Liber Sancti IAcobi. Propuesta de un chatbot para divulgar el patrimonio documental del Códice Calixtino a través de la IA
Autoría
C.H.G.
Máster Universitario en Patrimonio Cultural Digital
C.H.G.
Máster Universitario en Patrimonio Cultural Digital
Fecha de la defensa
20.02.2025 15:30
20.02.2025 15:30
Resumen
El proceso de inclusión de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos considerados tradicionales es una de las características que define el contexto histórico y social de los últimos años. Por este motivo, se presenta una nueva propuesta que introduce la inteligencia artificial como herramienta para divulgar el patrimonio documental. De esta forma, emerge el proyecto Liber Sancti IAcobi, una demo de chatbot o asistente conversacional, que emplea la inteligencia artificial generativa para difundir el contenido del manuscrito. El elemento central escogido en la propuesta es el Códice Calixtino, por tratarse de una obra fundamental de la Edad Media para el conocimiento de la Compostela tanto medieval como contemporánea, que tiene unos contenidos valiosos que se reflejan en las prácticas actuales. La novedad que marca la diferencia de esta propuesta es que el modelo de chatbot emplea fuentes documentales y bibliográficas escogidas y seleccionadas de forma minuciosa, marcando el rigor en el resultado y la transferencia. El objetivo final es la creación de una herramienta que pueda ser empleada por los usuarios para satisfacer las incertidumbres relacionadas con el origen, evolución y transformación del volúmen de Santiago de Compostela, con aplicación en la investigación, transferencia y mismo en el turismo. De esta manera, será posible conocer la evolución histórica y artística, personajes como la reina Lupa, el Apóstol Santiago, la relación de Carlomagno con Compostela, los milagros que protagoniza el Apóstol, o incluso en qué consistió la “traslatio”, entre muchas otras singularidades.
El proceso de inclusión de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos considerados tradicionales es una de las características que define el contexto histórico y social de los últimos años. Por este motivo, se presenta una nueva propuesta que introduce la inteligencia artificial como herramienta para divulgar el patrimonio documental. De esta forma, emerge el proyecto Liber Sancti IAcobi, una demo de chatbot o asistente conversacional, que emplea la inteligencia artificial generativa para difundir el contenido del manuscrito. El elemento central escogido en la propuesta es el Códice Calixtino, por tratarse de una obra fundamental de la Edad Media para el conocimiento de la Compostela tanto medieval como contemporánea, que tiene unos contenidos valiosos que se reflejan en las prácticas actuales. La novedad que marca la diferencia de esta propuesta es que el modelo de chatbot emplea fuentes documentales y bibliográficas escogidas y seleccionadas de forma minuciosa, marcando el rigor en el resultado y la transferencia. El objetivo final es la creación de una herramienta que pueda ser empleada por los usuarios para satisfacer las incertidumbres relacionadas con el origen, evolución y transformación del volúmen de Santiago de Compostela, con aplicación en la investigación, transferencia y mismo en el turismo. De esta manera, será posible conocer la evolución histórica y artística, personajes como la reina Lupa, el Apóstol Santiago, la relación de Carlomagno con Compostela, los milagros que protagoniza el Apóstol, o incluso en qué consistió la “traslatio”, entre muchas otras singularidades.
Dirección
SANCHEZ SANCHEZ, XOSE MANOEL (Tutoría)
Martínez Torres, Javier Cotutoría
SANCHEZ SANCHEZ, XOSE MANOEL (Tutoría)
Martínez Torres, Javier Cotutoría
Tribunal
MENDEZ FERNANDEZ, ROI (Presidente/a)
VILLARMEA ALVAREZ, XOSE IVAN (Secretario/a)
CAPELAN FERNANDEZ, MONTSERRAT (Vocal)
MENDEZ FERNANDEZ, ROI (Presidente/a)
VILLARMEA ALVAREZ, XOSE IVAN (Secretario/a)
CAPELAN FERNANDEZ, MONTSERRAT (Vocal)