Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Programa de Doctorado en Física Nuclear y de Partículas

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Centro(s)
Escuela de Doctorado Internacional de la USC
Avenida das Ciencias, 6, 15782
Santiago de Compostela
Campus
Santiago de Compostela
Contacto
pd.nuclearyparticulas@usc.es

El programa de doctorado se desarrolla en el prestigioso campo de la Física Nuclear y de Partículas, que trata de conocer la estructura de la materia mediante el estudio de sus componentes más elementales en términos de núcleos, partículas y las interacciones entre ellas.

  • Duración: 3 años académicos
    Código RUCT: 5600499
    Número plazas: 30

    Coordinador-a del título:
    Hector Alvarez Pol
    hector.alvarez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    05/12/2013

    Fecha de publicación en el BOE:
    11/03/2014

    Fecha de la última acreditación:
    26/01/2022

    Códigos ISCED:
    (441) Física
    (440) Ciencias Físicas, quimicas, geológicas
    (0533) Física

    El programa de doctorado se desarrolla en el prestigioso campo de la Física Nuclear y de Partículas, que trata de conocer la estructura de la materia mediante el estudio de sus componentes más elementales en términos de núcleos, partículas y las interacciones entre ellas. Este campo generó en los últimos 50 años una gran variedad de aplicaciones tecnológicas en los campos de la energía, medicina e industria en general.

    Las líneas de investigación propuestas en el doctorado son punteras en los campos de la física experimental nuclear y de partículas de los grandes aceleradores LHC del CERN o del GSI, en campos más aplicados de las radiaciones ionizantes en la medicina, industria y en la física ambiental, en la exploración del universo por medio de partículas y radiación de alta energía, en la descripción de la estructura de los hadróns y del confinamento de los quarks, en las teorías modernas de unificación de las interacciones fundamentales, supersimetría, extensiones del modelo estándar de las partículas elementales y de las teorías de campos integrables.

    Este campo generó en los últimos 50 años una gran variedad de aplicaciones tecnológicas en los terrenos de la energía, medicina e industria en general. Las líneas de investigación propuestas en el doctorado son punteras en los campos de la física experimental nuclear y de partículas de los grandes aceleradores LHC del CERN o del GSI, en terrenos más aplicados de las radiaciones ionizantes en la medicina, industria y en la física ambiental, en la exploración del universo por medio de partículas y radiación de alta energía, en la descripción de la estructura de los hadrones y del confinamiento de los quarks, en las teorías modernas de unificación de las interacciones fundamentales, supersimetría, extensiones del modelo estándar de las partículas elementales y de las teorías de campos integrables.

  • Publicación de trabajos científicos de investigación (artículos y/o capítulos de libro)

    • E1071A01

    Presentación de comunicaciones y participación en congresos

    • E1071A02

    Realización de estancias de investigación en otros laboratorios nacionales y/o extranjeros

    • E1071A03

    Participación en cursos formativos de investigación básica y aplicada en física nuclear y de partículas, gestión de I+D+i, creación y gestión de empresas de base tecnológica y similares

    • E1071A05

    Desarrollo de seminarios de intercambio científico entre los estudiantes de doctorado (PhD-Meet)

    • E1071A07

    Presentación de comunicaciones y participación en congresos

    • E1071A08

    Participación en seminarios y cursos organizados en el IGFAE y sus grupos de investigación y las del “Grupo de Imaxe Molecular e Física Médica”.

    • E1071A09

    Participación en actividades formativas de la EDIUS según su catálogo anual de actividades.

    • E1071A10

    Participación en “Data Science in Fundamental Physics” organizado por el IGFAE

    • E1071A11
  • El programa de doctorado se desarrolla en el prestigioso campo de la Física Nuclear y de Partículas, que trata de conocer la estructura de la materia mediante el estudio de sus componentes más elementales en términos de núcleos, partículas y las interacciones entre ellas.

    Este campo generó en los últimos 50 años una gran variedad de aplicaciones tecnológicas en los campos de la energía, medicina e industria en general.

    Las líneas de investigación propuestas en el doctorado son punteras en los campos de la física experimental nuclear y de partículas de los grandes aceleradores LHC del CERN o del GSI, en campos más aplicados de las radiaciones ionizantes en la medicina, industria y en la física ambiental, en la exploración del universo por medio de partículas y radiación de alta energía, en la descripción de la estructura de los hadróns y del confinamento de los quarks, en las teorías modernas de unificación de las interacciones fundamentales, supersimetría, extensiones del modelo estándar de las partículas elementales y de las teorías de campos integrables.

    El programa de doctorado se desarrolla en el prestigioso campo de la Física Nuclear y de Partículas, que trata de conocer la estructura de la materia mediante el estudio de sus componentes más elementales en términos de núcleos, partículas y las interacciones entre ellas. Este campo generó en los últimos 50 años una gran variedad de aplicaciones tecnológicas en los campos de la energía, medicina e industria en general.

