Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Ingeniería Civil

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Ámbito de conocimiento
Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil.
Centro(s)
Campus
Lugo
Exeñeria civil

Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico en Obras Públicas en sus especialidades de Construcciones Civiles, Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos. Los titulados en este grado tienen el reconocimiento a nivel europeo.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2502232
    Número plazas: 45

    Decano/a o director/a del centro:
    ROSA ROMERO FRANCO
    rosa.romero@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Rodrigo Carballo Sanchez
    rodrigo.carballo@usc.gal

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 187/2010 do 11 de novembro (DOG 17/11/2010)

    Fecha de publicación en el BOE:
    16 de abril de 2011

    Fecha de la última acreditación:
    20/07/2016

    Habilitación profesional:
    Este título habilita en España para el ejercicio de la profesión reglada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

    Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico en Obras Públicas con todas las atribuciones profesionales reconocidas por la legislación vigente. Permite adquirir las competencias de cualquiera de las tres especialidades de la profesión: Construcciones Civiles, Hidrología o Transportes y Servicios Urbanos. Los titulados en el Grado en Ingeniería Civil tienen el reconocimiento a nivel europeo al estar esta titulación adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

    Los graduados en Ingeniería Civil desarrollan cometidos imprescindibles de servicio a la sociedad, encaminadas al desarrollo social, ya que adquieren una formación integral para la planificación, proyecto, construcción y conservación de las infraestructuras básicas del transporte, para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos ambientales relacionados con las infraestructuras, y para la ordenación del territorio y en la urbanización del espacio público urbano.

    Reconocimiento de créditos

    • Podrán reconocerse hasta un máximo de 21 créditos por experiencia profesional y por estudios no oficiales (títulos propios, cursos de especialización, etc).
    • Podrá solicitarse el reconocimiento de aquellas materias superadas en titulaciones oficiales.
  • El grado contempla las siguientes menciones:

    -Mención en Construcción Civil
    -Mención en Hidrología
    -Mención en Transportes y Servicios Urbanos

    Los alumnos deberán elegir una de las tres menciones y completar el módulo de materias vinculadas a dicha mención. La mención cursada figurará en su título de graduado/a.

  • El centro cuenta con 18 aulas de uso general, 6 salas de seminario y 6 aulas de informática para docencia. Además dispone de 18 laboratorios y 8 naves taller, 2 aulas de expresión gráfica y 1 seminario de topografía. Cabe destacar la existencia de una finca de prácticas adscrita al centro para el uso de las titulaciones ligadas a la rama agraria y forestal.

    Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con un aula de informática de acceso libre, existiendo conexión sin hilos desde cualquier punto del centro.

    El servicio de Biblioteca del Campus universitario de Lugo se encuentra centralizado en un único edificio denominado Biblioteca Intercentros situado al lado del centro donde los alumnos disponen de más de 1600 puestos de consulta repartidos en 9 salas, incluyendo una sala de trabajo en grupo.

  • 1. Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en una área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general de ese campo de estudio.
    2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional.
    3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
    4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Prácticas Externas Optativas
    Al amparo del art. 12.6 del RD 1393/2007, en esta titulación, los/las estudiantes podrán obtener reconocimiento académico incluso un máximo de 6 créditos optativos por la realización de prácticas externas relacionadas con el título.

  • El Trabajo Fin de Grado podrá presentarse y defenderse cuando el alumnado tenga superados todos los demás créditos necesarios para la obtención del título, es decir, 228 ECTS.
    Se trata de un ejercicio original que se debe realizar individualmente y presentar y defender perante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del grado.
    Información adicional Trabajo Fin de Grado (TFG)

  • Reconocimiento de créditos

    • Podrán reconocerse hasta un máximo de 21 créditos por experiencia profesional y por estudios no oficiales (títulos propios, cursos de especialización, etc).
    • Podrá solicitarse el reconocimiento de aquellas materias superadas en titulaciones oficiales.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.07.2023.