Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Campus
Lugo
Coordinador/a
María De La Luz Gil Docampo
Contacto
ml.gil@usc.es

El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados es un título de alta especialización para estudiantes universitarios con dos vertientes, una centrada en la operación de sistemas aéreos no tripulados que lidera la Universidad de Santiago de Compostela (Escuela Politécnica Superior de Ingeniería) y otra centrada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados que lidera la Universidad de Vigo (Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio). Es una propuesta única en el Sistema Gallego de Universidades y no existen títulos similares en todo el noroeste peninsular, centrada específicamente en el conocimiento de los sistemas aéreos no tripulados también conocidos como drones, Unmanned Aerial vehicle - UAV, Unmanned Aerial Sistems - UAV o Remotely Piloted Aircraft Systems - RPAS.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4316696
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 12

    Decano/a o director/a del centro:
    ROSA ROMERO FRANCO
    rosa.romero@usc.es

    Coordinador-a del título:
    María De La Luz Gil Docampo
    ml.gil@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Vigo

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 13/06/2018 (DOG do 29/06/2018)

    Fecha de publicación en el BOE:
    4/01/2019. Corrección de erros do 16/03/2019

    Fecha de la última acreditación:
    06/06/2018

    El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados responde al despegue del sector en Galicia, que combina el impulso de empresas operadoras que actúan en mercados globales y empresas que desarrollan sus propios sistemas. Otro factor que indica el paulatino desarrollo y organización del sector es la formación de asociaciones empresariales locales como por ejemplo la Asociación Gallega de Sistemas Inteligentes no Tripulados (AGASINT).

    Al esfuerzo llevado a cabo por el sector empresarial hay que añadir el esfuerzo realizado por la administración autonómica gallega con la creación del Centro de Investigación Aeroportada INTA-Xunta de Galicia (CIAR) en Lugo, el desarrollo de un Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Mantenimiento de Aeronaves (IES AS Mercedes de Lugo), la puesta en marcha de la Civil UAS Initiative y dentro de esta iniciativa la aceleradora Business Factory Aero (BFAero), el impulso del Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia (CINAE) en el Parque empresarial Porto do Molle de la Zona Franca Vigo y la creación de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en el Campus de Ourense de la Universidad de Vigo.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 12
    Optativas: 24
    Prácticas externas OB 15
    Trabajo fin de máster: 9
    Total: 60

    Este máster cuenta con dos especialidades:

    Especialidad en Aplicaciones en la Gestión de los Recursos de la Tierra
    Especialidad en Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados

    El alumno o la alumna deberán elegir uno de los módulos de especialización en función de sus intereses formativos y cubrir un total de 24 créditos ECTS de cada una. Para ello se ofertan dos especialidades diferenciadas. Cada especialidad se articula con una oferta de 30 créditos ECTS de especialidad (cinco asignaturas) de los que un alumno o una alumna deben cubrir un total de 18 créditos ECTS obligatorios y 6 ECTS optativos.

    En el supuesto de la posibilidad de obtener las dos especialidades ofertadas, será necesario cursar las materias correspondientes que definen los dos itinerarios, así como realizar en cada una de las especialidades las Prácticas Externas y el TFM, ya que estos dos contenidos siempre están ligados directamente a la ingeniería de sistemas aéreos no tripulados o relacionado con aplicaciones que impliquen su operación.

  • El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados es un título de alta especialización para estudiantes universitarios con dos vertientes, una centrada en la operación de sistemas aéreos no tripulados que lidera la Universidad de Santiago de Compostela (Escuela Politécnica Superior de Ingeniería) y otra centrada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados que lidera la Universidad de Vigo (Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio). Es una propuesta única en el Sistema Gallego de Universidades y no existen títulos similares en todo el noroeste peninsular, centrada específicamente en el conocimiento de los sistemas aéreos no tripulados también conocidos como drones, Unmanned Aerial vehicle – UAV, Unmanned Aerial Sistems – UAV o Remotely Piloted Aircraft Systems – RPAS.

  • El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados nace como un título de alta especialización para estudiantes universitarios con dos vertientes, una centrada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados que liderará la Universidad de Vigo y otra centrada en la operación de sistemas aéreos no tripulados que liderará la Universidad de Santiago de Compostela. Es una propuesta única en el Sistemas Gallego de Universidades y no existen títulos similares en todo el noroeste peninsular, lo que amplía su mercado potencial de alumnado a regiones como Asturias, Castilla y León o el Norte de Portugal. Los Sistemas aéros no tripulados son también conocidos como drones.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    El máster contempla 15 créditos ECTS de Prácticas Externas obligatorias.

    La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad de Vigo cuentan con un extenso programa de convenios de prácticas en empresa que permitirá tutelar las estancias de los estudiantes de este título de Máster. Los convenios son aprobados por el Consejo de Gobierno de las respectivas universidades y su seguimiento corresponde a la Comisión Académica del título.

    Para satisfacer la demanda de los estudiantes del nuevo título deberá asegurarse una oferta de prácticas suficiente para los estudiantes matriculados que se realizará en cualquiera de los dos cuatrimestres del curso académico, teniendo en cuenta que el estudiante puede cursar el título con una dedicación a tiempo parcial.

    Además, se definirán procedimientos para la selección, seguimiento, elaboración de la memoria de prácticas y presentación del aprovechamiento de las prácticas por parte del estudiante adaptando la normativa vigente a las especificidades del Máster.

  • El máster contempla la realización de un Trabajo Fin de Máster de 9 créditos ECTS, que consiste en la realización de un proyecto relacionado con la ingeniería de sistemas aéreos no tripulados o con aplicaciones que impliquen su operación.

    El Trabajo Fin de Máster es un ejercicio original que debe ser realizado individualmente y que consiste en un proyecto integral de naturaleza profesional que sintetice las competencias adquiridas en el Máster. Para su superación será defendido ante un tribunal formado por profesorado del título. Cada estudiante tendrá al menos un profesor o una profesora tutor que guiará a la alumna o al alumno durante el proceso y velará por la calidad del trabajo.

    La oferta de Trabajos Fin de Máster se realizará en cada cuatrimestre del curso académico dando así respuesta a los estudiantes matriculados a tiempo parcial. Cada oferta podrá incluir también trabajos ofertados por empresas y centros de investigación colaboradores y trabajos ofertados por docentes del Máster.

    La oferta de Trabajos Fin de Máster debe ser suficiente para todos los estudiantes matriculados en el título. El alumno o la alumna podrán realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster cuando obtuviese todos los demás créditos del plan de estudios superados.

  • El profesorado del Máster está formado por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (USC) de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UVigo) con la participación de profesionales de empresas, instituciones y organismos públicos.

    No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 14.06.2021.