Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Economía

  • En tramitación
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y tur
Centro(s)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Avda. do Burgo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811726 (Conserjería)
881811504 (Decanato)
ecoade.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela

El objetivo del Grado en Economía es formar al estudiantado para ejercer como profesionales dotados de capacidad analítica respecto a los problemas económicos fundamentales, evaluar su posible impacto en las políticas públicas y privadas y proponer soluciones, cambios y reformas a partir del manejo e interpretación de datos.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501108
    Número de ECTS: 240
    Número plazas: 150

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de publicación en el BOE:
    01/01/2021

    El contexto internacional actual requiere conocimientos de economía cada vez más avanzados y en permanente actualización.
    El programa académico del grado proporciona al estudiantado conocimientos sólidos y herramientas necesarias para abordar situaciones económicas complejas, propias de la dinámica generada por la globalización de los mercados, los procesos de integración social y política regionales, la revolución tecnológica y la mejora de los sistemas y transportes y comunicaciones y los retos ecosistémicos asociados al cambio climático y otras crisis ambientales globales.
    A las personas que ejercen su profesión en el ámbito de la Economía necesitan conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que les permitan analizar acertadamente la realidad económica circundante, entendiendo la interrelación entre economía y sociedad, la simultaneidad explicativa de las manifestaciones locales y globales, de los hechos económicos y también, el potencial democratizador y transformador de la política económica. En este contexto, el estudiantado aprenderá a procesar e interpretar grandes cantidades de datos generados por empresas e instituciones con el fin de explicar hechos relevantes, prever eventos futuros y elaborar propuestas.

    • No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

    El plan de estudios tiene una duración global de 240 créditos que se distribuyen en cuatro cursos de 60 créditos cada uno, en asignaturas que tienen, en todos los casos, carácter semestral. El estudiantado tiene que realizar un trabajo fin de grado de 6 créditos
    • Formación básica: 60
    • Obligatorias: 142,5
    • Optativas: 31,5
    • Prácticas Externas OB: 0
    • Trabajo fin de Grado: 6
    o Total: 240

    • No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

  • • Ofrecer los conocimientos que definen a la economía como disciplina científica, incluyendo sus teorías, historia, métodos, técnicas y áreas de aplicación, a un nivel que se apoya en los libros de texto avanzados e incluye algunos de los aspectos más relevantes que están en la vanguardia del conocimiento en economía.
    • Capacitar al estudiantado para elaborar y defender argumentos sobre cuestiones económicas a un nivel general y no especializado, así como resolver problemas sobre estas cuestiones, haciendo uso de sus conocimientos sobre la realidad económica, las teorías, los modelos y los métodos científicos propios de la economía.
    • Capacitar al estudiantado para identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones económicas, incorporando en la elaboración de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
    • Dotar al estudiantado de capacidad para comunicar información, ideas, problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole económica tanto a un público especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y técnicas de representación de relaciones y presentación de datos que se emplean en economía.

  • Movilidad

    La movilidad de los estudiantes propios y de acogida está regulada en la USC por el Reglamento de intercambios interuniversitarios de Estudiantes, aprobado por el Consejo de Gobierno del 26.10.2012, y modificado en 2019, cuyo contenido puede consultarse en la siguiente dirección:
    https://www.usc.gal/es/institucional/goberno/area/normativa/alumnado
    El centro facilita y promueve la movilidad de su estudiantado con la finalidad de que éstos puedan tener la posibilidad de realizar sus estudios reconocidos por la USC en diversas universidades participantes en el programa Erasmus+, SICUE, convenio bilateral y Erasmus+ KA171. La gestión de las estancias de movilidad, tanto entrantes como salientes, se realizan conforme a la normativa vigente en la USC. Su planificación y gestión se desarrolla a través de la Oficina de Movilidad de la Universidad, en coordinación con la Facultad a través de la Unidad de Gestión de Centros y Departamentos (UGCD), del/la responsable académico de movilidad y los coordinadores y coordinadoras de programas de movilidad.
    Los trámites administrativos de recepción, matrícula, certificación y fin de estancia, se realizan en la Oficina de Movilidad y en la Unidad de Gestión Académica.

    Prácticas

    El plan de estudios para el Grado en Economía contempla la realización de prácticas externas como materia optativa de 9 ECTS. Además, el estudiantado puede realizar prácticas extracurriculares. El objetivo fundamental de las prácticas académicas externas es que el estudiantado desarrolle los resultados del proceso de formación y aprendizaje adquiridos en las materias del Grado a través de su inmersión en un entorno laboral representativo de su contexto profesional futuro.

  • El Centro organiza y gestiona los Trabajos de Fin de Grado del estudiantado garantizando su calidad, reconocimiento académico y aprovechamiento. La definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa de los TFG se realiza conforme a la normativa vigente en la Universidad y a la normativa específica del Centro.
    El Trabajo Fin de Grado se ha diseñado con una carga total de 6 créditos ECTS, ofertados en el último semestre.

  • No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 21.03.2025.