Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Computación de Altas Prestaciones (Virtual)

Modalidad
Virtual
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881816700 (Conserjería)
881816701 (Dirección)
etse.secredireccion@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Pablo Quesada Barriuso
Contacto
pablo.quesada@usc.es

El Máster en Computación de Altas Prestaciones, organizado por las universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela, junto con el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), especializa a los alumnos en una temática tan importante en la actualidad como es el High Performance Computing (HPC).

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4316445
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 4

    Decano/a o director/a del centro:
    JULIA GONZALEZ ALVAREZ

    Coordinador-a del título:
    Pablo Quesada Barriuso
    pablo.quesada@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego, Inglés

    Universidad coordinadora:
    Universidad de A Coruña

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de A Coruña

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 13/06/2018 (DOG do 29/06/2018)

    Fecha de publicación en el BOE:
    11/03/2019

    Fecha de la última acreditación:
    28/01/2019

    La Computación de Altas Prestaciones (HPC) permite a científicos e ingenieros resolver complejos problemas científicos, de ingeniería e incluso de negocios, usando aplicaciones que requieren gran ancho de banda, redes avanzadas y capacidades muy grandes de cálculo o de análisis de datos. Los profesionales que se forman en esta especialización poseen el conocimiento y las habilidades que necesitan empresas e instituciones con centros I+D+i que quieran o necesiten incorporar tecnologías emergentes. El HPC está relacionado con temas tan de moda como los procesadores multinúcleo (antiguamente específicos de grandes equipos informáticos, pero hoy en día presentes en PCs, tablets o teléfonos móviles), la computación en la nube (cloud computing) o el llamado Big Data.

    El Máster en Computación de Altas Prestaciones tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales, tecnólogos e investigadores en el campo de la arquitectura de computadores y la computación de altas prestaciones. Esto incide en aspectos académicos, de investigación y de transferencia tecnológica que permitirá a los estudiantes unirse a departamentos de I+D+i, centros tecnológicos o comenzar estudios de doctorado en el campo de la computación de altas prestaciones.

    Colaboran en este máster empresas multinacionales tan importantes como IBM, HP, Bull, Fujitsu, AMD, Amazon Web Services o Gompute, así como el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 27
    Optativas: 12
    Prácticas externas 6
    Trabajo fin de máster: 15
    Total: 60

    -

  • El Máster en Computación de Altas Prestaciones, organizado por las universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela, junto con el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), especializa a los alumnos en una temática tan importante en la actualidad como es el High Performance Computing (HPC).

  • Este Máster tiene como principal objetivo la formación de investigadores en el campo de la arquitectura de computadores y la computación de altas prestaciones. Esto incide en la formación académica, de investigación y de transferencia de tecnología que permitirá a los alumnos incorporarse a centros o departamentos de innovación, investigación y desarrollo, parques tecnológicos, parques industriales, centros de alta tecnologías, y/o empezar la realización de la tesis doctoral en el área de la computación de altas prestaciones. Igualmente, se promueven los valores sociales y medioambientales relacionados con la informática, y un conjunto de competencias transversales orientadas al desarrollo profesional, como son la capacidad de trabajo en equipo, de dirigir grupos de trabajo, de comunicación oral y escrita y, particularmente, la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la trayectoria profesional.

  • Movilidad

    Se potenciará la movilidad tanto de profesores como de estudiantes, a través de programas de intercambio o convenios con otras universidades del ámbito nacional o internacional. Se procurará su financiación a través de concurrencia a convocatorias con estos fines existentes en la Comunidad Europea, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad Autónoma y diversas Fundaciones.

    La Comisión Académica Interuniversitaria (CAI) tendrá como función tutorizar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios y de acogida y planificará, dotará mecanismos de seguimiento, evaluación, asignación de créditos y reconocimiento curricular de la movilidad de estudiantes tanto entre las universidades involucradas en el título como a otras universidades o centros. La selección de candidatos se llevará a cabo, para cada convocatoria o programa, por la CAI, de acuerdo con criterios de baremación, previamente establecidos, que tendrán en cuenta el expediente académico, una memoria y, en su caso, las competencias en idiomas que exige la universidad de destino.

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas vinculadas al entorno profesional consistirán en la ejecución de un trabajo asociado a competencias desarrolladas en el transcurso de la titulación. El estudiante colaborará en el desarrollo de un proyecto aplicando e integrando los conocimientos y las habilidades vinculadas al Máster HPC. La práctica fijará unos objetivos generales, unos resultados de aprendizaje y un plan de actuación. El número de créditos vinculados a las prácticas profesionales es de 6.

    Las prácticas serán dirigidas por tutores de perfil I+D+i en el sector HPC. Se asignará a cada práctica un profesor-tutor (interno a la universidad) y un tutor externo (personal de la empresa o institución en la que se realicen las prácticas) propuesto por la entidad colaboradora. Ambos tutores propondrán a los estudiantes la resolución de problemas vigentes y reales en las instituciones o empresas colaboradoras y guiarán, asesorarán y evaluarán el trabajo realizado por los estudiantes. La evaluación final será realizada por el profesor-tutor a partir de los informes del tutor externo y de la presentación del estudiante de su memoria de prácticas.

    En el caso concreto de los alumnos que cursan el máster en la modalidad a distancia, en algunos casos las prácticas podrán ser presenciales, en alguna empresa o institución cercana al lugar de residencia del alumno; y en otros casos se podrán realizar a distancia utilizando la metodología y las herramientas propias del máster.

  • El trabajo consistirá en el estudio de un tema de investigación y/o desarrollo en el campo HPC con objetivos concretos alcanzables en un corto espacio de tiempo.

    Para su desarrollo existirán dos opciones:

    a) La realización vinculada a una práctica desarrollada en el período de prácticas profesionales en instituciones o empresas
    b) La realización independiente de dichas prácticas, que típicamente permitirá al alumno introducirse de modo práctico en un trabajo de investigación en alguna de las líneas en las que trabajan los grupos a los que pertenece el equipo docente.

    En cualquier caso, al finalizar el trabajo el alumno ha de presentar una memoria final y defender el trabajo ante una comisión especializada. El Trabajo Fin de Máster solo se podrá defender una vez superados los restantes créditos de la titulación.

    En el caso de los estudiantes en modalidad a distancia, la presentación oral será igualmente obligatoria, pero la coordinación del máster habilitará las herramientas necesarias para que esta se pueda realizar en remoto, es decir, sin que el alumno tenga que estar físicamente en el aula de la comisión, aunque la presentación sí se realizará de forma sincrónica.

  • El equipo docente del Máster en HPC está formado por profesores de la ETSE de la USC y de la Facultad de Informática de la UDC. Además se ofertarán Trabajos de Fin de Máster tutelados por profesionales de empresa.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 08.04.2025.