Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Visión por Computador (Computer Vision)

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Ámbito de conocimiento
Ingeniería informática y de sistemas.
Centro(s)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881816700 (Conserjería)
881816701 (Dirección)
etse.secredireccion@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Victor Manuel Brea Sanchez
Contacto
victor.brea@usc.es

La visión por ordenador es la capacidad de ver en las máquinas, es decir, extraer la estructura espacio-temporal de imágenes/vídeos con el objetivo de interpretar completamente una escena. Se trata de un campo en el que se desarrolla una abundante actividad investigadora, pero no solo se trata de investigación. Las tecnologías de la visión por ordenador tienen la capacidad de contribuir al bienestar, al crecimiento económico y a la sostenibilidad ambiental a mayor velocidad y a un coste inferior a lo que se hizo nunca.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4316989
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 8

    Decano/a o director/a del centro:
    JULIA GONZALEZ ALVAREZ
    julia.gonzalez@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Victor Manuel Brea Sanchez
    victor.brea@usc.es

    Lenguas de uso:
    Inglés

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de A Coruña Universidad de Vigo Universidad do Porto

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 16/06/2020 (DOG do 1/07/2020)

    Fecha de publicación en el BOE:
    07/05/2021

    La comprensión automática de nuestro mundo visual nunca ha sido más importante en aplicaciones como: salud, industria 4.0, robótica móvil, seguridad de infraestructura y servicios, seguridad vial, vehículos autónomos, ocio, publicidad y más. Este máster ofrece una especialización interdisciplinar en los fundamentos generales de la visión por computadora. El máster tiene como objetivo cubrir el vacío actual en el noroeste de la península y Portugal en relación con la formación de este perfil, pero también pretende atraer estudiantes de otras partes de España, Portugal e a nivel internacional.

  • Obligatorias: 48
    Optativas: 9
    Prácticas externas 3
    Trabajo fin de máster: 30
    Total: 90

    No se contemplan

  • El máster aborda la necesidad de formar expertos en un campo que se está volviendo crítico para mantener el impulso innovador en la automatización de tareas visuales cognitivas. El plan de formación está dirigido tanto a estudiantes y profesionales que buscan una especialización en Visión por Computador orientada al mercado laboral, como a aquellos altamente motivados por la investigación, que necesitan un máster en este campo antes de iniciar una tesis doctoral. En resumen, el perfil del alumno al que va dirigido el máster se puede resumir en los siguientes puntos:
     
        1. Emprendedores que buscan formación para iniciar sus propios negocios en el campo.
        2. Profesionales que trabajan en empresas tecnológicas y buscan una actualización de su formación.
        3. Alumnos que hayan culminado sus estudios universitarios en Matemáticas, Física, Informática, cualquier otro grado en Ingeniería o Ciencias, o que tengan un título relacionado con estos, y busquen una mayor especialización antes de ingresar en el mercado laboral.
        4. Estudiantes predoctorales que vayan a realizar su tesis en el campo de la visión por computador.
  • La visión por computador tiene un carácter eminentemente multidisciplinar y de alto potencial científico y tecnológico. Su carácter multidisciplinar se basa en que (i) muchos de sus resultados se inspiran y retroalimentan resultados en Neurociencia, (ii) la complejidad de los problemas tanto desde el punto de vista geométrico como estadístico y probabilístico demandan una buena formación en Matemáticas, (iii) la dimensión fotométrica de las imágenes, la resolución de problemas mal condicionados, análisis multiespectral, o las fuentes de ruido en imágenes, son campo para la Física, (iv) las tecnología para cámaras, comunicaciones, y hardware provienen de diversas Ingenierías, (v) y los modelos computacionales que se requieren para el procesamiento y el aprendizaje a partir de grandes cantidades de datos, permiten desarrollar nuevos paradigmas dentro de la Computación. Por otra parte, su alto potencial tecnológico es evidente por el hecho de ser una disciplina que permite una rápida aplicabilidad de todos sus resultados teóricos lo que la convierte en una Ingeniería transversal que puede integrarse en múltiples sistemas de diversa aplicación.

    Así pues, estamos frente a un sector tecnológico que requiere un alto grado de formación de sus profesionales y cuyo interés científico avanza a gran velocidad. El interés a nivel académico se da en dos frentes, por una parte hay estudiantes que acaban de finalizar sus estudios de grado y pretenden una mayor especialización antes de incorporarse al mercado laboral. Por otra parte, existen múltiples grupos de investigación dedicados a la visión por computador que requieren de un máster en este campo que permita formar estudiantes que pretender hacer una tesis doctoral.

