formación deberán superarse en el plazo máximo de cuatro cuatrimestres consecutivos. De no hacerlo así, el/la estudiante causará baja en el programa.
Profesores | Área |
---|---|
Maria Fatima Adrio Fondevila |
Biología Celular |
Miguel Angel Rodriguez Diaz |
Biología Celular |
Maria Isabel Rodriguez-Moldes Rey |
Biología Celular |
Maria Begoña Villar Cheda |
Anatomía y Embriología Humana |
Antonio Manuel Castro Castro |
Escuela de Doctorado Internacional |
Eva Maria Candal Suarez |
Biología Celular |
Manuel Ángel Pombal Diego |
Escuela de Doctorado Internacional |
María Luz Díaz Prado |
Escuela de Doctorado Internacional |
Anton Barreiro Iglesias |
Biología Celular |
Alba Vieites Prado |
Fisiología |
Manuel Megías Pacheco |
Escuela de Doctorado Internacional |
Carlos Spuch Calvar |
Escuela de Doctorado Internacional |
Mónica Folgueira Otero |
Escuela de Doctorado Internacional |
Ashwin Woodhoo |
Biología Celular |
Paula Rivas Ramirez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Jose Angel Fontenla Gil |
Farmacología |
Maria Isabel Loza Garcia |
Farmacología |
Maria Jesus Sobrido Gomez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Jose Manuel Brea Floriani |
Farmacología |
Roberto Carlos Agis Balboa |
Escuela de Doctorado Internacional |
Paula Rivas Ramirez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Olga Barca Mayo |
Fisiología |
José Antonio Lamas Castro |
Escuela de Doctorado Internacional |
Lorenzo Antonio Justo Cousiño |
Escuela de Doctorado Internacional |
Rafael Durán Barbosa |
Escuela de Doctorado Internacional |
Lilianrosana Ferreira Faro |
Escuela de Doctorado Internacional |
Paula Rivas Ramirez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Montserrat Zurrón Ocio |
Psicobiología |
Maria Elena Amenedo Losada |
Psicobiología |
María Teresa Carrillo De La Peña |
Psicobiología |
Socorro Rodríguez Holguín |
Psicobiología |
Maria Montserrat Corral Varela |
Psicobiología |
Dolores Rodríguez Salgado |
Psicobiología |
Monica Lindin Novo |
Psicobiología |
Fernando Díaz Fernández |
Psicobiología |
Fernando Cadaveira Mahía |
Psicobiología |
Sonia Doallo Pesado |
Psicobiología |
Paula Pazo Álvarez |
Psicobiología |
Santiago Galdo Alvarez |
Psicobiología |
Monserrat Fernandez Prieto |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Jose Manuel Otero Lopez |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Elisardo Becoña Iglesias |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Angela Juana Torres Iglesias |
Psiquiatría |
Maria Cristina Castro Bolaño |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
María Del Carmen Míguez Varela |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Fernando Lino Vazquez Gonzalez |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Estrella Romero Triñanes |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Maria Jose Ferraces Otero |
Metodología de las Ciencias del Comportamiento |
Emilio Gutierrez Garcia |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Hipolito Merino Madrid |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Raimundo Mateos Alvarez |
Psiquiatría |
Maria Isabel Vazquez Rodriguez |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Maria Jose Santiago Mariño |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Paula Villar Torres |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Ana López Durán |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Jose Manuel Olivares Diez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Carlos Spuch Calvar |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Inés Sánchez Sellero |
Toxicología |
Jose Luis Labandeira Garcia |
Anatomía y Embriología Humana |
Maria Josefa Natividad Guerra Seijas |
Anatomía y Embriología Humana |
Ana Maria Muñoz Patiño |
Anatomía y Embriología Humana |
Jannette Rodriguez Pallares |
Anatomía y Embriología Humana |
Ana Isabel Rodriguez Perez |
Anatomía y Embriología Humana |
Maria Begoña Villar Cheda |
Anatomía y Embriología Humana |
Juan Andres Parga Martin |
Anatomía y Embriología Humana |
Rita Valenzuela Limiñana |
Anatomía y Embriología Humana |
Antonio Dominguez Meijide |
Anatomía y Embriología Humana |
Maria Alicia Costa Besada |
Anatomía y Embriología Humana |
Lorenzo Antonio Justo Cousiño |
Escuela de Doctorado Internacional |
Maria Del Carmen Diaz Ruiz |
Anatomía y Embriología Humana |
Pablo Garrido Gil |
Anatomía y Embriología Humana |
Profesores | Área |
---|---|
Manuel Sánchez García |
Escuela de Doctorado Internacional |
Julia Cortés Hernández |
Radiología y Medicina Física |
Michel Herranz Carnero |
Escuela de Doctorado Internacional |
Pablo Aguiar Fernández |
Radiología y Medicina Física |
Desde el punto de vista científico, el programa de doctorado pretende formar investigadores/as, primando la interdisciplinariedad y abarcando áreas de la neurociencia básica, aplicada y la psicología clínica y la psiquiatría. Entre los mayores retos de la investigación está llegar a comprender el funcionamiento del encéfalo, desde el substrato molecular hasta las bases de la memoria, la inteligencia y la acción consciente; los mecanismos que las sustentan, y las estrategias de intervención más adecuadas para mejorar la salud y la calidad de vida. Con este objetivo, el programa incluye investigadores/as adscritos a diferentes áreas de conocimiento, encuadradas en los campos de especialización de la neurobiología, la neurociencia cognitiva, la psicología clínica y la psiquiatría, tal como refleja la denominación del título y recogen las líneas de investigación incluidas. Se pretende, por tanto, proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en los ámbitos mencionados, y facilitar un marco de interrelación con otros/as doctorandos/as que fomente la interdisciplinariedad. Se propone fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde un punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional, y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales, con el fin de comprender el comportamiento humano, para facilitar el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas frente a las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos. El estudio del sistema nervioso en general y del encéfalo humano en particular es una de las líneas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de la investigación es descubrir los misterios del encéfalo, desde el funcionamiento de las pequeñas moléculas que lo forman, hasta las bases de la memoria, la inteligencia, la voluntad y su interacción con el medio. El conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. En las dos áreas de psicología y en el área de psiquiatría que participan en esta iniciativa existe un amplio número de investigadores/as que soportan líneas financiadas y muy competitivas, sobre problemas de salud con amplia repercusión clínica y social como las drogodependencias (alcoholismo, tabaquismo, etc.), depresión, problemas de conducta en la infancia y en la adolescencia o trastornos de la conducta alimentaria, por mencionar algunos.
