Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Máster Universitario en Ingeniería Química y Bioprocesos

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881816700 (Conserjería)
881816701 (Dirección)
etse.secredireccion@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Hector Rodriguez Martinez
Contacto
hector.rodriguez@usc.es

El objetivo de este máster es formar profesionales con carácter especializado y multidisciplinar en el campo de la Ingeniería Química y de Bioprocesos, con responsabilidades en concebir, proyectar, calcular y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4314245
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 25

    Decano/a o director/a del centro:
    Julia González Álvarez

    Coordinador-a del título:
    Hector Rodriguez Martinez
    hector.rodriguez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 05/12/2013 (DOG 20/12/2013)

    Fecha de publicación en el BOE:
    04/04/2014

    Fecha de la última acreditación:
    28/01/2019

    El Máster en Ingeniería Química y de Bioprocesos tiene como objetivo formar profesionales con carácter especializado y multidisciplinar en el campo de la Ingeniería Química y de Bioprocesos. El objetivo último es formar titulados en la profesión de Ingeniero Químico, con responsabilidades en concebir, proyectar, calcular, y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en el ámbito de la Ingeniería Química y de Bioprocesos y en sectores industriales relacionados, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente. Se contempla igualmente una orientación investigadora dando acceso directo al programa de doctorado en Ingeniería Química y Ambiental de la USC (con Mención “Hacia la Excelencia”).

  • Obligatorias: 48
    Optativas: 12
    Prácticas externas: 12
    Trabajo fin de máster: 18
    Total: 90

    No se contemplan

  • El objetivo de este máster es formar profesionales con carácter especializado y multidisciplinar en el campo de la Ingeniería Química y de Bioprocesos, con responsabilidades en concebir, proyectar, calcular y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.

  • 1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
    2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
    3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
    4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
    5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas consistirán en la realización, por parte del alumno, de prácticas en una o más empresas o instituciones, durante 300 h a efectos de obtención de un total de 12 créditos equivalentes (1 crédito ECTS = 25 horas de prácticas). La oferta de prácticas en el Máster se sustentará en el actual Programa de Prácticas Externas en empresa que gestiona la ETSE en el ámbito de la Ingeniería Química.
    Para la organización, gestión y seguimiento de las prácticas externas se nombrará a un Coordinador/a de prácticas en empresas, que se encargará de la asignación de los centros de prácticas y de su seguimiento. Además, el programa asignará al alumno un tutor académico entre el Personal Docente e Investigador del Centro, que hará un seguimiento al trabajo realizado por el alumno y velará por la calidad
    de la estancia realizada, y un tutor externo en la empresa, encargado de garantizar las condiciones apropiadas para la realización de la práctica. La Comisión de Titulación elaborará una memoria anual recogiendo la información relevante de centros asignados, satisfacción de los estudiantes, valoración de los tutores, etc.

  • El Proyecto Fin de Máster consistirá en un ejercicio original realizado individualmente, consistente
    en un proyecto integral de Ingeniería Química de naturaleza profesional en el que se sinteticen las
    competencias adquiridas en las enseñanzas.
    El proyecto puede consistir en un trabajo de investigación, de diseño o estudios de desarrollo científico o técnico, siempre relacionados con las distintas materias del Máster.
    El proyecto podrá realizarse en una estancia en una Empresa, Organismo público, Universidad, Centro de investigación o Centro Tecnológico que haya firmado un convenio de colaboración con la USC en el contexto del Máster, o bien en un Grupo de Investigación de la USC. Salvo cuando la estancia se realice
    en la USC se nombrará un tutor externo además de un Profesor tutor del Máster.
    Los alumnos deberán haber superado todas las demás asignaturas del Máster antes de defender el
    Proyecto Fin de Máster.

  • El profesorado está compuesto por profesores que pertenecen a departamentos de la propia Universidad, con experiencia acreditada en docencia e investigación. Además del Departamento de Ingeniería Química, participan los de Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología y Parasitología, Matemática Aplicada, Economía Financiera y Contabilidad y Psicología Social, Básica y Metodológica.

    No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.