Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Total: 0
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Complementos formativos Doctorado RD99/2011
Departamentos: Economía Aplicada
Áreas: Economía Aplicada
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Anual
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo general de la materia es suministrar a los alumnos una base teórica y empírica sobre el análisis de las políticas agrarias y de desarrollo rural y las políticas de desarrollo regional, que proporcione unas coordenadas iniciales con vistas a la elaboración de su tesis doctoral en este campo.
Como resultado final, se pretende que el/la alumno/a:
• Domine el marco conceptual y las principales referencias teóricas, así como los modelos e instrumentos, para el estudio de las políticas agrarias y de desarrollo rural y las políticas de desarrollo regional.
• Conozca las principales líneas de investigación en este campo y las cuestiones en las que pueden centrarse investigaciones futuras en Galicia y España.
La finalidad última es que cada alumno/a esté en condiciones de definir el proyecto de su tesis de doctorado y cuente con los conocimientos necesarios para iniciar la elaboración de la misma.
Objetivos específicos
-Proporcionar unos conocimientos básicos sobre las políticas agrarias aplicadas en los países de la OCDE, con una referencia especial al modelo inicial y las sucesivas reformas de la Política Agraria Común de la Unión Europea.
-Revisar los principales esquemas teóricos e instrumentos analíticos para el estudio e interpretación del apoyo público a la agricultura.
-Examinar la evolución y contenido actual de las políticas de desarrollo rural en Europa y América Latina.
-Familiarizar al alumnado con los nuevos modelos de desarrollo rural, con una atención especial a la diversificación de actividades.
-Proporcionar al alumnado conocimientos básicos sobre la actuación pública en contextos de descentralización, incluyendo la política regional.
-Examinar los modelos comparados de descentralización en distintos países de la OCDE y sus consecuencias regionales, a partir del modelo español.
I. POLÍTICAS AGRARIAS Y DE DESARROLLO RURAL: MARCO TEÓRICO Y EMPÍRICO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1. Marco conceptual para el análisis de las políticas agrarias e instrumentos de medición del apoyo público a la agricultura
2. Las políticas agrarias en los países capitalistas desarrollados durante las décadas recientes; nivel y composición del apoyo público al sector agrario
3. El contenido y sucesivas reformas de la Política Agraria Común de la Unión Europea
4. La política de desarrollo rural de la UE: evolución histórica y contenido en el período 2007-2013
5. La PAC vigente en los años recientes (2014-2022). La nueva reforma de la PAC para el período 2023-2027
6. Referencia específica a líneas de investigación seleccionadas
a. Las ayudas directas a la agricultura; la cuestión de la desvinculación de las ayudas respecto a la producción
b. Movilidad y abandono de tierras; las políticas relacionadas con la movilidad de la tierra
c. Nuevos modelos y estrategias de desarrollo rural; los programas con un enfoque territorial
d. Estrategias de diferenciación y nuevos esquemas de comercialización de los productos agroalimentarios: marcas oficiales de
calidad (Denominaciones de Origen), circuitos cortos
II. POLÍTICA REGIONAL Y ACTUACIÓN PÚBLICA EN UN SISTEMA DESCENTRALIZADO
7. Aproximación general: las Haciendas descentralizadas y la política regional en una perspectiva teórica
8. Líneas de investigación propuestas
a. El sistema autonómico español: eficiencia, equidad, convergencia
b. Los mecanismos de nivelación y la equidad. Alternativas comparadas
c. Descentralización y convergencia regional
d. Las políticas de desarrollo regional
I. Políticas agrarias y de desarrollo rural
Arnalte, E. et al. (1998): El desarrollo rural: políticas aplicadas situación actual del debate y perspectivas del futuro a nivel europeo. Working Document, AGRI-106, Dirección General de Estudios del Parlamento Europeo. Estrasburgo.
Bureau, D.; Mahé, L. (2008): CAP Reform Beyond 2013: An Idea for a Longer View, Notre Europe, Studies & Research, nº 64. http://www.notre-europe.eu.
Chatellier, V.; Mauguin, P. (2008), “Du bilan de santé à la refondation de la PAC”, Terra Nova, Dossier Europe (7/8). http://tnova.fr/index.php?option=com_content&view=article&id=549.