Desde el punto de vista científico, el programa de doctorado pretende formar investigadores/as, primando la interdisciplinariedad y abarcando áreas de la neurociencia básica, aplicada y la psicología clínica y la psiquiatría. Entre los mayores retos de la investigación está llegar a comprender el funcionamiento del encéfalo, desde el substrato molecular hasta las bases de la memoria, la inteligencia y la acción consciente; los mecanismos que las sustentan, y las estrategias de intervención más adecuadas para mejorar la salud y la calidad de vida. Con este objetivo, el programa incluye investigadores/as adscritos a diferentes áreas de conocimiento, encuadradas en los campos de especialización de la neurobiología, la neurociencia cognitiva, la psicología clínica y la psiquiatría, tal como refleja la denominación del título y recogen las líneas de investigación incluidas. Se pretende, por tanto, proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en los ámbitos mencionados, y facilitar un marco de interrelación con otros/as doctorandos/as que fomente la interdisciplinariedad. Se propone fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde un punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional, y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales, con el fin de comprender el comportamiento humano, para facilitar el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas frente a las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos. El estudio del sistema nervioso en general y del encéfalo humano en particular es una de las líneas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de la investigación es descubrir los misterios del encéfalo, desde el funcionamiento de las pequeñas moléculas que lo forman, hasta las bases de la memoria, la inteligencia, la voluntad y su interacción con el medio. El conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. En las dos áreas de psicología y en el área de psiquiatría que participan en esta iniciativa existe un amplio número de investigadores/as que soportan líneas financiadas y muy competitivas, sobre problemas de salud con amplia repercusión clínica y social como las drogodependencias (alcoholismo, tabaquismo, etc.), depresión, problemas de conducta en la infancia y en la adolescencia o trastornos de la conducta alimentaria, por mencionar algunos.
• Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
• Capacidad de concebir, diseñar o crear, po
ner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación
• Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original
• Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
• Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional
• Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- Saber formular problemas relevantes en la frontera del conocimiento del campo de investigación específico de la tesis doctoral.
- Saber formular hipótesis originales que contribuyan significativamente al avance del conocimiento en las áreas de Neurobiología, Neurociencia cognitiva o Psicología Clínica.
- Conocer y saber seleccionar el diseño, las técnicas de análisis de datos y las técnicas experimentales más adecuadas a la investigación en cualquiera de los ámbitos que convergen en este programa, para desarrollar el trabajo de tesis con el máximo grado de autonomía.
- Ser capaz de encuadrar el problema objeto de estudio en el marco general de la neurociencia y del estudio del comportamiento.
- Ser capaz de difundir los resultados de la investigación en las publicaciones científicas y los foros nacionales e internacionales más relevantes en el campo de la neurociencia y la psicología clínica y la psiquiatría.
• Saber formular problemas relevantes en la frontera del conocimiento del campo de investigación específico de la tesis doctoral.
• Saber formular hipótesis originales que contribuyan significativamente al avance del conocimiento en las áreas de Neurobiología, Neurociencia cognitiva o Psicología Clínica.
• Conocer y saber seleccionar el diseño, las técnicas de análisis de datos y las técnicas experimentales más adecuadas a la investigación en cualquiera de los ámbitos que convergen en este programa, para desarrollar el trabajo de tesis con el máximo grado de autonomía.
• Ser capaz de encuadrar el problema objeto de estudio en el marco general de la neurociencia y del estudio del comportamiento.
• Ser capaz de difundir los resultados de la investigación en las publicaciones científicas y los foros nacionales e internacionales más relevantes en el campo de la neurociencia y la psicología clínica y la psiquiatría.
Para dar cobertura a todos los requerimientos de la actividad investigadora, además de los recursos propios de los centros en los que desarrollan su actividad los doctorandos, la USC cuenta con unidades de carácter centralizado que prestan sus servicios a departamentos y grupos de investigación entre los que cabe señalar:
La Biblioteca Universitaria que es una unidad funcional concebida como un centro de recursos bibliográficos para la docencia, la investigación, el estudio y el aprendizaje, ofrece servicios como los siguientes:
• Bases de datos reunidas
• Revistas electrónicas
• Sumarios electrónicos
• Servicio de préstamo interbibliotecario
En su condición de archivo histórico, el Archivo Universitario constituye una unidad funcional de apoyo a la investigación y a la docencia. Está constituido por fondos documentales propios o en depósito.
La Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Tecnológico (RIAIDT) es la estructura organizativa que integra las infraestructuras instrumentales de uso común que prestan servicios de apoyo a la investigación de la USC. El objetivo de la RIAIDT es darle una mayor unidad y operatividad a los recursos de apoyo a la investigación con los que cuenta la USC.
El Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATIC) de la USC tiene la misión de diseñar, planificar, gestionar, administrar y asegurar las infraestructuras y servicios basados en tecnologías de la información y comunicación (TIC) prestados a la comunidad universitaria en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión administrativa.
