Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | (Si)
El estudiante al finalizar esta materia deberá:
- Saber la relevancia que tiene la relación terapéutica en su trabajo clínico y cómo mejorar la misma en los contextos de intervención.
- Conocer los distintos factores del cliente/paciente, del terapeuta y del contexto que se relacionan con lograr, o no, una buena relación terapéutica y cómo una vez detectados mejorar los mismos.
- Ser capaz de poner en práctica una buena relación terapéutica con los pacientes en los que va a intervenir.
- Ser capaz de poner en práctica las principales habilidades terapéuticas en contextos clínicos simulados.
- Desarrollar habilidades terapéuticas adecuadas para poner en práctica una intervención para una persona con un problema psicológico, relacional o clínico.
- Aprender a manejar situaciones clínicas que requieran destrezas específicas.
- Saber cómo complementar el trabajo clínico con otros profesionales y cómo trabajar eficientemente con los mismos.
- Saber elaborar informes psicológicos en función de los destinatarios.
- Introducción. Habilidades terapéuticas generales y específicas.
. Habilidades y estrategias de comunicación.
- La relación terapéutica.
. Factores que influyen en la relación terapéutica efectiva. Factores del terapeuta, del cliente, del contexto y de la relación.
. Identificación y manejo de las emociones en terapia y en la relación terapéutica.
- Identificación y manejo de situaciones difíciles en terapia.
. La resistencia al cambio.
. Baja motivación al cambio: la entrevista motivacional.
. Estrategias para mejorar la adherencia a la intervención psicológica.
- El trabajo con otros profesionales. La elaboración de informes psicológicos.
Bibliografía básica
Gavino, A. (2005). Habilidades del terapeuta. En J.P. Espada, Olivares y F.X. Méndez (Coord.), Terapia psicológica (cap., 1; pp. 23-43). Madrid: Pirámide.
Kleinke, C. (2002, 4ª. Ed). Principios comunes en psicoterapia (cap. 3, 4 y 5). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Ruiz, M.A. (1998). Habilidades terapéuticas. En Vallejo, M.A. (Ed.), Manual de terapia de conducta, (Vol I, pp. 83-131). Madrid: Dykinson.
Saldaña, C. (2008). Habilidades y competencias terapéuticas. En F.J. Labrador (Coor.), Técnicas de modificación de conducta (pp. 642-658). Madrid: Pirámide.
Bibliografía complementaria
Ackerman, S.J. y Hilsenroth, M.J. (2001). A review of therapist characteristics and techniques negatively impacting the therapeutic alliance. Psychotherapy, 38, 171-185.
Barlow, D.H. (Ed.) (2011). Clinical handbook of psychological disorders: A step by step treatment manual (4rd ed.). Nueva York: Guilford Press.
Becker, M.H. (1990). Theoretical models of adherence and strategies for improving adherence. En S.A. Schumaker, E. B. Schron y J. K. Ockexe (Eds.). The handbook of health behavior change. Heidelber:Springer
Beutler, L.E., Machado, P.P.P. y Neufeldt, S.A. (1994). Therapist variables. En A.E. Bergin y S.L. Garfield (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (4ª ed., pp. 229-269). Nueva York: Wiley
Burns, G.W. (2003). El empleo de metáforas en psicoterapia. 101 historias curativas. Barcelona: Masson.
Caro, I. (2007). Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Corey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Bilbao: Desclée de Brouwer.
*Cormier, W.H. y Cormier, L.S. (1996, 2ª ed.). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Cullari, S. (2001). Fundamentos de psicología clínica. México: Prentice Hall
Feixas, G. y Miró, M.T. (1995, 2ª ed.). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós.
Fernández-Zúñiga, A. y De León, M. (2014). Habilidades del terapeuta de niños y adolescentes. Madrid: Pirámide.
Gavino, A. (2003). Tratamientos psicológicos y trastornos clínicos. Madrid: Pirámide.
Goldstein, W.N. (2001). Iniciación a la psicoterapia. Madrid: Alianza Editorial.
Kanfer, F.H. y Golstein, A.P. (1987). Cómo ayudar al cambio en psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Labrador, F. J. (Ed.) (2011). Situaciones difíciles en terapia. Madrid: Pirámide.
Lazarus, A.A. (2000). El enfoque multimodal. Una psicoterapia breve pero completa. Bilbao: Desclée de Brouwer.