European Union DG AGRI (2014): Rural Development in the European Union. Statistical and Economic Information. Report 2013.
http://ec.europa.eu/agriculture/statistics/rural-development/2013/index…
García Álvarez-Coque, J.M., Sineiro García, F. (coord.) (2011): Apoyo público a la agricultura española 2003-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Madrid.
Houée, P. (1996): Les politiques de développement rural. INRA. París.
Keenleyside C., Tucker GM (2010): Farmland Abandonment in the EU: an Assessment of Trends and Prospects. Report prepared for WWF. Institute for European Environmental Policy, Londres.
López Iglesias, E. (1996): Movilidad de la tierra y dinámica de las estructuras agrarias en Galicia. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
López Iglesias, E. (2003): “Las estructuras agrarias en España: análisis de sus transformaciones en la década de los noventa”. Papeles de Economía Española, nº 96, pp. 20-37.
López Iglesias, E.; Sineiro García, F.; Lorenzana Fernández, R. (2013): “Processes of farmland abandonment: land use change and structural adjustment in Galicia (Spain)”, en Ortiz-Miranda, D.; Moragues-Faus, A.M.; Arnalte-Alegre, E. (Eds.): Agriculture in Mediterranean Europe. Between Old and New Paradigms, Emerald Group Publishing Limited. Research in Rural Sociology and Development, Bingley UK, pp. 91-120.
Massot, A. (2009): España ante la refundación del la Política Agrícola Común de 2013, Real Instituto Elcano. Documento de Trabajo 35/2009. www.realinstitutoelcano.org.
OCDE (2013): Agricultural Policies in OECD Countries: Monitoring and Evaluation 2012, OCDE, París.
Oliveira Baptista, F. (2001): Agriculturas e territórios, Celta Editores, Oeiras.
Pérez Fra, M. (2004): “A Iniciativa Comunitária LEADER no marco teórico da Política Agrária”, Revista Galega de Economía, Volume 13, pp. 175-198.
Pérez Yruela, M., Giménez Guerrero, M. (1994): "Desarrollo local y desarrollo rural: el contexto del programa Leader", Papeles de Economía Española, nº 60/61, pp. 219-233.
Pointereau P et al. (2008): Analysis of farmland abandonment and the extent and location of agricultural areas that are actually abandoned or are in risk to be abandoned. JRC Scientific and Technical Reports (EUR 3411 EN).
Ramos, E., Gallardo, R. (2009): El futuro de la PAC tras 2013: la reforma de la Política de Desarrollo Rural, Dirección General de Estudios del Parlamento Europeo. Estrasburgo.
Schejtman, A., Berdegué, J. (2004): Desarrollo territorial rural. RIMISP. Santiago de Chile.
Sumpsi, J.M., Pérez Correa, E. (coord.) (2002): Políticas, instrumentos y experiencias de desarrollo rural en América Latina y Europa. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Madrid.
II. Política regional y actuación pública en un sistema descentralizado
Boadway, R., Shah, A. (2009): Fiscal Federalism, Cambridge University Press.
Boadway, R., Shah, A. (eds.) (2007): Intergovernmental Fiscal Transfers: Principles and Practice, Public Sector Governance and Accountability Series, The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank.
Bosch i Roca, N. (2012): “La financiación autonómica: presente y futuro”, Papeles de Economía Española, nº 133.
Caamaño, J., Lago Peñas, S. (2008): ''Evolución y problemas del marco de estabilidad presupuestaria en España: especial referencia a las haciendas autonómicas'', en Villar, M. (Ed.): Estudios jurídicos en memoria de Don César Albiñana García-Quintana, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, Volumen III, 3117-3140.
De la Fuente, A., Gundín, M. (2008): La financiación regional en España y en cuatro países federales, CIEF‐Fundación Caixa Galicia, A Coruña.
De la Fuente, A. (2010): “El nuevo sistema de financiación regional: un análisis crítico y proyecciones para 2009”, Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 195-(4/2010), pp. 91-138.
Fernández Leiceaga, X., Lago Peñas, S. (2013): “Las finanzas autonómicas: expansión y crisis, 2002-2012”, Papeles de Economía Española.