El respeto a la diversidad y el desarrollo de políticas activas de incorporación e integración de estudiantes con necesidades especiales son dos principios y líneas de actuación recogidos en la Memoria de Responsabilidad Social de la USC. A tal efecto, el Servizo de Participación e Integración Universitaria se encarga de la coordinación, en colaboración con los distintos centros y entidades, y puesta en marcha de las actuaciones necesarias para favorecer la igualdade entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
Otros recursos:
Centro de tecnologías para el Aprendizaje (CeTA)
Área de gestión de infraestructuras
Servicio de medios audiovisuales
Servicio de prevención de riesgos
Una descripción más detallada de los recursos materiales está disponible en el apartado seite de la Memoria del Título.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Coordinador/a
Jannette Rodriguez Pallares
Secretario/a
Ana Maria Muñoz Patiño
Vocales
Raimundo Mateos Alvarez
Fernando Cadaveira Mahía
Estrella Romero Triñanes
Montserrat Zurrón Ocio
Anton Barreiro Iglesias
Ana López Durán
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-01 Plazas Ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Información sobre la evolución de la oferta de plazas ofertada a ese programa. Info de la escala: Número entero |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
ID-02 Demanda Relación porcentual de las solicitudes presentadas sobre la oferta de las plazas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
111,11 |
138,89 |
100,0 |
116,67 |
161,11 |
138,89 |
ID-03 Matrícula de nuevo ingreso Número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso Info de la escala: Número entero |
15,0 |
13,0 |
9,0 |
11,0 |
22,0 |
13,0 |
ID-06 Matrícula total de estudiantes Número total de estudiantes matriculados en régimen de matrícula ordinaria Info de la escala: Número entero |
86,0 |
88,0 |
81,0 |
76,0 |
76,0 |
70,0 |
ID-07 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster. Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
66,67 |
84,62 |
77,78 |
72,73 |
68,18 |
92,31 |
ID-08 Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso con másteres de acceso de otras universidades y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
23,08 |
11,11 |
45,45 |
22,73 |
38,46 |
ID-09 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, de fuera del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, fuera del SUG, y el número total de estudiantes matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
15,38 |
11,11 |
45,45 |
22,73 |
38,46 |
ID-10 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
7,69 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-11 Porcentaje de estudiantes estranjeros sobre el total de matriculados Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros (de fuera de España) sobre el total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
12,79 |
15,91 |
13,58 |
13,16 |
11,84 |
10,00 |
ID-12 Porcentaje de estudiantes extranjeros del EES Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros del EES sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
8,14 |
9,09 |
6,17 |
5,26 |
3,95 |
2,86 |
ID-22 Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-13 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso que requieren complementos formativos Relación porcentual del número de estudiantes de nuevo ingreso que necesitan complementos formativos sobre el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso, una vez descontados el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
7,69 |
ID-14 Porcentaje de estudiantes a tiempo completo Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo completo sobre el número total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
59,3 |
60,23 |
53,09 |
56,58 |
65,79 |
68,57 |
ID-15 Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo parcial sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
24,42 |
18,18 |
17,28 |
7,89 |
10,53 |
7,14 |
ID-16 Porcentaje de estudiantes con dedicación mixta Relación porcentual del número de estudiantes con dedicación mixta sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
16,28 |
21,59 |
29,63 |
35,53 |
23,68 |
24,29 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-17 Porcentaje de estudiantes que realizan estancias de investigación (salientes) autorizadas por la CAPD Relación porcentual del número de estudiantes que realizan estancias de investigación sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
5,88 |
11,32 |
6,98 |
11,63 |
10,0 |
0,0 |
ID-19 Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) Relación porcentual del número de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) sobre el número de estudiantes matriculados a timepo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
2,33 |
4,0 |
2,08 |
ID-21 Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta,...) Relación porcentual del número de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta...) sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
41,51 |
58,14 |
65,12 |
66,0 |
62,5 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-24 Ratio de tesis defendidas en régimen de codiracción Relación porcentual del número de tesis defendidas en régimen de codiracción sobre el número total de tesis defendidas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
1,0 |
0,875 |
0,8333 |
0,4167 |
0,9167 |
0,8571 |
ID-25 Número total de sexenios Número total de sexenios. Info de la escala: Número entero |
166,0 |
170,0 |
180,0 |
175,0 |
165,0 |
158,0 |
ID-26 Número medio de sexenios por PDI Número medio de sexenios por PDI. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
3,1923 |
3,3333 |
3,6 |
3,5714 |
3,587 |
3,5111 |
ID-27 Porcentaje de PDI con sexenios Relación porcentual del número de PDI con sexenios sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
98,08 |
98,04 |
98,0 |
97,96 |
97,83 |
95,56 |
ID-28 Porcentaje de PDI con sexenios vivos. Relación porcentual del número de PDI con sexenios vivos sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,77 |
80,39 |
84,0 |
85,71 |
91,3 |
71,11 |
ID-29 Porcentaje de profesorado estranjero sobre el profesorado total del programa Relación porcentual del número de directores de tesis exrtanjeros sobre el número total de directores de tesis. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
2,53 |
3,53 |
3,41 |
3,28 |
5,56 |
5,56 |
ID-30 Porcentaje de expertos internacionales en los tribunales de tesis Relación porcentual del número de miembros extranjeros de los tribunales sobre el número total de miembros de los tribunales Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
4,35 |
11,11 |
8,33 |
11,11 |
16,98 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-31 Número de tesis defendidas Número de tesis defendidas Info de la escala: Número entero |
5,0 |
8,0 |
6,0 |
12,0 |
12,0 |
14,0 |
ID-32 Porcentaje de tesis realizadas a timepo completo Relación porcentual del número de tesis realizadas a timepo comopleto sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,0 |
100,0 |
100,0 |
75,0 |
91,67 |
92,86 |
ID-33 Porcentaje de tesis realizadas a tiempo parcial Relación porcentual del número de tesis realizadas a tiempo parcial sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
20,0 |
0,0 |
0,0 |
25,0 |
8,33 |
7,14 |
ID-34 Porcentaje de tesis realizadas con dedicación mixta Relación porcentual del número de tesis realizadas con dedicación mixta sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-35 Número de tesis presentadas en gallego Número de tesis presentadas en gallego Info de la escala: Número entero |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
ID-36 Número de tesis presentadas en castellano Número de tesis presentadas en castellano Info de la escala: Número entero |
2,0 |
4,0 |
3,0 |
11,0 |
8,0 |
8,0 |
ID-37 Número de tesis presentadas en otro idioma Número de tesis presentadas en otro idioma Info de la escala: Número entero |
3,0 |
4,0 |
3,0 |
1,0 |
4,0 |
5,0 |
ID-38 Duración media de los estudios a tiempo completo Duración media (en años) de los estudios a tiempo completo Info de la escala: Número entero |
2,9589 |
3,9442 |
4,6027 |
4,8236 |
4,536 |
4,6374 |
ID-39 Duración media de los estudios a tiempo parcial Duración media de los estudios (en años) a tiempo parcial Info de la escala: Número entero |
2,8767 |
- |
- |
4,5307 |
4,1007 |
4,8749 |
ID-40 Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis sin pedir prórroga Relación porcentual del número de estudiantes que defienden la tesis sin prórroga sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,0 |
37,5 |
0,0 |
0,0 |
8,33 |
7,14 |
ID-43 Porcentaje de tesis con la cualificación de “cum laude” Relación porcentual del número de tesis que consiguen la cualificación de "cum laude" sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
87,5 |
100,0 |
91,67 |
100,0 |
92,86 |
ID-44 Porcentaje de tesis con mención internacional Relación porcentual del número de tesis con mención internacional sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
60,0 |
12,5 |
50,0 |
16,67 |
25,0 |
50,0 |
ID-45 Porcentaje de abandono del programa. Relación porcentual del número de estudiantes que no se matricularon ni defendieron la tesis en el curso académico sobre el número total de estudiantes matriculados en el curso anterior, una vez descontados el número de alumnos que defendieron la tesis en el curso académico y los alumnos que tengan concedida una baja temporal. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
25,64 |
39,02 |
34,78 |
11,32 |
14,04 |
Requisitos de acceso específicos:
Es requisito obligatorio para la admisión en el programa de doctorado la presentación de un informe de viabilidad por parte del/la estudiante: carta de referencia de un(a) profesor(a) del programa que avale la viabilidad de la futura tesis en el marco de la línea de investigación a la que se vincule. Además, dadas las características y el nivel científico del programa de doctorado, el/la alumno/a debe tener acreditado un nivel mínimo de conocimientos de inglés equivalente al nivel B1, no solamente por ser la lengua franca de comunicación científica a nivel internacional en la actualidad sino porque parte de los cursos, tanto de formación específica como transversal, así como otras de las actividades del programa pueden realizarse en este idioma El nivel de idioma se acreditará con la correspondiente certificación oficial de las incluidas en el listado de acreditaciones reconocidas por el Centro de Linguas Modernas (CLM) de la USC para los distintos niveles del Marco Común Europeo: https://www.usc.gal/es/servizos/clm/acreditacion/index.html
Perfil de ingreso:
De forma general, podrán acceder a este programa de doctorado, sin necesidad de cursar complementos formativos, alumnos/as que hayan cursado algún máster adscrito a las ramas de conocimiento Ciencias de la Salud y Ciencias y los ámbitos de conocimiento Ciencias Biomédicas, Biología y Genética, Bioquímica y Biotecnología, Enfermería, Farmacia, Medicina y Odontología, Psicología y Ciencias del Comportamiento. Los y las estudiantes que accedan al Programa de Doctorado en Neurociencia y Psicología Clínica deben poseer las siguientes competencias:
· Tener conocimiento de las bases de la organización y funcionamiento del sistema nervioso.
