Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Turismo Urbano y Gestión de Empresas Turísticas

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y tur
Centro(s)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Avda. do Burgo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811726 (Conserjería)
881811504 (Decanato)
ecoade.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Zaira Camoiras Rodríguez
Contacto
master.turismo@usc.es

Este máster persigue dotar al alumnado de las competencias relevantes para la planificación y dirección del turismo urbano y de la gestión de empresas en ese ámbito, al mismo tiempo que forma a expertos que orienten su carrera hacia la investigación y el desarrollo del conocimiento en el ámbito turístico.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4313111
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 25

    Decano/a o director/a del centro:
    XOAN RAMON DOLDAN GARCIA

    Coordinador-a del título:
    Zaira Camoiras Rodríguez
    master.turismo@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    245/2011 do 15 de decembro

    Fecha de publicación en el BOE:
    6/03/2014 (Modificación do 8/07/2020)

    Fecha de la última acreditación:
    11/06/2019

    Este máster persigue un doble objetivo:

    1. Dotar al alumnado de las competencias más relevantes, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada, de la planificación y dirección del turismo urbano y de la gestión de empresas en el ámbito turístico, proporcionándole una visión global e integradora, siguiendo los criterios de innovación, eficiencia y sostenibilidad.
    2. Formar de un modo riguroso a expertos que orienten su carrera hacia la investigación y el desarrollo del conocimiento en el ámbito turístico.
  • Condiciones de terminación:

    Orientación profesional:

    Obligatorios 30
    Optativos 9
    Practicum obligatorio 9
    Trabajo Fin de Máster 12
    Total 60

    Orientación investigadora:

    Obligatorios 30
    Optativos 12
    Optativos vinculados 6
    Trabajo Fin de Máster 12
    Total 60

    Orientación académica:

    Obligatorios 30
    Optativos 18
    Trabajo Fin de Máster 12
    Total 60

    Este máster cuenta con tres orientaciones: profesional, investigadora y académica.

    Cada alumno/a debe realizar una de las tres orientaciones, de acuerdo con las asignaturas de que consta cada una de ellas.

    Todos los alumnos deben realizar 30 créditos obrigatorios y un Trabajo de fin de máster de 12 créditos.

    Los alumnos de la orientación profesional realizarán prácticas externas obligatorias de 9 créditos.

    El alumnado de la orientación investigadora debe cursar obligatoriamente las asignaturas optativas vinculadas a esta opción: “Metodología de investigación: Cartografía aplicada al turismo” y “Metodología de investigación en gestión de empresas turísticas”, de 3 créditos cada una. Es necesario haber cursado estas dos asignaturas para poder acceder al programa de doctorado (etapa de tesis). Además debe cursar otros 12 créditos optativos sin vinculación.

    En la orientación profesional el alumnado tiene que cursar 9 créditos optativos y en la académica 18 créditos optativos.

  • Este máster persigue dotar al alumnado de las competencias relevantes para la planificación y dirección del turismo urbano y de la gestión de empresas en ese ámbito, al mismo tiempo que forma a expertos que orienten su carrera hacia la investigación y el desarrollo del conocimiento en el ámbito turístico.

  • En primer lugar, dotar al alumnado de las competencias más relevantes, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada, de la planificación y dirección del turismo urbano y de la gestión de empresas en el ámbito turístico, proporcionándole una visión global e integradora, siguiendo los criterios de innovación, eficiencia y sostenibilidad.

    En segundo término, formar de un modo riguroso a expertos que orienten su carrera hacia la investigación y el desarrollo del conocimiento en el ámbito turístico.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas externas tienen carácter obligatorio sólo para la orientación profesional, mientras que para las orientaciones investigadora y académica son optativas. En ellas el alumnado debe aplicar los conocimientos adquiridos, mejorar y desarrollar nuevas competencias a través de su inmersión en un entorno de trabajo representativo del contexto profesional futuro.

    Se realizarán en una empresa o institución donde, guiado por un/una tutor/a profesional, se tomará contacto con el ejercicio profesional. El alumno debe realizar y entregar al terminar el periodo de prácticas una memoria de actividades en la que recogerá las actividades desempeñadas, las competencias desarrolladas, los problemas encontrados, así como su valoración personal sobre la práctica realizada.

  • El alumnado debe elaborar y defender un Trabajo Fin de Máster en el que se demuestre que ha adquirido las competencias generales de la titulación y es, por tanto, capaz de aplicar de un modo integrado los conocimientos y habilidades adquiridos en las asignaturas del Máster. A cada estudiante se le asignará un director o directora, previa autorización de la Comisión Académica del Máster, que será el que oriente y asesore al estudiante en su realización.

    La elaboración y defensa de este trabajo tendrá carácter individual.

  • El equipo docente está formado por profesores de diversos departamentos de la Universidad de Santiago.

    Se podrá contar con la participación de profesores de diversas universidades, directivos y gerentes de reconocida trayectoria profesional en el ámbito del turismo y altos funcionarios de la administración pública turística, para que aporten su visión particular y especializada sobre temas de actualidad turística.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 13.04.2022.