Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Máster Universitario en Abogacía (Lugo)

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro(s)
Facultad de Derecho
Avda. Dr. Ángel Echeverri, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814626 (Conserjería)
881814658 (Decanato)
dereito.decanato@usc.gal
Campus
Lugo
Coordinador/a
Lotario Vilaboy Lois
Contacto
lotario.vilaboy@usc.es

De acuerdo con la regulación del régimen de acceso a la profesión de abogado en España, este máster forma abogados y abogadas, no solo con la finalidad de alcanzar los mejores resultados en las pruebas de evaluación de aptitud profesional, sino con el objetivo primordial de formar profesionales altamente capacitados en conocimientos jurídicos prácticos y deontológicos.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4313724
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 25

    Decano/a o director/a del centro:
    ANA MARIA GUDE FERNANDEZ

    Coordinador-a del título:
    Lotario Vilaboy Lois
    lotario.vilaboy@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 1 de febreiro de 2013 (DOG do 12/02/2013)

    Fecha de publicación en el BOE:
    06/03/2014

    Fecha de la última acreditación:
    22/01/2021

    El Máster universitario en Abogacía prepara a los graduados y licenciados en Derecho para el ejercicio de la profesión de abogado, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34/2006.

    La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y de procurador de los tribunales, y el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, que la desarrolla, regulan las condiciones para obtener el título profesional de abogado y de procurador; a la vez que establecen, entre otros aspectos, los requisitos de contenido que deben reunir los cursos de formación y períodos de prácticas que permitan obtener la capacitación profesional necesaria para el ejercicio de la abogacía. Esta normativa obliga a los nuevos graduados interesados en el ejercicio de la abogacía a cursar un máster universitario oficial de 90 ECTS y a superar las pruebas de evaluación de aptitud profesional convocadas a estos efectos.

    La normativa referenciada pone de manifiesto la importancia de la formación práctica que deben recibir los futuros abogados para su adecuado ejercicio profesional en el labor de asesoramiento en Derecho y defensa jurídica de la ciudadanía tanto en las vías judiciales, como en las preventivas y compositivas, al tiempo que muestra la insuficiencia de la obtención de una titulación universitaria de grado para su capacitación profesional.

    El título oficial de Máster universitario en Abogacía impartido por la USC con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Lugo posee un gran interés académico, al tratarse de un título que durante los cursos académicos en los que se imparte ofrece al alumnado una formación especializada y profesionalizante de carácter teórico-práctico para un inicial desempeño profesional, otorgando competencias profesionales y abordando todos los contenidos que son objeto de la prueba estatal de evaluación de la aptitud profesional.

    Por lo tanto, tiene un doble perfil: es válido como formación específica comprensiva del "curso de formación" y del período de "prácticas externas" exigidos en la normativa vigente para acceder a las evaluaciones de aptitud profesional que permiten obtener el título profesional de abogado/a; y, al mismo tiempo, se configura como un título de máster oficial universitario, integrándose como tal dentro del espacio europeo de enseñanza universitaria, por lo que posee una marcada orientación laboral y práctica, favoreciendo su diseño curricular la empleabilidad.

  • Créditos que deberá cursar el alumno para obtener la titulación:

    Obligatorios 54
    Optativos 0
    Prácticas Externas OB 30
    Trabajo Fin de Máster 6
    Total 90

    No se contemplan

  • De acuerdo con la regulación del régimen de acceso a la profesión de abogado en España, este máster forma abogados y abogadas, no solo con la finalidad de alcanzar los mejores resultados en las pruebas de evaluación de aptitud profesional, sino con el objetivo primordial de formar profesionales altamente capacitados en conocimientos jurídicos prácticos y deontológicos.

  • El Máster universitario en Abogacía tiene como orientación general la transmisión al alumno de los conocimientos, competencias, aptitudes, habilidades y destrezas que le permitan:
    • El ejercicio de la profesión de abogado, con sujección a las normas deontológicas y estatutarias, en los ámbitos que le son propios: asesoramiento y consejo jurídico, y dirección y defensa de los derechos de las partes en toda clase de procesos judiciales y de actuaciones extrajudiciales en los que la normativa vigente imponga o faculte la intervención de abogado.
    • Manejar con eficacia, responsabilidad y seguridad las técnicas y modos de actuación profesional propios de la abogacía.
    • Adquirir una mecánica de razonamiento jurídico y, en consecuencia, obtener una base genérica de la práctica jurídica en todas las materias propias del derecho positivo, para que simultánea y paulatinamente pueda aspirar a la especialización.
    • Adquirir contactos profesionales que les posibiliten introducirse en la profesión de la mano de compañeros más experimentados, al tiempo que propician el acercamiento entre los abogados nuevos y los más veteranos, lo que desemboca en colaboraciones profesionales futuras.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas externas se desarrollarán en asesorías y gabinetes jurídicos de administraciones públicas, durante un total de 75 horas, en el segundo semestre; al igual que en órganos jurisdiccionales y fiscalías, durante un total de 75 horas, en el segundo semestre, y en despachos profesionales de abogados, durante un total de 600 horas, en el tercer semestre. En función de las disponibilidades de las instituciones receptoras de los alumnos, se procurará que las prácticas se realicen con continuidad durante un periodo de tiempo determinado.

    A cada alumno se le asignará un tutor en la entidad colaboradora para la realización de las prácticas, que será designado por dicha entidad, el cual se encargará del seguimiento del aprendizaje del alumno. Los tutores deberán informar mensualmente de la actividad, evolución y rendimiento del estudiante. Al final del periodo de formación, cada tutor redactará una memoria explicativa de las actividades que se llevaron a cabo en el ejercicio de sus funciones, que deberá comprender, entre otros extremos, una referencia sucinta a las actividades programas y realizadas por el estudiante, a su evolución y a su calificación.

  • Con el Trabajo Fin de Máster, se pretende un doble carácter: como herramienta para comprobar la asimilación de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes impartidas a lo largo del Máster y como medio para comprobar la capacidad de investigación, interdisciplinariedad, solución de problemas… del alumno. La Coordinación del Máster hará cada curso una oferta de trabajos, teniendo en cuenta los contenidos formativos incluidos en el plan de estudios y de tutores. Los alumnos seleccionarán el tema del trabajo dentro de esa oferta. El tutor/es será/n designado/s a cada alumno en función del contenido del trabajo y de la capacidad docente del profesorado. La evaluación se llevará a cabo sobre la base de un informe emitido por el tutor.

  • El profesorado del "curso de formación" del Máster está integrado por:

    • un 40% de profesorado universitario.
    • un 60% de profesorado perteneciente a la abogacía y a otras profesiones jurídicas relevantes para la formación del futuro abogado.

    Las materias de Introducción al ejercicio profesional y Turno de oficio, Deontología profesional y Régimen de responsabilidad y Escritura y Oratoria forense son impartidas por profesorado perteneciente a la abogacía y a otras profesiones jurídicas.

    No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 05.06.2024.