· Tener competencias a nivel de máster en el manejo de al menos alguna de las técnicas de investigación utilizadas en el área de la neurociencia y del estudio de la conducta normal y patológica. Es suficiente con estar familiarizado con los fundamentos teóricos y metodológicos de técnicas de investigación de al menos una de las líneas de investigación del programa.
· Tener competencias a nivel de máster en el desarrollo y puesta a punto de protocolos de investigación de utilidad en el campo de la neurociencia y del estudio de la conducta normal y patológica. Es suficiente con estar familiarizado con los fundamentos teóricos y metodológicos de protocolos de investigación al menos una de las líneas de investigación del programa.
· Tener competencias a nivel de máster en la obtención, análisis y explotación de datos científicos.
· Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de nuevos problemas.
· Ser competente para la integración de datos y la interrelación con otros científicos pertenecientes a distintos ámbitos de la neurociencia.
· Tener competencias a nivel de máster en la comunicación científica oral y escrita.
· Ser capaces de adoptar perspectivas éticas en la aplicación de su conocimiento.
· Tener conocimiento avanzado de al menos una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma (gallego, español), así como conocimientos de inglés suficientes para manejarse en esta lengua en el ámbito de su trabajo de investigación (nivel B1). Los conocimientos de inglés deben acreditarse en el momento de realizar la solicitud de admisión en el programa, como requisito para la admisión en el mismo.
Podrán ser admitidos, previo informe de la CAPD, diplomados, graduados, licenciados y máster con experiencia y/o intereses específicos en las distintas áreas de conocimiento de la Neurociencia, siempre que cumplan los requisitos generales de acceso al doctorado. Aquellos que no acrediten las competencias exigidas para el acceso al programa tendrán que cursar complementos de formación. En el caso de otros perfiles que no hayan realizado Máster, se necesitará una equivalencia de formación en créditos de investigación, iguales, al menos, a los del máster que da acceso directo, que serán 60 créditos ECTS. Para cualquier otro perfil la CAPD estudiará los casos individualmente, pudiendo admitir o no a los/as alumnos/as y estableciendo complementos formativos en caso de ser necesario. En el caso de que el alumnado carezca de la formación previa exigida en el programa, la admisión podrá quedar condicionada a la superación de los complementos de formación que establezca la Comisión Académica. Estos complementos no podrán superar los 15 ECTS.
Acceso
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas..
2. Asimismo, podrá acceder quien se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso al máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, y superar un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales por lo menos 60 deberán ser de nivel de máster .
b) Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme normas de derecho comunitario, sea de por lo menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación requeridos por el programa, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster .
c) Los titulados universitarios que, tras obtener plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, superen con evaluación positiva por lo menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, tras la comprobación por la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado ni su reconocimiento para otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
3. Los doctorandos que iniciaran su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de doctorado, luego de su admisión de acuerdo con el establecido en el Reglamento de estudos de doctorado de la USC. En todo caso deberán reunir los requisitos establecidos con carácter general en dicho Reglamento para acceder a los estudios de doctorado.
4. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean el diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, del 30 de abril, o alcancen la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, del 23 de enero.
5. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean un título de máster oficial conforme lo Real decreto 56/2005 o el Real decreto 1393/2007, modificado por el Real decreto 861/2010, o tengan superados 60 ECTS de estudios de máster oficial.
6. También podrán acceder los diplomados, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos que acrediten tener 300 créditos ECTS superados en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, por lo menos 60, deberán ser de nivel de máster.
La selección de estudiantes para su admisión en el programa se realizará en función del expediente académico de Grado/Diplomatura/Licenciatura y Máster y de la viabilidad de la propuesta de la investigación a desarrollar. A estos efectos, se tendrá en cuenta:
- Expediente académico de Grado/Licenciatura y Máster de acceso.
- Afinidad del Máster de acceso con el Programa de Doctorado.
- Resumen/anteproyecto de la investigación que se pretende desarrollar, con indicación de la línea de investigación del programa en la cual se enmarcaría.
- Carta de referencia de un profesor/a del programa de doctorado que avale la viabilidad de la futura tesis en el marco de la sublínea de investigación a la que se vincule.
- En caso de que se prevea contar con un director/a ajeno/a al programa, deberá presentarse un preacuerdo de dirección por parte de éste/a, acompañado de curriculum vitae, que permita verificar el cumplimiento de los criterios para ser director/a de tesis, establecidos por la universidad en su Reglamento de Estudios de Doctorado; en este caso, también se recomienda presentar propuesta de un tutor/a del programa dentro de la línea de investigación en que se enmarque la propuesta.
- Potestativamente, la Comisión Académica podrá realizar una entrevista personal al candidato/a, en caso de que lo considere necesario para valorar la viabilidad de la tesis, aclarar los puntos arriba indicados para su correcta puntuación, y, de ser el caso, concretar los complementos formativos que deba cursar el/la candidato/a.
La selección de estudiantes para su admisión en el programa se realizará en función de los siguientes criterios:
- Expediente académico: 50-60%.