  • Movilidad

    Impulsarase a sinatura de convenios con empresas e centros tecnolóxicos para a realización de Traballos de Fin de Máster co-titorizados por empresa e universidade. O obxectivo é facer unha oferta o máis ampla posible de TFM con esta orientación profesional e innovadora. Varias empresas e institucións xa colaboraron na definición deste plan de estudos e manifestado o seu interese en ofertar proxectos para TFM.

    Tamén se ofertarán propostas para TFM e Prácticas Externas para seren realizadas en Centros de Investigación (CITIUS, CTIC, atlanTTIC, INESC TEC), aos que están adscritos moitos dos docentes dos departamentos que impulsan o mestrado. Estes TFM terán unha maior orientación investigadora.

    A ETSE-USC, a FIC-UDC, a EET-Uvigo, e a FEUP-Ou.Porto contan cun grande número de convenios de prácticas externas con empresas e centros de investigación que permiten garantir unha oferta suficiente de prácticas para a demanda dos estudantes deste título de máster. Os convenios son aprobados polo consello de goberno das respectivas universidades e o seu seguimiento corresponde á comisión académica de cada título. Os estudantes no primeiro ano de matrícula, tanto a tempo completo como a tempo parcial, non poderán realizar as prácticas até o segundo cuadrimestre. En anos sucesivos, os estudantes poderán realizalas en calquera dos cuadrimestres. Ademais, a comisión académica do mestrado definirá normativas para a adxudicación das prácticas, o seu seguimiento, o informe final dos titores externos, e elaboración da memoria de prácticas, atendendo ás normativas vixentes en cada Universidade.

    Se promoverá que as prácticas externas sirvan como adaptación do alumnado ao novo contorno de traballo, e como preámbulo para a realización do TFM, que por esixencias da normativa portuguesa debe ter unha carga mínima de 30 ECTS

    A mobilidade dos/as estudantes está regulada a través do “Regulamento de intercambios interuniversitarios”. A través da Oficina de Relacións Exteriores xestiónanse programas de intercambio tanto nacionais (SICUE), como europeos (ERASMUS) e extracomunitarios (intercambios con países de América Latina ou países de fala inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    As prácticas externas deben proporcionar ao estudante un contacto directo coa realidade laboral. Aínda que os créditos son limitados, procurarase que os estudantes se integren en proxectos en marcha, non só para aprender os fluxos e dinámicas de traballo en equipo no ámbito da visión por computador, senón tamén tratar de achegar nalgún lugar do proxecto os coñecementos adquiridos no mestrado até a data

    As prácticas consensuaranse coas empresas e cos centros de investigación ofertantes (que teñan asinado un convenio de colaboración), de tal xeito que se cumpra o requisito de os proxectos en que se integren axudaren a completar a súa formación nalgunhas das materias obrigatorias ou optativas cursadas e que lles permitan ter un contacto directo coa realidade do mercado.

  • O Traballo Fin de Máster é un exercicio orixinal que debe ser realizado individualmente e que consiste nun proxecto integral de natureza investigadora ou de aplicación innovadora que sintetice as competencias adquiridas no mestrado. Para a sua superación será defendido perante un tribunal formado por profesorado do título. Cada estudante terá polo menos un profesor ou unha profesora para a función de titorización durante o proceso e que velará pola calidade do traballo. A oferta de Traballos Fin de Máster realizarase ao comezo de cada curso académico. A oferta poderá incluír traballos ofertados por empresas e centros de investigación colaboradores, e traballos ofertados por profesores de departamentos con docencia no mestrado. A oferta de Traballos Fin de Máster debe ser suficiente para todos os estudantes matriculados da materia.

  • El profesorado, cuyos miembros pertenecen a centros de investigación singulares (CiTIUS, CITIC, AtlanTIC e INESC TEC) de las cuatro universidades, desarrolla actividades relevantes en docencia, investigación y transferencia de conocimiento en diversas áreas de la visión por computador y la inteligencia artificial. Su especialidad incluye: segmentación, clasificación y seguimiento de objetos; inspección y seguimiento de procesos industriales; visión robótica; cámaras inteligentes; análisis de imágenes médicas; verificación biométrica; apoyo a la conducción; fotogrametría con UAV; reconocimiento de gestos y comportamientos en videos; análisis de documentos; interfaces persona-máquina, o realidad virtual y aumentada.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 08.04.2025.