Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Visión

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Centro(s)
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa de San Francisco, s/n , 15782
Santiago de Compostela
881812219 (Conserjería)
881812237 (Decanato)
medicina.decanato@usc.gal
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa Entrerríos, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881812343 (Conserjería)
881812340 (Negociado)
odontoloxia.negociado@usc.gal
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa Choupana, s/n, 15782
Santiago de Compostela
981956183 (Conserjería)
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Maria Teresa Rodriguez Ares
Contacto
mariateresa.rodriguez@usc.es

El máster, de carácter interuniversitario, busca potenciar la calidad de la investigación mediante la cooperación de las diferentes Universidades con programas de investigación en Oftalmología y Ciencias de la Visión, proporcionando una formación investigadora más completa a los estudiantes, potenciando su movilidad y la colaboración con empresas.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4316947
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 10

    Decano/a o director/a del centro:
    Julián Álvarez Escudero

    Coordinador-a del título:
    Maria Teresa Rodriguez Ares
    mariateresa.rodriguez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Valladolid

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad Complutense de Madrid Universidad de Murcia Universidad de Valladolid Universidad de Alcalá

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 5/08/2019 (DOG do 14/08/2019)

    Fecha de publicación en el BOE:
    10/03/2020

    Fecha de la última acreditación:
    05/06/2019

    Este máster es un título interuniversitario con las universidades de Alcalá, Complutense de Madrid, Murcia, Navarra, Valladolid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

  • Obligatorias: 6
    Optativas: 24
    Trabajo fin de máster: 30
    Total: 60

    Las asignaturas se agrupan en perfiles o itinerarios formativos que dan lugar a las siguientes especializaciones:

    - Técnicas en Investigación y Diagnóstico en Ciencias de la Visión
    - Enfermedades del Aparato Visual
    - Óptica Visual o Fisiológica
    - Neurofisiología de la Visión

    Cada itinerario está constituidos por diversas asignaturas específicas y una obligatoria, denominada Fundamentos de la Visión, más un quinto itinerario mixto, que no conduce a ninguna especialización. La asignatura Fundamentos de la Visión establece el nivel mínimo de conocimientos generales que todos los estudiantes que están formándose en el programa deben tener sobre los aspectos anatómicos, histopatológicos, genéticos, ópticos, fisiológicos y oftalmológicos (clínicos) del proceso de la visión.

    De esos itinerarios, uno posee un perfil Físico-Óptico y está orientado fundamentalmente a la formación en los aspectos ópticos de la visión. Otro es de perfil Biomédico y aporta conocimientos útiles en aspectos generales de las líneas de investigación biomédicas. El tercero está orientado a la formación en los aspectos neurofisiológicos de la visión.

    Finalmente, se podrían seleccionar combinaciones de asignaturas de esos itinerarios sin conducir a una especialización definida. Es lo que hemos denominado itinerario mixto.

    Para obtener una especialización el alumno debe cursar un mínimo de 12 créditos del itinerario específico elegido.

    • No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

  • Fundamentalmente a titulados en Medicina, Biología, Química, Bioquímica, Farmacia, Física, Veterinaria, Estadística, Óptica, Optometría y Enfermería.

    También se puede realizar con las siguientes titulaciones: Ingeniería en Informática, Telecomunicaciones, Industrial y Electrónica.

    En el caso de haber más solicitudes que plazas ofertadas se aplicarán los siguientes criterios específicos de selección:

    • Nota media mínima del expediente: 1,6 (escala 1-4) (este criterio es excluyente. Si el solicitante no llega a esta nota media se desestimará la solicitud, a menos que concurran circunstancias excepcionales)
    • Cualificaciones de las materias relacionadas con el máster, obtenidas en la titulación de acceso.
    • Trabajos, cursos, seminarios realizados con el perfil del máster.
    • Conocimiento de inglés (nivel B1 o equivalente)
    • Otros méritos
    • Carta de motivación e interés en la investigación en este campo.
  • Modalidad: criterios específicos

    Titulaciones de acceso:

    -Licenciaturas y grados en Medicina, Biología, Química, Bioquímica, Farmacia, Física, Veterinaria, Estadística, Biotecnoloxía.
    -Ingenierías y grados en Informática, Telecomunicaciones, Industrial y Electrónica.
    -Diplomaturas y grados en Óptica y Optometría y en Enfermería.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN:

    - Nota media mínima del expediente: 6,5 (escala 0-10)
    (Este criterio es excluyente. De no llegar el solicitante a esta nota media se desestimará su solicitud, a no se que concurran circunstancias excepcionales)
    - Calificaciones de las materias relacionadas con el máster obtenidas en la titulación de acceso.
    - Trabajos, cursos, seminarios realizados con el perfil del máster.
    - Conocimiento de inglés (nivel B1 o equivalente)
    - Otros méritos
    - Carta de motivación e interés en la investigación en este campo.

    Información actualizada en cada convocatoria de matrícula

  • Movilidad

    Este Máster potencia la movilidad de los estudiantes. De entrada, está concebido para impartirse en las diferentes universidades que lo conforman. Tiene diversas sedes de impartición de las asignaturas, tantas como organismos participantes, en diversas ciudades españolas (Alcalá, Madrid, Murcia, Pamplona, Santiago de Compostela y Valladolid). En ellas se realizan las diferentes actividades formativas repartidas según qué organismo sea el responsable académico. El objetivo de esta distribución es familiarizar a los estudiantes con otros contextos de investigación e iniciarles en el camino de las estancias predoctorales en otros Centros, nacionales o internacionales.

    Además, la única asignatura obligatoria (Fundamentos de la Visión), se imparte tradicionalmente en Valladolid, de tal manera que todos los estudiantes matriculados en cada curso académico, sea cual sea su universidad de matriculación, se desplaza a Valladolid. Eso hace que todos los estudiantes de cada año se conozcan y empiecen a formar lazos. El objetivo de esta práctica es potenciar otro de los aspectos claves de la investigación: la colaboración.

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    No se contemplan

  • La asignatura denominada “Trabajo de Fin de Máster” (TFM) otorga los componentes prácticos para el diseño y presentación, por parte del estudiante, de un proyecto de investigación original, teniendo en cuenta todos los aspectos que son relevantes cuando se plantea una investigación: los antecedentes y estado actual del tema objeto del estudio, la hipótesis y los objetivos del trabajo, la metodología a emplear, el análisis de los posibles resultados y la discusión de los mismos teniendo en cuenta la literatura específica.

    Para desarrollar esta asignatura se asignará un tutor/a a cada estudiante que será necesariamente un profesor del Máster con título de doctor.

  • El máster reúne cada año a especialistas con reconocida experiencia docente e investigadora que participan en las diferentes materias que conforman el programa.

    No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.