- Afinidad del máster de acceso con el Programa de Doctorado: 20-25%.
- Resumen/anteproyecto de la investigación que se pretende desarrollar: 20-25%.
El programa de doctorado podrá extinguirse por alguna de las siguientes causas:
Que no supere el proceso de renovación de la acreditación establecido en el artículo 10 del RD 99/2011.
• Que no acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa estatal o autonómica vigente.
• Que se formule una propuesta de extinción del programa al amparo de los procesos de revisión y mejora del título de acuerdo con el procedimiento aprobado por la universidad.
• Que concurra cualquier situación excepcional que impida el correcto desarrollo del programa de doctorado.
La extinción producirá los siguientes efectos:
• Comportará la pérdida de su carácter oficial y la baja en el RUCT.
• No se podrá matricular nuevo alumnado en el programa de doctorado.
• En cualquier caso todo el alumnado afectado deberá ser informado de la extinción y de las consecuencias en lo relativo al desarrollo de sus estudios.
La Universidad adoptará las medidas necesarias para garantizar los derechos académicos del estudiantado que esté cursando dichos estudios en los términos establecidos en la resolución de extinción del plan de estudio, y aprobará el procedimiento de extinción de los programas de doctorado en el seno de la universidad.
Recogida de información y revisión bibliográfica
- E2111A01
Formación metodológica y técnica
- E2111A03
Formación en comunicación, difusión y divulgación de la información científica
- E2111A04
Formación en gestión de la investigación
- E2111A05
Mobilidad
- E2111A06
Participación en congresos y jornadas científicas
- E2111A07
Biología Celular del Sistema Nervioso
- P2012101
Neuroquímica
- P2012102
Neuroanatomía
- P2012103
Fisiología del Sistema Nervioso
- P2012104
Neurociencia del Comportamiento
- P2012105
Exploraciones nucleares en neurología: SPET e PET. Neuroimagen digital
- P2012205
Habilidades terapéuticas del psicólogo general sanitario
- P2151101
Estado de ánimo: evaluación e intervención psicológica
- P2151102
Ansiedad: evaluación e intervención psicológica
- P2151103
Evaluación e intervención psicológica en adiciones
- P2151104
Intervención psicológica en la niñez y la adolescencia
- P2151105
Intervención en Psicología de la Salud
- P2151106
Neuropsicología aplicada
- P2151107
La CAPD del programa de doctorado evaluará de forma individualizada a los/las candidatos/as y a aquellos/as con perfiles que no se ajusten a los indicados para el acceso directo al programa de doctorado les propondrá unos complementos de formación específicos adecuados a su perfil. Los complementos de formación que deberán cursar se establecerán en función de la formación previa de el/la alumno/a y serán tales que le permitan alcanzar las competencias necesarias para el buen desarrollo de su tesis doctoral dentro del programa de doctorado. Dichos complementos de formación podrán ser de materias o módulos de máster y grado y tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado. En el caso de realizarse con carácter previo, su desarrollo no computará a efectos del límite temporal establecido para la realización de la tesis. Estos créditos no computarán a los efectos de los requisitos comunes de acceso al programa de doctorado. Estas competencias se adquirirán cursando materias, hasta un máximo de 15 créditos ECTS, del Máster Interuniversitario en Neurociencia de la USC, UDC y UVIGO.
Con carácter general, a modo orientativo, y sin prejuicio de la personalización que en cada caso realizará la Comisión Académica, deberán cursarse complementos de formación en los siguientes casos:
1. Estudiantes que, no habiendo cursado un máster del ámbito de Neurociencia, deseen realizar su tesis en las líneas de Neurobiología: deberán cursar entre 9 y 15 créditos (a determinar por la Comisión, en función de la formación previa) de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Interuniversitario en Neurociencia vinculadas al módulo de Neurobiología Celular y Molecular.
2. Estudiantes que, no habiendo cursado un máster del ámbito de la Neurociencia o de la Psicología Clínica, deseen realizar su tesis en la línea de Neurociencia Cognitiva, deberán cursar entre 9 y 15 créditos (a determinar por la Comisión, en función de la formación previa) de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Interuniversitario en Neurociencia vinculadas al módulo de Neurociencia Cognitiva, o bien de las asignaturas adscritas a las áreas de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias del Comportamiento del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la USC.
3. Estudiantes que, no habiendo cursado un máster del ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, deseen realizar su tesis en las líneas de Psicología Clínica y de la Salud, deberán cursar entre 9 y 15 créditos (a determinar por la Comisión, en función de la formación previa) de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria adscritas a las áreas de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
4. Para los/as estudiantes que no hayan cursado un máster del ámbito de la Neurociencia, la Psicología Clínica o la Psiquiatría y deseen realizar su tesis en líneas de carácter más tecnológico (neuroimagen, modelos computacionales, etc.) se determinarán los complementos de formación necesarios de forma individualizada en función de la formación previa y el campo específico de realización de la tesis, de entre las asignaturas obligatorias y optativas del Máster Interuniversitario en Neurociencia.
Los/as estudiantes que accedan al programa con un título de Grado de 300 ECTS en el cual no se incluyan créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster, deberán cursar entre 9 y 15 créditos de dichas características de los másteres en Neurociencia o en Psicología General Sanitaria arriba indicados. En los últimos años, los complementos de formación más habituales que se han propuesto para que cursen como materias complementarias los estudiantes admitidos han sido: Neuroquímica (P2012102, 4ECTS, obligatoria), Neuroanatomía (P2012103, 4 ECTS, obligatoria) y Exploraciones Nucleares en Neurología: SPECT y PET Neuroimagen Digital (P2012205, 3 ECTS, optativa) del Máster Interuniversitario en Neurociencia de la USC, UDC y UVIGO.
La realización de los complementos será previa o simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En el caso de realización simultánea el alumnado deberá matricularse de estos complementos en el momento de formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. En el caso de ser previa solo se matriculará de estos complementos, no se firmará el Compromiso de Supervisión ni se abrirá el Documento de Actividades del doctorando/a hasta su superación, y su realización no computará a los efectos de los plazos mínimos y máximos marcados para la realización de los estudios de doctorado. Los complementos de formación deberán superarse en el plazo máximo de cuatro cuatrimestres consecutivos. De no hacerlo así, el/la estudiante causará baja en el programa.
