Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster en Universitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
Ámbito de conocimiento
Interdisciplinar.
Centro(s)
Facultad de Geografía e Historia
Praza da Universidade, 1, 15703
Santiago de Compostela
881812585 (Conserjería)
881812589 (Decanato)
zhisdeca@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Fernando Pérez Rodríguez
Contacto
fernando.perez@usc.es

El máster, de carácter interuniversitario, proporciona formación a su alumnado para responder a la creciente demanda de profesionales en el estudio, investigación y gestión cultural vinculada con las ciudades históricas, los museos, el mercado del arte, el turismo y, en general, el patrimonio cultural de índole histórico-artística.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4314274
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 30

    Decano/a o director/a del centro:
    MARCO VIRGILIO GARCIA QUINTELA

    Coordinador-a del título:
    Fernando Pérez Rodríguez
    fernando.perez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 05/12/2013 (DOG 20/12/2013)

    Fecha de publicación en el BOE:
    25/11/2014

    Fecha de la última acreditación:
    03/06/2022

    Este máster pretende dar respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en las tareas de estudio, investigación y gestión cultural vinculadas con la ciudad histórica, la historia de las artes, los museos, el mercado, el turismo y, en general, el patrimonio cultural de índole histórico-artística y arquitectónica. Tiene, fundamentalmente, una orientación práctica y profesional de cara al estudio del patrimonio mueble, la museología y el mercado de las artes. Es un máster interuniversitario con la universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Obligatorias: 12
    Optativas: 42
    Trabajo fin de máster: 6
    Total: 60

    Este máster tiene las siguientes especialidades:

    Especialidad en Patrimonio Arquitectónico y Ciudad Histórica 24.0 ECTS
    Especialidad en Espacios de Conservación y Exhibición del Patrimonio Artístico 18.0 ECTS
    Especialidad en Arte y Mercado 9.0 ECTS

    Para obtener una o más especialidades, el alumnado debe superar todas las materias del módulo correspondinte; también cursar el máster sin obtener ninguna especialidad eligiendo las asignaturas optativas libremente.

  • El máster, de carácter interuniversitario, proporciona formación a su alumnado para responder a la creciente demanda de profesionales en el estudio, investigación y gestión cultural vinculada con las ciudades históricas, los museos, el mercado del arte, el turismo y, en general, el patrimonio cultural de índole histórico-artística.

  • Es un objetivo primordial del programa:
    Capacitar al estudante para la investigación en ámbito de la historia del arte y el patrimonio.
    Dar los primeros pasos en la investigación, que culminarán con la elaboración de una tesis de doctorado.
    Proporcionar formación sobre la utilización de métodos que sean de aplicación en la práctica profesional

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas en empresa poderán ser elixidas polo alumnado de forma optativa. Consistirán en la realización de prácticas en una empresa o institución, durante 300 h a efectos de obtención de un total de 12 créditos equivalentes. Tendrán una duración aproximada de dos semanas y se realizará habitualmente al final del segundo cuadrimestre.

    Se asignará al alumno un tutor académico entre el Personal Docente e Investigador del Centro, que hará un seguimiento al trabajo realizado por el alumno y velará por la calidad de la estancia realizada, y un tutor externo en la empresa, encargado de garantizar las condiciones apropiadas para su realización.

    En estos momentos, la facultad de Geografía e Historiatiene firmados 28 convenios para realización de prácticas con diversas entidades.

  • El trabajo fin de máster consistirá en la elaboración de un trabajo de investigación en el que el alumnado pueda demostrar sus capacidades y competencias vinculadas con el contenido de este máster.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 05.06.2024.