Diseño y empleo de tecnosuelos para la inmobilización de nitrato y fosfato en sistemas acuáticos
Autoría
N.L.C.
Grado en Química
N.L.C.
Grado en Química
Fecha de la defensa
20.02.2025 09:00
20.02.2025 09:00
Resumen
La retención de nitrato y fosfato en medios acuáticos es crucial para mantener el equilibrio ecológico y evitar la eutrofización, un fenómeno caracterizado por el crecimiento excesivo de algas debido a la acumulación de nutrientes. Esto deriva en la disminución de oxígeno y el consiguiente descenso de la calidad del agua. Estos nutrientes provienen de diversas fuentes, como fertilizantes agrícolas, aguas residuales urbanas o industriales, por lo que es importante una buena gestión y un uso adecuado de los productos. La adsorción como método de retención, implica la adherencia de fosfatos, nitratos u otras sustancias a los coloides presentes en el suelo o sedimentos. En este trabajo se emplearon partículas de hierro cero valente (ZVI) como adsorbente, obtenidas mediante una síntesis verde utilizando hojas de eucalipto, y se estudió su eficacia en diferentes condiciones. Además, se evaluó la capacidad adsorbente de estas partículas en diferentes proporciones junto con otros materiales. Los resultados muestran que el ZVI adsorbe el fosfato presente en el agua, variando de forma directa la adsorción al variar la concentración de adsorbente y de fosfato. Al aumentar el pH disminuye la adsorción. Por el contrario, no adsorbe nitratos, por lo que este anión no interfiere en la adsorción de fosfatos. En combinación con distintos materiales, las partículas de hierro actúan de manera distinta dependiendo de la naturaleza de estos. Así, la combinación con biocarbón de maíz es poco eficaz, mientras que combinado con tecnosol o con serrín de pino se observa una mejora, ya que la adsorción es mayor con los materiales mezclados.
La retención de nitrato y fosfato en medios acuáticos es crucial para mantener el equilibrio ecológico y evitar la eutrofización, un fenómeno caracterizado por el crecimiento excesivo de algas debido a la acumulación de nutrientes. Esto deriva en la disminución de oxígeno y el consiguiente descenso de la calidad del agua. Estos nutrientes provienen de diversas fuentes, como fertilizantes agrícolas, aguas residuales urbanas o industriales, por lo que es importante una buena gestión y un uso adecuado de los productos. La adsorción como método de retención, implica la adherencia de fosfatos, nitratos u otras sustancias a los coloides presentes en el suelo o sedimentos. En este trabajo se emplearon partículas de hierro cero valente (ZVI) como adsorbente, obtenidas mediante una síntesis verde utilizando hojas de eucalipto, y se estudió su eficacia en diferentes condiciones. Además, se evaluó la capacidad adsorbente de estas partículas en diferentes proporciones junto con otros materiales. Los resultados muestran que el ZVI adsorbe el fosfato presente en el agua, variando de forma directa la adsorción al variar la concentración de adsorbente y de fosfato. Al aumentar el pH disminuye la adsorción. Por el contrario, no adsorbe nitratos, por lo que este anión no interfiere en la adsorción de fosfatos. En combinación con distintos materiales, las partículas de hierro actúan de manera distinta dependiendo de la naturaleza de estos. Así, la combinación con biocarbón de maíz es poco eficaz, mientras que combinado con tecnosol o con serrín de pino se observa una mejora, ya que la adsorción es mayor con los materiales mezclados.
Dirección
FIOL LOPEZ, SARAH (Tutoría)
ANTELO MARTINEZ, JUAN Cotutoría
FIOL LOPEZ, SARAH (Tutoría)
ANTELO MARTINEZ, JUAN Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ RODRIGUEZ, SAULO ANGEL (Presidente/a)
BARCIELA ALONSO, Ma CARMEN (Secretario/a)
RIVADULLA FERNANDEZ, JOSE FRANCISCO (Vocal)
VAZQUEZ RODRIGUEZ, SAULO ANGEL (Presidente/a)
BARCIELA ALONSO, Ma CARMEN (Secretario/a)
RIVADULLA FERNANDEZ, JOSE FRANCISCO (Vocal)