Profesores | Área |
---|---|
Maria Fatima Adrio Fondevila |
Biología Celular |
Miguel Angel Rodriguez Diaz |
Biología Celular |
Maria Isabel Rodriguez-Moldes Rey |
Biología Celular |
Maria Begoña Villar Cheda |
Anatomía y Embriología Humana |
Antonio Manuel Castro Castro |
Escuela de Doctorado Internacional |
Eva Maria Candal Suarez |
Biología Celular |
Manuel Ángel Pombal Diego |
Escuela de Doctorado Internacional |
María Luz Díaz Prado |
Escuela de Doctorado Internacional |
Anton Barreiro Iglesias |
Biología Celular |
Alba Vieites Prado |
Fisiología |
Manuel Megías Pacheco |
Escuela de Doctorado Internacional |
Carlos Spuch Calvar |
Escuela de Doctorado Internacional |
Mónica Folgueira Otero |
Escuela de Doctorado Internacional |
Ashwin Woodhoo |
Biología Celular |
Paula Rivas Ramirez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Jose Angel Fontenla Gil |
Farmacología |
Maria Isabel Loza Garcia |
Farmacología |
Maria Jesus Sobrido Gomez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Jose Manuel Brea Floriani |
Farmacología |
Roberto Carlos Agis Balboa |
Escuela de Doctorado Internacional |
Paula Rivas Ramirez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Olga Barca Mayo |
Fisiología |
José Antonio Lamas Castro |
Escuela de Doctorado Internacional |
Lorenzo Antonio Justo Cousiño |
Escuela de Doctorado Internacional |
Rafael Durán Barbosa |
Escuela de Doctorado Internacional |
Lilianrosana Ferreira Faro |
Escuela de Doctorado Internacional |
Paula Rivas Ramirez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Montserrat Zurrón Ocio |
Psicobiología |
Maria Elena Amenedo Losada |
Psicobiología |
María Teresa Carrillo De La Peña |
Psicobiología |
Socorro Rodríguez Holguín |
Psicobiología |
Maria Montserrat Corral Varela |
Psicobiología |
Dolores Rodríguez Salgado |
Psicobiología |
Monica Lindin Novo |
Psicobiología |
Fernando Díaz Fernández |
Psicobiología |
Fernando Cadaveira Mahía |
Psicobiología |
Sonia Doallo Pesado |
Psicobiología |
Paula Pazo Álvarez |
Psicobiología |
Santiago Galdo Alvarez |
Psicobiología |
Monserrat Fernandez Prieto |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Jose Manuel Otero Lopez |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Elisardo Becoña Iglesias |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Angela Juana Torres Iglesias |
Psiquiatría |
Maria Cristina Castro Bolaño |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
María Del Carmen Míguez Varela |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Fernando Lino Vazquez Gonzalez |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Estrella Romero Triñanes |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Maria Jose Ferraces Otero |
Metodología de las Ciencias del Comportamiento |
Emilio Gutierrez Garcia |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Hipolito Merino Madrid |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Raimundo Mateos Alvarez |
Psiquiatría |
Maria Isabel Vazquez Rodriguez |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Maria Jose Santiago Mariño |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Paula Villar Torres |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Ana López Durán |
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos |
Jose Manuel Olivares Diez |
Escuela de Doctorado Internacional |
Carlos Spuch Calvar |
Escuela de Doctorado Internacional |
Profesores | Área |
---|---|
Inés Sánchez Sellero |
Toxicología |
Jose Luis Labandeira Garcia |
Anatomía y Embriología Humana |
Maria Josefa Natividad Guerra Seijas |
Anatomía y Embriología Humana |
Ana Maria Muñoz Patiño |
Anatomía y Embriología Humana |
Jannette Rodriguez Pallares |
Anatomía y Embriología Humana |
Ana Isabel Rodriguez Perez |
Anatomía y Embriología Humana |
Maria Begoña Villar Cheda |
Anatomía y Embriología Humana |
Juan Andres Parga Martin |
Anatomía y Embriología Humana |
Rita Valenzuela Limiñana |
Anatomía y Embriología Humana |
Antonio Dominguez Meijide |
Anatomía y Embriología Humana |
Maria Alicia Costa Besada |
Anatomía y Embriología Humana |
Lorenzo Antonio Justo Cousiño |
Escuela de Doctorado Internacional |
Maria Del Carmen Diaz Ruiz |
Anatomía y Embriología Humana |
Pablo Garrido Gil |
Anatomía y Embriología Humana |
Profesores | Área |
---|---|
Manuel Sánchez García |
Escuela de Doctorado Internacional |
Julia Cortés Hernández |
Radiología y Medicina Física |
Michel Herranz Carnero |
Escuela de Doctorado Internacional |
Pablo Aguiar Fernández |
Radiología y Medicina Física |
Desde el punto de vista científico, el programa de doctorado pretende formar investigadores/as, primando la interdisciplinariedad y abarcando áreas de la neurociencia básica, aplicada y la psicología clínica y la psiquiatría. Entre los mayores retos de la investigación está llegar a comprender el funcionamiento del encéfalo, desde el substrato molecular hasta las bases de la memoria, la inteligencia y la acción consciente; los mecanismos que las sustentan, y las estrategias de intervención más adecuadas para mejorar la salud y la calidad de vida. Con este objetivo, el programa incluye investigadores/as adscritos a diferentes áreas de conocimiento, encuadradas en los campos de especialización de la neurobiología, la neurociencia cognitiva, la psicología clínica y la psiquiatría, tal como refleja la denominación del título y recogen las líneas de investigación incluidas. Se pretende, por tanto, proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en los ámbitos mencionados, y facilitar un marco de interrelación con otros/as doctorandos/as que fomente la interdisciplinariedad. Se propone fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde un punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional, y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales, con el fin de comprender el comportamiento humano, para facilitar el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas frente a las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos. El estudio del sistema nervioso en general y del encéfalo humano en particular es una de las líneas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de la investigación es descubrir los misterios del encéfalo, desde el funcionamiento de las pequeñas moléculas que lo forman, hasta las bases de la memoria, la inteligencia, la voluntad y su interacción con el medio. El conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. En las dos áreas de psicología y en el área de psiquiatría que participan en esta iniciativa existe un amplio número de investigadores/as que soportan líneas financiadas y muy competitivas, sobre problemas de salud con amplia repercusión clínica y social como las drogodependencias (alcoholismo, tabaquismo, etc.), depresión, problemas de conducta en la infancia y en la adolescencia o trastornos de la conducta alimentaria, por mencionar algunos.