    Las líneas de investigación propuestas en el doctorado son punteras en los campos de la física experimental nuclear y de partículas de los grandes aceleradores LHC del CERN o del GSI, en campos más aplicados de las radiaciones ionizantes en la medicina, industria y en la física ambiental, en la exploración del universo por medio de partículas y radiación de alta energía, en la descripción de la estructura de los hadróns y del confinamento de los quarks, en las teorías modernas de unificación de las interacciones fundamentales, supersimetría, extensiones del modelo estándar de las partículas elementales y de las teorías de campos integrables.

  • Un muy alto porcentaje de los egresados del programa, porcentaje que estimamos en el 80% aún sin disponer de datos completos sobre la totalidad de los egresados, siguen su carrera laboral asociada a la investigación y/o docencia en centros de educación superior a través de contratos postdoctorales de investigación o con posiciones temporales o permanentes de investigador y/o profesor en centros nacionales y extranjeros. El resto de los egresados dividen su actividad entre el mundo de la empresa privada, fundamentalmente en los sectores de gestión de datos, programación, Big Data e inteligencia artificial, y la docencia en centros de educación secundaria.

  • Para dar cobertura a todos los requerimientos de la actividad investigadora, además de los recursos propios de los centros en los que desarrollan su actividad los doctorandos, la USC cuenta con unidades de carácter centralizado que prestan sus servicios a departamentos y grupos de investigación entre los que cabe señalar:

    La Biblioteca Universitaria que es una unidad funcional concebida como un centro de recursos bibliográficos para la docencia, la investigación, el estudio y el aprendizaje, ofrece servicios como los siguientes:

    • Bases de datos reunidas

    • Revistas electrónicas

    • Sumarios electrónicos

    • Servicio de préstamo interbibliotecario

    En su condición de archivo histórico, el Archivo Universitario constituye una unidad funcional de apoyo a la investigación y a la docencia. Está constituido por fondos documentales propios o en depósito.

    La Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Tecnológico (RIAIDT) es la estructura organizativa que integra las infraestructuras instrumentales de uso común que prestan servicios de apoyo a la investigación de la USC. El objetivo de la RIAIDT es darle una mayor unidad y operatividad a los recursos de apoyo a la investigación con los que cuenta la USC.

    El Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATIC) de la USC tiene la misión de diseñar, planificar, gestionar, administrar y asegurar las infraestructuras y servicios basados en tecnologías de la información y comunicación (TIC) prestados a la comunidad universitaria en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión administrativa.

    El respeto a la diversidad y el desarrollo de políticas activas de incorporación e integración de estudiantes con necesidades especiales son dos principios y líneas de actuación recogidos en la Memoria de Responsabilidad Social de la USC. A tal efecto, el Servizo de Participación e Integración Universitaria se encarga de la coordinación, en colaboración con los distintos centros y entidades, y puesta en marcha de las actuaciones necesarias para favorecer la igualdade entre todos los miembros de la comunidad universitaria.

    Otros recursos:

    Centro de tecnologías para el Aprendizaje (CeTA)

    Redes de aulas de informática

    Área de gestión de infraestructuras

    Servicio de medios audiovisuales

    Servicio de prevención de riesgos

    Una descripción más detallada de los recursos materiales está disponible en el apartado seite de la Memoria del Título.

  • Título Fecha de lectura Autoría Dirección
    Medidas de la producción de partículas cargadas en sistemas de colisión pequeños en el experimento LHCb Mención doctorado internacional 02/12/2024 Imanol Corredoira Fernández Abraham Antonio Gallas Torreira
    Ricardo Vazquez Gomez
    Nueva física de centelleo en la TPC presurizada de NDGAr en el detector cercano de DUNE Mención doctorado internacional 02/12/2024 Pablo Amedo Martínez Diego Gonzalez Diaz
    Justo Martín-Albo Simón
    Nuevos conceptos de detección en TPCs con elementos nobles Mención doctorado internacional 16/12/2024 Sara Leardini Diego Gonzalez Diaz
    Shikma Bressler
    Relaciones universales para estrellas bosónicas. Mención doctorado internacional 23/01/2025 Jorge Castelo Mourelle Christoph Adam
    Estudio de la disociación de 16O a través de la dispersión alpha en cinemática inversa con la Cámara de Proyección de Tiempo de Blanco Activo (AT-TPC). Mención doctorado internacional 10/04/2025 Daniel Regueira Castro Beatriz Fernandez Dominguez
    Francesc Yassid Ayyad Limonge
  • Coordinador/a
    Hector Alvarez Pol

    Secretario/a
    Xabier Cid Vidal

    Vocales
    Juan Jose Saborido Silva
    Alfonso Vázquez Ramallo
    Nestor Armesto Perez
    Faustino Gomez Rodriguez
    Carlos Miguel Merino Gayoso
    Gonzalo Parente Bermudez
    Jose Luis Miramontes Antas

Los contenidos de esta página se actualizaron el 07.07.2023.