Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster en Periodismo y Comunicación Multimedia: Nuevas Tendencias en Producción, Gestión y Difusión del Conocimiento

  • En extinción
  • Nueva oferta
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro(s)
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Avda de Castelao, s/n. Campus norte, 15782
Santiago de Compostela
881816500 (Conserjería)
881816555 (Decanato)
cc.comunicacion.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Berta Garcia Orosa
Contacto
berta.garcia@usc.es

El máster en Periodismo y Comunicación Multimedia: Nuevas Tendencias en Producción, Gestión y Difusión del Conocimiento ofrece una formación integral en las últimas tendencias en el periodismo y la comunicación digital.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4317746
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 30

    Decano/a o director/a del centro:
    ANA ISABEL RODRIGUEZ VAZQUEZ
    anaisabel.rodriguez.vazquez@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Berta Garcia Orosa
    berta.garcia@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 8 de xullo de 2021 (DOG 16/07/2021)

    Fecha de la última acreditación:
    24/05/2021

    El máster en Periodismo y Comunicación Multimedia: Nuevas Tendencias en Producción, Gestión y Difusión del Conocimiento ofrece una formación integral en las últimas tendencias en el  periodismo y la comunicación digital. A través de un programa de formación teórico-práctico, los alumnos y alumnas obtendrán una formación que les permitirá trabajar en cualquier empresa o entidad del ámbito de la comunicación y el periodismo aplicando las últimas innovaciones a su tarea diaria. Igualmente el máster forma a investigadores punteros en este ámbito.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 21
    Optativas: 27
    Trabajo fin de máster: 12
    Total: 60

    En este máster los alumnos pueden optar entre una salida investigadora y otra profesional. Para la salida investigadora tendrán que cursar necesariamente la materia: “Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa”. Para la salida profesional deberán realizar la materia de “Prácticas externas”.

    Independientemente de lo anterior puede optar por realizar una de las dos especialidades ofertadas por el máster:

    -Especialidad en Ideación y creación de productos multimedia.
    -Especialidad en Elaboración de contenidos informativos y comunicación multimedia.

    En síntesis, el alumnado tendrá estas opciones:

    1) Optar entre salida investigadora o profesional. Se establece una diferenciación entre el TFM que tienen que realizar los alumnos que opten por la orientación investigadora o profesional. Los estudiantes que quieran especializarse en ambos itinerarios tendrán que elaborar necesariamente un trabajo de fin de máster por cada uno de ellos.

    2) Finalizar los estudios de máster sin especialidad, seleccionando libremente entre todas las asignaturas optativas ofertadas.

    3) Finalizar con especialidad si cursa como optativas las asignaturas de alguno de los módulos de especialización que se proponen. En ese caso, complementará su formación académica con créditos de carácter optativo que puede elegir de entre:

    -materias optativas comunes a todas las especialidades
    -materias optativas vinculadas a otra especialidad

  • Con este máster se pretende garantizar a los periodistas y a los comunicadores una formación de calidad y una actualización continua de los conceptos y de los procedimientos, para que puedan ejercer su profesión con todas las garantías y hacer frente a los múltiples retos que se presentan cada día en un mundo caracterizado por unas audiencias cada vez más fragmentadas, más segmentadas y también más exigentes.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas en empresas se han programado al final de máster, después de la materia de laboratorio de cada especialidad en la que los alumnos ejercitarán en equipo las competencias y los conocimientos adquiridos a lo largo de las enseñanzas de todo el máster. Serán de 6 ECTS vinculados para el alumnado de la opción profesional.

    Por los compromisos adquiridos con empresas y la larga experiencia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en realizar convenios con medios, productoras y agencias para la realización de prácticas, se prevé una oferta que, a pesar de ser optativas, garantice que todo el alumnado pueda realizar las prácticas externas en empresas.

  • Este máster incluye la realización de un Trabajo Fin de Máster obligatorio equivalente a 12 créditos ECTS que se desarrollará una vez cursadas todas las asignaturas programadas.

    Para el alumando de la salida profesional, el TFM tendrá que ser obligatoriamente un producto o un supuesto de aplicación real de los contenidos del master.

    Para el alumnado de perfil investigador, el TFM ha de ser necesariamente un trabajo de investigación que se presentará en versión integra como trabajo académico y en versión adaptada a un artículo científico listo para ser remitido a alguna de las revistas científicas del Área de Comunicación incorporadas a DICE (base de datos de revistas promovida por ANECA, CCHS y CSIC).

  • El equipo docente fijo del máster que se especifica a continuación estará acompañado por profesores invitados que ofrecen al alumnado casos prácticos de las últimas tendencias utilizadas en diversos medios internacionales. Entre otros, estuvieron con nosotros profesionales The Telegraph, AlJazeera, corresponsales de la Cadena Ser en Washintong, profesores de universidades extranjeras…

Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.