Desde el punto de vista científico, el programa de doctorado pretende formar investigadores/as, primando la interdisciplinariedad y abarcando áreas de la neurociencia básica, aplicada y la psicología clínica y la psiquiatría. Entre los mayores retos de la investigación está llegar a comprender el funcionamiento del encéfalo, desde el substrato molecular hasta las bases de la memoria, la inteligencia y la acción consciente; los mecanismos que las sustentan, y las estrategias de intervención más adecuadas para mejorar la salud y la calidad de vida. Con este objetivo, el programa incluye investigadores/as adscritos a diferentes áreas de conocimiento, encuadradas en los campos de especialización de la neurobiología, la neurociencia cognitiva, la psicología clínica y la psiquiatría, tal como refleja la denominación del título y recogen las líneas de investigación incluidas. Se pretende, por tanto, proporcionar la formación técnica y los conocimientos específicos para la investigación en los ámbitos mencionados, y facilitar un marco de interrelación con otros/as doctorandos/as que fomente la interdisciplinariedad. Se propone fomentar un espacio científico integrador de carácter multidisciplinar, que aborde el estudio del cerebro desde un punto de vista morfológico, estructural, funcional, computacional, y del desarrollo, además de su relación recíproca con variables psicosociales, con el fin de comprender el comportamiento humano, para facilitar el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas frente a las principales enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos. El estudio del sistema nervioso en general y del encéfalo humano en particular es una de las líneas prioritarias de investigación en todo el mundo. Uno de los mayores retos de la investigación es descubrir los misterios del encéfalo, desde el funcionamiento de las pequeñas moléculas que lo forman, hasta las bases de la memoria, la inteligencia, la voluntad y su interacción con el medio. El conocimiento del sistema nervioso permitirá combatir las enfermedades que lo afectan y mejorar la calidad de vida. En las dos áreas de psicología y en el área de psiquiatría que participan en esta iniciativa existe un amplio número de investigadores/as que soportan líneas financiadas y muy competitivas, sobre problemas de salud con amplia repercusión clínica y social como las drogodependencias (alcoholismo, tabaquismo, etc.), depresión, problemas de conducta en la infancia y en la adolescencia o trastornos de la conducta alimentaria, por mencionar algunos.
• Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
• Capacidad de concebir, diseñar o crear, po
ner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación
• Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original
• Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
• Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional
• Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- Saber formular problemas relevantes en la frontera del conocimiento del campo de investigación específico de la tesis doctoral.
- Saber formular hipótesis originales que contribuyan significativamente al avance del conocimiento en las áreas de Neurobiología, Neurociencia cognitiva o Psicología Clínica.
- Conocer y saber seleccionar el diseño, las técnicas de análisis de datos y las técnicas experimentales más adecuadas a la investigación en cualquiera de los ámbitos que convergen en este programa, para desarrollar el trabajo de tesis con el máximo grado de autonomía.
- Ser capaz de encuadrar el problema objeto de estudio en el marco general de la neurociencia y del estudio del comportamiento.
- Ser capaz de difundir los resultados de la investigación en las publicaciones científicas y los foros nacionales e internacionales más relevantes en el campo de la neurociencia y la psicología clínica y la psiquiatría.
• Saber formular problemas relevantes en la frontera del conocimiento del campo de investigación específico de la tesis doctoral.
• Saber formular hipótesis originales que contribuyan significativamente al avance del conocimiento en las áreas de Neurobiología, Neurociencia cognitiva o Psicología Clínica.
• Conocer y saber seleccionar el diseño, las técnicas de análisis de datos y las técnicas experimentales más adecuadas a la investigación en cualquiera de los ámbitos que convergen en este programa, para desarrollar el trabajo de tesis con el máximo grado de autonomía.
• Ser capaz de encuadrar el problema objeto de estudio en el marco general de la neurociencia y del estudio del comportamiento.
• Ser capaz de difundir los resultados de la investigación en las publicaciones científicas y los foros nacionales e internacionales más relevantes en el campo de la neurociencia y la psicología clínica y la psiquiatría.
Para dar cobertura a todos los requerimientos de la actividad investigadora, además de los recursos propios de los centros en los que desarrollan su actividad los doctorandos, la USC cuenta con unidades de carácter centralizado que prestan sus servicios a departamentos y grupos de investigación entre los que cabe señalar:
La Biblioteca Universitaria que es una unidad funcional concebida como un centro de recursos bibliográficos para la docencia, la investigación, el estudio y el aprendizaje, ofrece servicios como los siguientes:
• Bases de datos reunidas
• Revistas electrónicas
• Sumarios electrónicos
• Servicio de préstamo interbibliotecario
En su condición de archivo histórico, el Archivo Universitario constituye una unidad funcional de apoyo a la investigación y a la docencia. Está constituido por fondos documentales propios o en depósito.
La Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Tecnológico (RIAIDT) es la estructura organizativa que integra las infraestructuras instrumentales de uso común que prestan servicios de apoyo a la investigación de la USC. El objetivo de la RIAIDT es darle una mayor unidad y operatividad a los recursos de apoyo a la investigación con los que cuenta la USC.
El Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATIC) de la USC tiene la misión de diseñar, planificar, gestionar, administrar y asegurar las infraestructuras y servicios basados en tecnologías de la información y comunicación (TIC) prestados a la comunidad universitaria en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión administrativa.