Fernández Leiceaga, X., Álvarez Corbacho, X., Lago Peñas, S. (2013): “El FCI: análisis y propuestas de reforma”, en Online at http://mpra.ub.uni, MPRA Paper No. 51107.
Lago Peñas, S., Fernández Leiceaga, X. (2014): “Los límites a la redistribución entre territorios: un análisis comparado”, Cuadernos de Información Económica, nº 238, enero‐febrero.
Leal, A., López Laborda, J. (2013): “Federalismo fiscal en tiempos de crisis: compartir el coste del ajuste”, en Bosch, N. y Solé-Ollé; A. (Eds.): Informe sobre Federalismo Fiscal 12, 26-34.
Martínez‐Vazquez, J., Searle, B. (2008): Fiscal Equalisation: Challenges in the Design of intergovernmental Transfers, Springer.
Monasterio Escudero, C., Suárez Pandiello, J. (1996): Manual de Hacienda Autonómica y Local, Ariel.
Shah, A. (ed.) (2007): Intergovernmental fiscal transfers: principles and practice, The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank
Ter-Minassian, T. y Jiménez, J.P. (2011): “Macroeconomic challenges of fiscal decentralization in Latin America in the aftermath of the global financial Crisis”, Working Paper 112, Serie Macroeconomía del Desarrollo, CEPAL, Santiago de Chile.
Von Hagen, J. y Foremny, D. (2013): “Federalismo fiscal en tiempos de crisis: compartir el coste del ajuste”, en Bosch, N. y Solé-Ollé; A. (Eds.): Informe sobre Federalismo Fiscal 12, 14-25.
Competencias generales del Doctorado a las que contribuye la materia
Básicas
CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidades y destrezas personales
QUE02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
QUE03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos nuevos e innovadores en su ámbito de conocimiento .
QUE05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
Otras competencias
OC3 - Desarrollar la capacidad crítica, impulsar la inquietud y el interés investigador, especializarse en el manejo de material bibliográfico, especializarse en la utilización de bases de datos y programas informáticos que faciliten su tratamiento, aprender a transmitir de forma adecuada los desarrollos de su capacidad investigadora a través de la confección de artículos científicos y ponencias en congresos.
OC4 - Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa en distintos ámbitos (territorial, productivo y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
OC5 - Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estruturación de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
OC12 - Adquirir hábitos y estrategias para la redacción y elaboración de documentos de trabajo, comunicaciones y ponencias, artículos.
El curso se desarrolla a través de clases de docencia interactiva, combinando las siguientes metodologías docentes:
• Exposición de conocimientos por parte de los profesores.
• Resolución de problemas y estudios de caso: resolución colectiva de ejercicios, realización de debates y dinámicas de grupo, con el profesor y otros estudiantes en el aula.
• Trabajo teórico-práctico dirigido: aprendizaje basado en la realización individual de un trabajo inicial, que pueda constituir el punto de partida para una futura Tesis de Doctorado, aplicando conocimientos y presentando resultados.
Un soporte esencial estará constituido por el Aula Virtual construida para el curso, en la que los/as alumnos/as encontrarán: textos de lectura obligatoria, referencias bibliográficas para la profundización en las temáticas abordadas, bases de datos y otros materiales para la resolución de casos prácticos y los restantes materiales de apoyo que se vayan incorporando.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
El sistema de evaluación se basará en los siguientes elementos:
• Asistencia y participación activa en las clases.
• Notas de lectura sobre los textos indicados por los profesores.
• Resolución y debate de casos prácticos.
• Elaboración y presentación en la clase de trabajos encomendados por los profesores.
Dado que cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo para el estudiante, esta materia representa un total de 125 horas de trabajo, repartidas como sigue:
Trabajo presencial 40
-Docencia interactiva 40
Trabajo personal del/la alumno/a 85
-Realización de las lecturas recomendadas, redacción de notas de lectura 40
-Resolución de casos prácticos, elaboración de los trabajos encomendados, preparación de su presentación en la clase 45
Asistencia regular y participación activa en las sesiones de docencia interactiva, lectura de la bibliografía y realización de las restantes actividades que se programen a lo largo del curso.
Edelmiro López Iglesias
Coordinador/a- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Teléfono
- 881811718
- Correo electrónico
- edelmiro.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad