Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Periodismo

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro(s)
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Avda de Castelao, s/n. Campus norte, 15782
Santiago de Compostela
881816500 (Conserjería)
881816555 (Decanato)
cc.comunicacion.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
un plató de radio

El Grado en Periodismo atiende a la formación universitaria inicial de un ámbito de conocimiento científico y académico y de un campo de ejercicio profesional consolidado y ampliamente extendido. El periodista ya está incorporado a los distintos ámbitos de la sociedad, desde los entes públicos, hasta iniciativas privadas.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501111
    Número plazas: 75

    Decano/a o director/a del centro:
    ANA ISABEL RODRIGUEZ VAZQUEZ
    anaisabel.rodriguez.vazquez@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Xose Lopez Garcia
    xose.lopez.garcia@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    5 de marzo de 2010

    Fecha de la última acreditación:
    30/11/2017

    La titulación de Grado en Periodismo atiende a la formación universitaria inicial de un ámbito de conocimiento científico y académico y de un campo de ejercicio profesional consolidado y ampliamente extendido.

    El periodista ya está incorporado a los distintos ámbitos de la sociedad, desde los entes públicos, fundamentalmente a través de los gabinetes de comunicación, hasta importantes iniciativas privadas que adquieren dimensiones de multinacionales.

  • Non se contempla

  • Non se contemplan

  • El centro cuenta con 9 aulas de propósito general, de diversa capacidad, 3 salas de seminario, 3 aulas de visionado, 5 salas de informática, 2 estudios de radio, 2 platós de televisión, un plató de cine con tramoya, un aula de redacción televisiva, 7 cabinas de edición de vídeo, y una sala de doblaje.

    Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con dos aulas de informática equipadas con ordenadores.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible la conexión wifi a Internet.

    La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación cuenta con más de 80 puestos de lectura y de una sala de trabajo.

  • Favorecer el conocimiento racional y crítico del presente, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender la sociedad actual y sepa transmitirla de manera comprensible a la sociedad.
    Fomentar el conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de las sociedades actuales desde una perspectiva sincrónica y desarrollar la capacidad de comprender la diversidad y fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.
    Proporcionar un conocimiento suficiente de las técnicas de búsqueda, recogida de información, identificación y selección, así como de los métodos apropiados para examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos, y transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativo-comunicativos específicos.
    Favorecer la expresión concisa y coherente en las lenguas propias de nuestra comunidad, así como en otros idiomas, en particular el inglés.
    Ofrecer un conocimiento básico de las teorías y métodos de investigación propios de las diferentes ramas da investigación informativo-comunicativa.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Hay un Módulo de Prácticas en empresas periodísticas que se trata de actividades formativas periodos formativos complementarios en empresas del sector de la comunicación, vinculadas a la USC a través del convenio de practicas USC-Empresa que regula esta actividad. Las competencias que adquirirán los estudiantes son las relacionadas con el propio desarrollo de su estancia formativa en las empresas convenidas. Junto a estas competencias específicas, los estudiantes conocerán a modo experimental la casuística del mercado laboral.

  • El Trabajo fin de grado constará de 12 créditos obligatorios a realizar en el segundo cuatrimestre del cuarto curso del grado.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 14.06.2021.