El respeto a la diversidad y el desarrollo de políticas activas de incorporación e integración de estudiantes con necesidades especiales son dos principios y líneas de actuación recogidos en la Memoria de Responsabilidad Social de la USC. A tal efecto, el Servizo de Participación e Integración Universitaria se encarga de la coordinación, en colaboración con los distintos centros y entidades, y puesta en marcha de las actuaciones necesarias para favorecer la igualdade entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
Otros recursos:
Centro de tecnologías para el Aprendizaje (CeTA)
Área de gestión de infraestructuras
Servicio de medios audiovisuales
Servicio de prevención de riesgos
Una descripción más detallada de los recursos materiales está disponible en el apartado seite de la Memoria del Título.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Coordinador/a
Jannette Rodriguez Pallares
Secretario/a
Ana Maria Muñoz Patiño
Vocales
Raimundo Mateos Alvarez
Fernando Cadaveira Mahía
Estrella Romero Triñanes
Montserrat Zurrón Ocio
Anton Barreiro Iglesias
Ana López Durán
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-01 Plazas Ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Información sobre la evolución de la oferta de plazas ofertada a ese programa. Info de la escala: Número entero |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
18,0 |
ID-02 Demanda Relación porcentual de las solicitudes presentadas sobre la oferta de las plazas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
111,11 |
138,89 |
100,0 |
116,67 |
161,11 |
138,89 |
ID-03 Matrícula de nuevo ingreso Número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso Info de la escala: Número entero |
15,0 |
13,0 |
9,0 |
11,0 |
22,0 |
13,0 |
ID-06 Matrícula total de estudiantes Número total de estudiantes matriculados en régimen de matrícula ordinaria Info de la escala: Número entero |
86,0 |
88,0 |
81,0 |
76,0 |
76,0 |
70,0 |
ID-07 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster. Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
66,67 |
84,62 |
77,78 |
72,73 |
68,18 |
92,31 |
ID-08 Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso con másteres de acceso de otras universidades y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
23,08 |
11,11 |
45,45 |
22,73 |
38,46 |
ID-09 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, de fuera del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, fuera del SUG, y el número total de estudiantes matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
15,38 |
11,11 |
45,45 |
22,73 |
38,46 |
ID-10 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
7,69 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-11 Porcentaje de estudiantes estranjeros sobre el total de matriculados Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros (de fuera de España) sobre el total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
12,79 |
15,91 |
13,58 |
13,16 |
11,84 |
10,00 |
ID-12 Porcentaje de estudiantes extranjeros del EES Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros del EES sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
8,14 |
9,09 |
6,17 |
5,26 |
3,95 |
2,86 |
ID-22 Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-13 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso que requieren complementos formativos Relación porcentual del número de estudiantes de nuevo ingreso que necesitan complementos formativos sobre el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso, una vez descontados el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
7,69 |
ID-14 Porcentaje de estudiantes a tiempo completo Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo completo sobre el número total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
59,3 |
60,23 |
53,09 |
56,58 |
65,79 |
68,57 |
ID-15 Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo parcial sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
24,42 |
18,18 |
17,28 |
7,89 |
10,53 |
7,14 |
ID-16 Porcentaje de estudiantes con dedicación mixta Relación porcentual del número de estudiantes con dedicación mixta sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
16,28 |
21,59 |
29,63 |
35,53 |
23,68 |
24,29 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-17 Porcentaje de estudiantes que realizan estancias de investigación (salientes) autorizadas por la CAPD Relación porcentual del número de estudiantes que realizan estancias de investigación sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
5,88 |
11,32 |
6,98 |
11,63 |
10,0 |
0,0 |
ID-19 Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) Relación porcentual del número de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) sobre el número de estudiantes matriculados a timepo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
2,33 |
4,0 |
2,08 |
ID-21 Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta,...) Relación porcentual del número de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta...) sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
41,51 |
58,14 |
65,12 |
66,0 |
62,5 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-24 Ratio de tesis defendidas en régimen de codiracción Relación porcentual del número de tesis defendidas en régimen de codiracción sobre el número total de tesis defendidas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
1,0 |
0,875 |
0,8333 |
0,4167 |
0,9167 |
0,8571 |
ID-25 Número total de sexenios Número total de sexenios. Info de la escala: Número entero |
166,0 |
170,0 |
180,0 |
175,0 |
165,0 |
158,0 |
ID-26 Número medio de sexenios por PDI Número medio de sexenios por PDI. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
3,1923 |
3,3333 |
3,6 |
3,5714 |
3,587 |
3,5111 |
ID-27 Porcentaje de PDI con sexenios Relación porcentual del número de PDI con sexenios sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
98,08 |
98,04 |
98,0 |
97,96 |
97,83 |
95,56 |
ID-28 Porcentaje de PDI con sexenios vivos. Relación porcentual del número de PDI con sexenios vivos sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,77 |
80,39 |
84,0 |
85,71 |
91,3 |
71,11 |
ID-29 Porcentaje de profesorado estranjero sobre el profesorado total del programa Relación porcentual del número de directores de tesis exrtanjeros sobre el número total de directores de tesis. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
2,53 |
3,53 |
3,41 |
3,28 |
5,56 |
5,56 |
ID-30 Porcentaje de expertos internacionales en los tribunales de tesis Relación porcentual del número de miembros extranjeros de los tribunales sobre el número total de miembros de los tribunales Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
13,33 |
4,35 |
11,11 |
8,33 |
11,11 |
16,98 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-31 Número de tesis defendidas Número de tesis defendidas Info de la escala: Número entero |
5,0 |
8,0 |
6,0 |
12,0 |
12,0 |
14,0 |
ID-32 Porcentaje de tesis realizadas a timepo completo Relación porcentual del número de tesis realizadas a timepo comopleto sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,0 |
100,0 |
100,0 |
75,0 |
91,67 |
92,86 |
ID-33 Porcentaje de tesis realizadas a tiempo parcial Relación porcentual del número de tesis realizadas a tiempo parcial sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
20,0 |
0,0 |
0,0 |
25,0 |
8,33 |
7,14 |
ID-34 Porcentaje de tesis realizadas con dedicación mixta Relación porcentual del número de tesis realizadas con dedicación mixta sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-35 Número de tesis presentadas en gallego Número de tesis presentadas en gallego Info de la escala: Número entero |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
ID-36 Número de tesis presentadas en castellano Número de tesis presentadas en castellano Info de la escala: Número entero |
2,0 |
4,0 |
3,0 |
11,0 |
8,0 |
8,0 |
ID-37 Número de tesis presentadas en otro idioma Número de tesis presentadas en otro idioma Info de la escala: Número entero |
3,0 |
4,0 |
3,0 |
1,0 |
4,0 |
5,0 |
ID-38 Duración media de los estudios a tiempo completo Duración media (en años) de los estudios a tiempo completo Info de la escala: Número entero |
2,9589 |
3,9442 |
4,6027 |
4,8236 |
4,536 |
4,6374 |
ID-39 Duración media de los estudios a tiempo parcial Duración media de los estudios (en años) a tiempo parcial Info de la escala: Número entero |
2,8767 |
- |
- |
4,5307 |
4,1007 |
4,8749 |
ID-40 Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis sin pedir prórroga Relación porcentual del número de estudiantes que defienden la tesis sin prórroga sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,0 |
37,5 |
0,0 |
0,0 |
8,33 |
7,14 |
ID-43 Porcentaje de tesis con la cualificación de “cum laude” Relación porcentual del número de tesis que consiguen la cualificación de "cum laude" sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
87,5 |
100,0 |
91,67 |
100,0 |
92,86 |
ID-44 Porcentaje de tesis con mención internacional Relación porcentual del número de tesis con mención internacional sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
60,0 |
12,5 |
50,0 |
16,67 |
25,0 |
50,0 |
ID-45 Porcentaje de abandono del programa. Relación porcentual del número de estudiantes que no se matricularon ni defendieron la tesis en el curso académico sobre el número total de estudiantes matriculados en el curso anterior, una vez descontados el número de alumnos que defendieron la tesis en el curso académico y los alumnos que tengan concedida una baja temporal. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
25,64 |
39,02 |
34,78 |
11,32 |
14,04 |