Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Desarrollo Económico e Innovación (3ªed)

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y tur
Centro(s)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Avda. do Burgo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811726 (Conserjería)
881811504 (Decanato)
ecoade.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Xavier Vence Deza
Contacto
masterdein@usc.es

El Máster DEIN-Circular proporciona una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, en el ámbito del desarrollo económico sustentable y de la innovación, con dos perfiles alternativos, uno orientado a la gestión y las políticas de I+D y la innovación y otro a la Economía Circular y el desarrollo sostenible.

En el curso 2022-2023 el título consolida su fortaleza en la especialidad de gestión de la innovación al tiempo que establece una nueva especialidad en análisis y gestión da Sostenibilidad y Economía Circular.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4311753
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 25

    Decano/a o director/a del centro:
    XOAN RAMON DOLDAN GARCIA
    xoan.doldan@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Xavier Vence Deza
    masterdein@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 434/2009 do 3 de decembro (DOG 15/12/2009)

    Fecha de publicación en el BOE:
    BOE do 7/04/2023

    Fecha de la última acreditación:
    03/06/2022

    En este curso se reformulan los contenidos del Máster reforzando su enfoque hacia la eco-innovación, la sostenibilidad, la transición ecológica y la Economía Circular. Combinando formación teórica crítica, herramientas de análisis y gestión en las organizaciones y el análisis y diseño de políticas públicas, así como la realización de prácticas en empresas e instituciones.

    El Máster DEIN-Circular está orientado especialmente a titulados en Economía y Administración y Dirección de Empresas y también a titulados en otras ciencias sociales cómo Políticas, Sociología, Geografía, Ciencias de la Información, Derecho y otras como Ingenierías Industriales y Agrarias, Ciencias experimentales... 

    El Master DEIN capacita al alumnado para salidas profesionales en los campos de:

    • gestión de la I+D e innovación en empresas e instituciones públicas, centros tecnológicos, laboratorios de I+D, etc;
    • gestión de planes y proyectos de Economía Circular y desarrollo sostenible a nivel regional y local;
    • consultoría especializada en gestión de la innovación, políticas de innovación, proyectos europeos de I+D, Innovación y Economía Circular, estrategias innovadoras, desarrollo regional y local, desarrollo sustentable y economía circular.
    • Investigación científica y académica (Doctorado) en estos campos.
  • Créditos que deberá cursar el alumno para obtener la titulación:

    Obligatorios 24
    Optativos 24
    Prácticas Externas Obligatorias 6
    Trabajo Fin de Máster 6
    Total 60

    Este máster cuenta con dos orientaciones:

    -Académico-profesional
    -Investigadora

    En la orientación académico-profesional, el alumnado tendrá que presentar un TFM claramente aplicado, realizar las prácticas externas en empresas o instituciones y cursar la materia optativa Evaluación y financiación de proyectos de inversión (salvo autorización motivada del máster).

    En la orientación investigadora deberá presentar un TFM con una metodología y una carga teórica propia de un trabajo de investigación, realizar las prácticas externas en un centro o grupo de investigación y cursar la materia optativa Metodología y técnicas de investigación aplicada en desarrollo, sostenibilidad e innovación.

    Además, el máster se organiza en dos especialidades:

    -Especialidad en Gestión de la Investigación y de la Innovación
    -Especialidad en Sostenibilidad y Economía Circular

    El alumnado deberá cursar obligatoriamente una de las dos especialidades, para lo cual deberá superar 7 materias optativas (21 ECTS) del módulo de la especialidad elegida.

  • Modalidad: con límite de plazas y criterios específicos.

  • El título de Máster Universitario en Desarrollo Económico e Innovación tiene como objetivo fundamental proporcionar a los participantes una formación avanzada, de carácter especializada y multidisciplinar, orientada a la especialización académico-profesional o investigadora en el ámbito del desarrollo económico regional y local y el análisis y gestión de la I+D y la innovación.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Todo el alumnado tendrá que cursar la materia Prácticas Externas, de 6 ECTS, consistente en la realización de prácticas en empresas o instituciones.

    Cada alumno contará con un profesor-tutor y con un responsable-tutor en la empresa o institución en que se desarrollen, para realizar su seguimiento y valoración.

    Además de las funciones asignadas en la empresa, el estudiante debe realizar y entregar una memoria de las actividades realizadas y de los beneficios obtenidos para su formación.

    Las personas que acrediten experiencia laboral en el ámbito de la innovación y el desarrollo económico podrán solicitar el reconocimiento de dicha materia, para que se pronuncie sobre su pertinencia la Comisión Académica del Máster, siguiendo los criterios establecidos al efecto.

  • Todos los alumnos deberán realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) de 6 ECTS.

    El TFM consiste en la elaboración de un trabajo original de carácter individual en el que se demuestren los conocimientos y destrezas adquiridos en las materias que conforman el plan de estudios, bajo la supervisión de un/a tutor/a académico/a. debe integrar y desarrollar los contenidos formativos recibidos, y las capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante los estudios de Máster. Los trabajos deben estar orientados a la aplicación de las competencias específicas de la titulación, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo.

    En el caso del alumnado con orientación académico-profesional, el TFM tendrá un carácter claramente aplicado y en el caso del alumnado con vocación investigadora deben realizar un TFM con una metodología y una carga teórica propia de un trabajo de investigación.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 27.07.2022.