Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Odontología

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Centro(s)
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa de San Francisco, s/n , 15782
Santiago de Compostela
881812219 (Conserjería)
881812237 (Decanato)
medicina.decanato@usc.gal
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa Entrerríos, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881812343 (Conserjería)
881812340 (Negociado)
odontoloxia.negociado@usc.gal
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa Choupana, s/n, 15782
Santiago de Compostela
981956183 (Conserjería)
Campus
Santiago de Compostela
estudantes de odontoloxia

El Título de Grado en Odontología tiene como objetivo la formación de profesionales con adecuados conocimientos y habilidades para servir a la sociedad mediante la satisfacción de sus demandas sanitarias odontológicas, tanto en la faceta de prevención, como de diagnóstico y tratamiento, de un modo ético y con eficiencia y seguridad.

  • Duración: 5 años académicos
    Código RUCT: 2502223
    Número plazas: 50

    Decano/a o director/a del centro:
    Julián Álvarez Escudero

    Coordinador-a del título:
    Pilar Gandara Vila
    pilar.gandara@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 3

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 150/2010 de 16 de setembro de 2010

    Fecha de publicación en el BOE:
    BOE do 3 de marzo de 2011

    Fecha de la última acreditación:
    11/07/2017

    Habilitación profesional:
    Este título habilita en España para el ejercicio de la profesión reglada de Dentista.

    El título de Grado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela tiene como objetivo la formación de profesionales con adecuados conocimientos, habilidades, actitudes y competencias, capacitados para servir a la sociedad mediante la satisfacción de sus demandas sanitarias odontológicas, tanto en la faceta de prevención, como de diagnóstico y tratamiento, de un modo ético y con eficiencia y seguridad. Estos profesionales deben apreciar la necesidad de desarrollo profesional y la formación continuada a lo largo de la vida, ser capaces de utilizar con eficiencia los avances en el conocimiento y la tecnología y entender el papel central del paciente en la toma de decisiones terapéuticas.

  • 1. Para acceder a las asignaturas del módulo IV el alumno tendrá que tener aprobados 90 ECTS de los módulos I, II y III que obligatoriamente deben incluir las materias: Morfología y Función del Aparato Estomatognático, Introducción a la Odontología .Clínica y laboratorio, Radiología general y Protección Radiológica.

    2. Se establecen las siguientes incompatibilidades entre materias del módulo IV debido a que el alumno realiza actividad clínica en pacientes:

    Incompatibilidad: Patología y Terapéutica Dental I
    Materia afectada: Patología y Terapéutica Dental II
    Incompatibilidad: Oclusión y Odontología Protésica I
    Materia afectada: Oclusión y Odontología Protésica II
    Incompatibilidad: Cirugía Oral I
    Materia afectada: Cirugía Oral II
    Incompatibilidad: Ortodoncia Básica
    Materia afectada: Ortodoncia Clínica
    3. Para acceder a las prácticas tuteladas el alumno debe haber superado las asignaturas:

     Patología y Terapéutica Dental II
     Oclusión y Odontología Protésica II
     Cirugía Oral II
     Periodoncia
     Odontopediatría

    4. Para el acceso al módulo IV y a las prácticas tuteladas existirá una evaluación conjunta previa a la calificación definitiva de las incompatibilidades para su valoración global , que será llevada a cabo por una comisión de Calidad de la Evaluación constituida por los Profesores Coordinadores de las asignaturas objeto de evaluación y presidida por el Profesor Responsable de la Calidad del Grado o por el Coordinador del Título.

  • No se contemplan

  • El edificio de Odontología cuenta con 6 aulas de propósito general, un aula de seminario con capacidad para 24 alumnos, así como diversos laboratorios, salas de yesos y plantas de asistencia clínica.

    Existen también espacios habilitados para el alumnado:

    • Un aula de informática de acceso libre que está dotada con ordenadores.
    • Una sala de estudios con 30 puestos.

    Además, los estudios de Grado en Odontología utilizan parte de las instalaciones del edificio de Medicina, como el aula de informática de acceso libre o la sala de lectura.

    El centro dispone de una Biblioteca, que consta de una sala de lectura con aproximadamente 120 puestos, una sala de trabajo en grupo, con 12 puestos de trabajo y una hemeroteca con revistas de investigación, audiovisuales y un fondo de investigación. Cuenta con 12 puestos de lectura.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la facultad es posible la conexión wifi a Internet.

  • El Título de Grado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela tiene como objetivo la formación de profesionales con adecuados conocimientos, habilidades, actitudes y competencias, que estén capacitados para servir a la sociedad mediante la satisfacción de sus demandas sanitarias odontológicas, tanto en la faceta de prevención, como de diagnóstico y tratamiento, de un modo ético y con eficiencia y seguridad. Estos profesionales deben apreciar la necesidad del desarrollo profesional y la formación continuada a lo largo de la vida, ser capaces de utilizar con eficiencia los avances en el conocimiento y la tecnología y entender el papel central del paciente en la toma de decisiones terapéuticas.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Prácticas Tuteladas
    Las Prácticas Tuteladas se organizarán en forma de prácticas profesionales siguiendo el concepto de clínica odontológica integrada con el objetivo de alcanzar la suficiente experiencia clínica para que los alumnos puedan realizar la evaluación final de competencias, no solo de las puramente clínicas, sino también aquellas que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, de gestión clínica, de razonamiento clínico y juicio crítico. Deberán incluir trabajo clínico del estudiante en pacientes de todas las edades y condiciones de un modo integrado y bajo la adecuada supervisión.

  • El trabajo de fin de grado se organizará como un materia transversal asociada a las distintas materias del grado en la que se podrán evaluar competencias alcanzadas por el estudiante.
    Para la defensa del TFG el alumno tendrá que haber superado el resto de los créditos del Grado

  • No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.