Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Doble Grado en Química y en Biología

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Centro(s)
Facultad de Biología
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813245 (Conserjería)
881813308 (Decanato)
facultade.bioloxia.decanato@usc.gal
Facultad de Química
Avda. das Ciencias, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814229 (Conserjería)
881814256 (Decanato)
facultade.quimica.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
estudantes de química

Esta doble titulación tiene por objetivo formar graduados que cubra las múltiples áreas donde los profesionales de ambas ramas se necesitan mutuamente, más allá de la conexión entre Química y Biología que implica a la Bioquímica.

  • Duración: 6 años académicos
    Código RUCT: 7000611
    Número plazas: 20

    Decano/a o director/a del centro:
    Jesus Sanmartin Matalobos
    jesus.sanmartin@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Jesus Sanmartin Matalobos

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Esta doble titulación tiene por objetivo formar graduados que cubra las múltiples áreas donde los profesionales de ambas ramas se necesitan mutuamente, más allá de la conexión entre Química y Biología que implica a la Bioquímica.

    La Química es una ciencia amplia que abarca desde el mundo submicroscópico de los átomos y las moléculas hasta el ámbito de los materiales que utilizamos de manera cotidiana, constituyendo una parte esencial de la formación de muchos científicos e ingenieros.

    La ciencia de la Biología estudia la vida desde el nivel molecular hasta el ecosistema, incluida todo lo relacionado con la especie humana, la biotecnología y la conservación y gestión del medio ambiente constituye uno de los ejes fundamentales de la investigación básica y aplicada a nivel mundial.

  • Non se contempla

  • No se contemplan

  • La facultad de Química cuenta con 12 aulas de docencia de distinta capacidad, 2 aulas de seminario y 2 aulas de informática con equipamiento docente. Para la formación práctica, cuenta con varios laboratorios.

    Existen también espacios habilitados para el alumnado:

    • 2 aulas de informática de acceso libre equipadas con ordenadores.
    • 2 salas de estudio.

    La facultad de Biología cuenta con 10 aulas de propósito general de distinta capacidad. Para la formación práctica, cuenta con 4 laboratorios de prácticas dotados de infraestructura con capacidad para 24 personas, 8 laboratorios de prácticas con equipamiento específico para realización de prácticas en las distintas materias, con capacidad para 20 alumnos cada uno y un laboratorio con equipamiento e infraestructura para la docencia práctica, con capacidad para 24 alumnos. Asimismo, dispone de tres aulas de informática para la docencia.

    Existen también espacios habilitados para el alumnado:

    • Dos aulas de informática de uso libre que están dotadas con ordenadores.
    • Una sala en la biblioteca para la realización de trabajos en equipo, con soporte informático y conexión a internet.

    Ambos centros disponen de biblioteca con fondos específicos y puestos de lectura.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de las dos Facultades es posible la conexión wifi a Internet.

  • Esta doble titulación tiene por objetivo formar graduados que cubran las múltiples áreas donde los profesionales de ambas ramas se necesitan mutuamente, más allá de la conexión entre Química y Biología que implica a la Bioquímica.

    La Química es una ciencia amplia que abarca desde el mundo submicroscópico de los átomos y las moléculas hasta el ámbito de los materiales que utilizamos de manera cotidiana, constituyendo una parte esencial de la formación de muchos científicos e ingenieros.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    No se contemplan

  • Los alumnos deberán realizar dos trabajos fin de grado; uno por cada titulación del doble grado.

  • Profesorado
    Manuel Aboal Somoza
    Christoph Adam
    David Alvar Gil
    Gerardo Alvarez Rivera
    Ma Carmen Barciela Alonso
    Marta Castiñeira Reis
    Julio Corredoira Vazquez
    Andrés Duque Villaverde
    Gemma Maria Eibes Gonzalez
    Beatriz Errandonea Felix
    Paula Sara Escamilla Berenguer
    Sarah Fiol Lopez
    Maria Matilde Fondo Busto
    Maria Esther Garcia Fernandez
    Luis Garcia Rio
    Maria Isabel Garcia Santos
    Maria Del Carmen Gimenez Lopez
    Lucia Gomez Rodrigo
    Concepcion Gonzalez Bello
    Diego Gonzalez Diaz
    Sara Gonzalez Garcia
    Ana Maria Gonzalez Noya
    Juan Ramón Granja Guillán
    Moises Gulias Costa
    Ivan Huertas Morales
    Jesus Janeiro Rodriguez
    Ana Justo Vega
    Laura Lago Lorenzo
    Helena Landin Gonzalez
    Massimo Lazzari
    Jose Ramon Leis Fidalgo
    Maria Pilar Llompart Vizoso
    Juan Jose Lopez Mayan
    Ana Lorenzo Medina
    Marta Lores Aguin
    Iván Lozano González
    Maria De Fatima Lucio Martinez
    Miguel Martinez Calvo
    Adrián Martínez Castrillón
    Jose Luis Mascareñas Cid
    Luis Manuel Mateo De Doni
    Mauro Mato Gomez
    Álvaro Maza Barón
    Garoé Medina Aguilar
    Sandra Méndez Martínez
    Rosa Maria Montes Goyanes
    Antonio Moreda Piñeiro
    Maria Moreno Perez
    Manuel Nappi
    Maria Rita Paleo Pillado
    Manuel Maria Paz Castañal
    Rosa Maria Pedrido Castiñeiras
    Beatriz Pelaz Garcia
    Elena Maria Peña Vazquez
    Jose Benito Quintana Alvarez
    Alberte Regueira Lopez
    Jose Carlos Rubén Retuerto Franco
    Jose Francisco Rivadulla Fernandez
    Adrian Rivas Saborido
    Maria Del Rosario Rodil Rodriguez
    Carlos Eugenio Saa Rodriguez
    Kaddy Saho
    Jesus Fernando Salgado Barca
    Francisco Javier Salgado Castro
    Victor Manuel Sanchez Pedregal
    Jose Manuel Sanchez De Santos
    Diego Sanchez-Brunete Gayoso
    Marcel Santos Claro
    Francisco Javier Sardina Lopez
    Axel Sarmiento Fuentes
    José Manuel Seco Castro
    Antonio Sousa Pedrares
    Jose Antonio Souto Gonzalez
    Alejandro Suarez Lustres
    Naveen Tiwari
    Gabriel Tojo Suarez
    Maria Tomas Gamasa
    Mercedes Torneiro Abuin
    Miguel Vazquez Lopez
    Maria Isabel Velo Heleno
    Jose Manuel Vila Fungueiriño
    Georgina Xifra Goya
Los contenidos de esta página se actualizaron el 26.04.2022.