*Maciá, D. y Méndez, F. J. (1996). Evaluación de la adherencia al tratamiento. En G. Buela Casal, V. Caballo, y J. C. Sierra (Eds.), Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud (cap. 3; pp.43-59). Ed. Siglo Veintiuno.
*Marinho, M.L., Caballo, V. y Silveira, J.M. (2003). Cuestiones olvidadas en la terapia conductual: Las habilidades del terapeuta. Psicología Conductual, 11, 135-161.
*Meichembaum, D. y Turk, D.C. (1991). Cómo facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos. Bilbao: Desclée de Brouwer.
*Miller, W.R. y Rollnick, S.R. (1999). La entrevista motivacional. Preparar para el cambio de conductas adictivas. Barcelona: Paidós.
Ogrodniczuk, J.S., Joyce, A. y Piper, W. (2005). Strategies for reducing patient-initiated premature termination of psychotherapy. Harvard Review of Psychiatry, 13, 57-70.
*Pérez, E., Ausín, B. y Muñoz, M. (2006). El informe psicológico clínico. En V. E. Caballo. Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos (pp. 515-554). Madrid: Pirámide.
Pipes, R.B. y Davenport, D.S. (2004). Introducción a la psicoterapia. El saber clínico compartido. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Rodríguez-Naranjo, C. (2000). De los principios de la psicología a la práctica clínica. Madrid: Pirámide.
Ruiz, M.A. y Villalobos, A. (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
Shapiro, D. L. y Smith, S. R. (2011). Mal practice in psychology. Washington, DC: American Psychological Association.
Wachtel, P. L. (1996). La comunicación terapéutica. Principios y práctica eficaz. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Wachtel, P. L. (2011). Inside the session. What really happens in psychotherapy. Washington, DC: American Psychological Association.
Wessler, R., Hankin, S. y Stern, J. (2015). Trabajando con clientes difíciles. Aplicaciones de la Terapia de Valoración Cognitiva. Bilbao: Desclée de Brouwer.
BÁSICAS Y GENERALES
- Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología en el ámbito sanitario, mostrando un compromiso ético y profesional con los valores de igualdad de oportunidades, de respeto a la diversidad y de resolución pacífica de los conflictos.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
- Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico, intervención y seguimiento.
- Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
TRANSVERSALES
- Saber desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
- Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
- Saber analizar desde un punto de vista ético los problemas y sus posibles soluciones.
ESPECÍFICAS
- Conocer el marco de actuación propio del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
- Conocer las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
- Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa con el fin de implicarlos en las distintas fases del proceso de evaluación e intervención psicológicas.
- Saber redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
El contenido del programa se desarrollará mediante clases magistrales/expositivas con el apoyo de material audiovisual. En estas sesiones se facilitará la bibliografía básica y complementaria de cada tema.
Asimismo, a partir de la tercera clase, se llevarán a cabo sesiones interactivas, con el fin de que el alumno adquiera las competencias prácticas propias de la materia.
1. La asistencia a las sesiones presenciales se considera obligatoria (mínimo 80%).
2. El contenido del programa de la materia se evaluará a través de un examen, tipo prueba objetiva y preguntas cortas. En el examen en formato de prueba objetiva se utilizará la corrección estándar para una prueba objetiva con tres alternativas de respuesta (Fórmula de corrección: Puntuación = Respuestas correctas – [Respuestas incorrectas / número de alternativas – 1]. Las prácticas se evaluarán a través del trabajo realizado en las mismas (informes y/o participación activa). También se propondrá la realización de un trabajo práctico sobre un tema del programa que deberá ser expuesto en clase. La nota final de la asignatura descansará en la suma de la calificación obtenida en el examen o prueba final (70%), más la nota de prácticas(13%) y el trabajo realizado (17%).
Quien no se presente al examen obtendrá una calificación de No Presentado.
Clases Expositivas/Magistrales: 10 horas
Elaboración de informes (prácticas, etc.): 11 horas
Clases interactivas de seminario: 12 horas
Tutorías en grupos reducidos: 2 horas
Actividades de estudio: 18 horas
Elaboración de trabajos (individuales o en grupo): 20 horas
Actividades de evaluación formativa: 2 horas
. Asistir regularmente a las actividades presenciales de la materia
- Participar e implicarse activamente en las clases.
- Llevar al día la materia y realizar las actividades que se programen.
María Del Carmen Míguez Varela
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813740
- Correo electrónico
- mcarmen.miguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad