Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Trabajos presentados

Planta de producción de ácido fórmico a partir de metanol y monóxido de carbono
Autoría
P.C.L.
Grado en Ingeniería Química
Fecha de la defensa
10.02.2025 09:30
Resumen
El proyecto consiste en el diseño de una planta de produccion de 10.000 t/año de acido formico en dos etapas. La primera reaccion consiste en la carbonilacion de monoxido de carbono y metanol para dar lugar a formiato de metilo. Ese compuesto se hidroliza posteriormente en un segundo reactor produciendose el acido formico con un 85% de pureza. La encargada de realizar el diseño del reactor de hidrolisis del formiato R-202 en la Seccion 200 es Paula Campo Lopez. Por otra parte, el alumno Alejandro de Prado Gonzalez es el responsable del diseño de la columna de destilacion T-302 en la Seccion 300.
Dirección
FRANCO URIA, MARIA AMAYA (Tutoría)
SINEIRO TORRES, JORGE Cotutoría
Tribunal
HOSPIDO QUINTANA, ALMUDENA (Presidente/a)
GONZALEZ GARCIA, SARA (Secretario/a)
GONZALEZ ALVAREZ, JULIA (Vocal)
Planta de producción de ácido fórmico a partir de metanol y monóxido de carbono
Autoría
A.D.P.G.
Grado en Ingeniería Química
Fecha de la defensa
10.02.2025 09:30
Resumen
El proyecto consiste en el diseño de una planta de produccion de 10.000 t/año de acido formico en dos etapas. La primera reacción consiste en la carbonilacion de monoxido de carbono y metanol para dar lugar a formiato de metilo. Ese compuesto se hidroliza posteriormente en un segundo reactor produciendose el acido formico con un 85% de pureza. La encargada de realizar el diseño del reactor de hidrolisis del formiato R-202 en la Sección 200 es Paula Campo Lopez. Por otra parte, el alumno Alejandro de Prado Gonzalez es el responsable del diseño de la columna de destilacion T-302 en la Seccion 300.
Dirección
FRANCO URIA, MARIA AMAYA (Tutoría)
SINEIRO TORRES, JORGE Cotutoría
Tribunal
HOSPIDO QUINTANA, ALMUDENA (Presidente/a)
GONZALEZ GARCIA, SARA (Secretario/a)
GONZALEZ ALVAREZ, JULIA (Vocal)
Diseño de una instalación de captura de CO2 asociado a un ciclo de recuperación de Ca(OH)2
Autoría
M.C.D.
Grado en Ingeniería Química
Fecha de la defensa
10.02.2025 10:10
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de una instalación de captura de CO2 asociado a un ciclo de recuperación de Ca(OH)2. La planta localizada en la provincia de A Coruña, concretamente en el polígono industrial de Curtis-Teixeiro, tendrá una capacidad de 1Mt/año de CO2 con una pureza del 97,12% y operará en régimen continuo 330 días al año y 24 horas al día. En este proceso, se lleva a cabo la captura del CO2 directamente de la atmósfera y, paralelamente, también se captura el CO2 de los gases de combustión generados en la planta para satisfacer las necesidades energéticas de esta. Para eso, se emplea la absorción química mediante la técnica del ciclo de carbonatación-calcinación. La planta consta de cuatro secciones principales: absorción, reacción, calcinación e hidratación. Paula Fariña diseñará el absorbedor A-101 de la sección de absorción y María Chao diseñará el reactor R-201 de la sección de reacción.
Dirección
BELLO BUGALLO, PASTORA MARIA (Tutoría)
Tribunal
HOSPIDO QUINTANA, ALMUDENA (Presidente/a)
GONZALEZ GARCIA, SARA (Secretario/a)
GONZALEZ ALVAREZ, JULIA (Vocal)