Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Trabajos pendientes de presentar

La Libertad de Establecimiento y Desafíos Societarios Post-Brexit
Autoría
A.L.P.
Máster Universitario en Derecho Transnacional de la Empresa y de las Tecnologías Digitales
Fecha de la defensa
18.07.2025 11:00
Resumen
En este trabajo pretendemos analizar en profundidad la libertad de establecimiento como principio base del ordenamiento jurídico de la Unión Europea, así como centrarnos en su aplicación especifica en el área del derecho de sociedades, y los problemas que han surgido en este sentido, para el ejercicio de dicha libertad, a raíz del proceso de salida del Reino Unido de la Unión, conocido como Brexit. Nuestro examen se organiza en cinco bloques, que pretenden abordar tanto la base teórica y jurídica del concepto como los retos y soluciones que se presentan en este nuevo panorama. Así, trataremos en un primer lugar la libertad de establecimiento como pilar base de nuestro trabajo, y del Mercado Único, y su codificación en el ordenamiento de la Unión. Nos centraremos en lo que este concepto significa como tal y que supone en la práctica, y cómo la labor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido el encargado de darle forma a la definición de esta libertad. Igualmente, examinaremos el contenido de dicho derecho en la práctica, a través de numerosos casos presentados ante este Tribunal, lo que el ejercicio de este derecho abarca, y como se ha tratado de codificar a nivel continental. Seguiremos con el contexto histórico del Mercado Único, fundamental a la hora de entender las cuatro libertades, y nos centraremos en el funcionamiento básico y sus bases definidoras que permiten su funcionamiento. A continuación, debemos seguir con la relación británico-europea, y como, a lo largo de los siglos, ha definido la realidad jurídica actual de ambas partes. Destacaremos el papel del Reino Unido en la creación legal europea, y como su sistema legal, diferente del resto del continente, y más flexible, le ha dado una posición distinta en cuanto a desarrollo jurídico, y beneficiosa en cuanto a atracción de inversores y constitución de sociedades. Hablaremos del surgir de la corriente del Brexit, sus objetivos iniciales y las consecuencias finales en cuanto a Mercado Único se refiere, así como del Acuerdo de Comercio y Cooperación alcanzado finalmente. Posteriormente, trataremos todos los temas derivados de esta problemática, lo que ha supuesto tanto para las sociedades como para los Estados, y revisaremos las soluciones que se han ido alcanzando. En último lugar, abordaremos el futuro de la relación para ambas partes y las posibles líneas de solución a los problemas derivados del ejercicio de la libertad de establecimiento y el Brexit.
Dirección
HERNANDEZ RODRIGUEZ, FRANCISCO (Tutoría)
Tribunal
Miguez Macho, Luis (Presidente/a)
Garrido Juncal, Andrea (Secretario/a)
Dias Meireles, Ana Isa (Vocal)
La IA y la transformación digital de los Derechos fundamentales de las personas Mayores
Autoría
J.I.S.D.S.
Máster Universitario en Derecho Transnacional de la Empresa y de las Tecnologías Digitales
Fecha de la defensa
18.07.2025 12:30
Resumen
Este trabajo va a realizar un análisis de la IA y la transformación digital de los derechos fundamentales de las personas mayores, en un contexto marcado por el envejecimiento demográfico de la población. Se va a estudiar la responsabilidad legal derivada del uso de la IA en los entornos geriátricos, evidenciando los vacíos en la legislación frente a los daños causados por los sistemas automatizados, destacando los riesgos de exclusión algorítmica y la necesidad de adaptar la legislación vigente. De la misma manera se examina el principio de no discriminación por edad proponiendo una gobernanza ética e inclusiva que incorpore la participación ciudadana para garantizar la transparencia, la equidad, y la rendición de cuentas. También se va a explorar la transformación digital y su relación con los derechos fundamentales, identificando oportunidades y desafíos en ámbitos como la privacidad, el acceso a servicios y la igualdad ante la tecnología. Por último, se aborda las características jurídicas de las personas mayores, insistiendo en la necesidad de un enfoque legal específico para que se puedan garantizar los derechos de este grupo vulnerable. El estudio concluye que los objetivos propuestos han sido cumplidos, ofreciendo un marco de reflexión y propuestas concretas para una digitalización respetuosa con la dignidad humana y la justicia social.
Dirección
FERNANDEZ RODRIGUEZ, JOSE JULIO (Tutoría)
Tribunal
Miguez Macho, Luis (Presidente/a)
Garrido Juncal, Andrea (Secretario/a)
Dias Meireles, Ana Isa (Vocal)