Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Química Teórica y Modelización Computacional (4ªedición)

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Centro(s)
Facultad de Química
Avda. das Ciencias, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814229 (Conserjería)
881814256 (Decanato)
facultade.quimica.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Saulo Angel Vazquez Rodriguez
Contacto
saulo.vazquez@usc.es

El máster proporciona formación avanzada en química cuántica y en otras áreas de la química computacional, tanto a nivel de aplicaciones como de desarrollo de métodos y herramientas computacionales.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4314273
    Número de ECTS: 120
    Número plazas: 6

    Decano/a o director/a del centro:
    Jesus Sanmartin Matalobos
    jesus.sanmartin@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Saulo Angel Vazquez Rodriguez
    saulo.vazquez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad Autónoma de Madrid

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Extremadura Universidad de Islas Baleares Universidad de Barcelona Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Murcia Universidad de Oviedo Universidad de Salamanca Universidad de Cantabria Universidad de Valencia Universidad de Valladolid Universidad del País Vasco Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Vigo Universidad Jaume I de Castellón

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    21/04/2014

    Fecha de publicación en el BOE:
    27/07/2015 (Modf:02/07/2021)

    Fecha de la última acreditación:
    23/02/2018

    Es un máster interuniversitario coordinado en el que participan 14 universidades españolas y otras 10 europeas. Las españolas son Santiago de Compostela, Barcelona, Cantabria, Extremadura, Isles Baleares, Jaume I de Castellón, Murcia, Oviedo, País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Salamanca, Valencia, Valladolid y Vigo, con la la coordinación general de la Universidad Autónoma de Madrid. Las extranjeras son: Sorbonne Université, Université Tolouse III Paul Sabatier, Université de Montpellier, Université de Pau et des Pays de l'Adour, Université de Bordeaux, Università degli Studi di Perugia, Università degli studi di Trieste, Università di Pisa, Rijksuniversiteit Groningen y KU Leuven. El primer año del máster se imparte a nivel estatal y el segundo a nivel europeo.

    El máster proporciona formación avanzada en química cuántica y en otras áreas de la química computacional, tanto a nivel de aplicaciones como de desarrollo de métodos y herramientas computacionales.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 47
    Optativas: 43
    Trabajo fin de máster: 30
    Total: 120

    Non se contemplan

  • Modalidad: criterios generales (expediente)

    Titulacións de acceso:

    Titulaciones de la rama de Ciencias, de la rama de Ciencias de la Salud y de la rama de Arquitectura e Ingeniería.

    Información actualizada en cada convocatoria de matrícula

  • Movilidad

    En el Máster Universitario en Química Teórica y Modelización Computacional se establecen acciones de movilidad específicas. De hecho está previsto que se produzca la movilidad de estudiantes durante el mismo ya que es necesario para alcanzar las competencias previstas.
    La organización de la movilidad de estudiantes para cursar las enseñanzas que se imparten en sedes distintas de la de origen será planificada cada curso académico por la Comisión de Coordinación Académica del Máster que gestionará las solicitudes de ayuda económica a estudiantes a través de las convocatorias oficiales publicadas al efecto. Asimismo, esta Comisión planificará cada curso académico los cursos a impartir por profesoras y profesores de otras Universidades españolas o extranjeras.
    En cuanto a la financiación, la participación en estas actividades y estancias se realizarán siempre sin coste adicional para el alumnado ya que se espera disponer del programa de movilidad para estudiantes de Máster del Ministerio de Educación Cultura y Deporte como en ediciones anteriores se dispuso de esta ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación.
    En el caso de asistencia a congresos y reuniones científicas se podría contar, entre otros, con las bolsas de viaje que otorgan las universidades a los estudiantes (en general cubren los gastos de viaje de un congreso al año); y con fondos propios de los grupos de investigación a través de proyectos propios, que contemplan siempre financiación para asistencia a congresos. Por esta vía se cubren los gastos de inscripción y los gastos de viaje y asistencia a algunos congresos.
    La movilidad de los/as estudiantes en la USC está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    Portal Internacional

    Prácticas

    No se contemplan

  • Con el TFM se pretende alcanzar las competencias generales y específicas de la materia y adquirir los conocimientos teóricos y prácticos descritos en sus contenidos así como desarrollar las competencias de carácter personal, interpersonal y vinculado al desarrollo ético y responsable de la profesión.
    El TFM consiste en el diseño, planificación y desarrollo de un proyecto de investigación original en el que los estudiantes demuestran su conocimiento y comprensión de los hechos aplicando conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química Teórica y Modelización Computacional.
    Las metodologías docentes consisten en:
    a. Seminarios: En ellos se discutirán los resultados obtenidos en los trabajos y las dudas sobre las metodologías empleadas.
    b. Presentaciones orales de temas previamente preparados, incluyendo debate con compañeros y profesores.
    c. Orientación y supervisión en la preparación de informes o memorias escritas.
    d. Seguimiento del Trabajo de Fin de Máster.
    e. Participación activa en tareas que permitan el desarrollo de destrezas comunicativas.
    El sistema de evaluación consiste en la realización y defensa pública y oral ante un tribunal evaluador del informe escrito sobre el trabajo de investigación original realizado por el estudiante.

  • El máster es impartido por personal docente e investigador de reconocido prestigio de las diferentes universidades participantes, tanto españolas como extranjeras.

    No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 17.06.2024.