Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Estudios Internacionales

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Derecho y especialidades jurídicas.
Centro(s)
Facultad de Derecho
Avda. Dr. Ángel Echeverri, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814626 (Conserjería)
881814658 (Decanato)
dereito.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Miguel Enrique Arenas Meza
Contacto
miguelenrique.arenas@usc.es

Este máster busca responder al creciente interés por el estudio de las cuestiones internacionales, así como la demanda de las instituciones públicas y entidades privadas de contar con expertos e investigadores en el análisis de una realidad internacional, que es cada vez más relevante en los procesos sociales, económicos, políticos y jurídicos.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4311758
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 40

    Decano/a o director/a del centro:
    ANA MARIA GUDE FERNANDEZ

    Coordinador-a del título:
    Miguel Enrique Arenas Meza
    miguelenrique.arenas@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    434/2009 do 3 de decembro (DOG 15/12/2009)

    Fecha de publicación en el BOE:
    28/02/2010

    Fecha de la última acreditación:
    08/07/2015

    El Máster en Estudios Internacionales responde a las inquietudes de un buen número de licenciados y graduados, sobre todo del ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas y Humanidades, en relación con el estudio de las cuestiones internacionales, así como al interés de instituciones públicas y entidades privadas de contar con expertos e investigadores en el análisis de la realidad internacional desde diferentes perspectivas.

    La puesta en marcha de este máster constituye un reflejo de la relevancia que adquiere hoy en día la dimensión internacional de los procesos sociales, económicos, políticos y jurídicos. Esta circunstancia hace necesaria la consolidación de una oferta académica específica que permita al alumno licenciado o graduado alcanzar una formación orientada a promover y facilitar una mejor comprensión y capacidad de análisis de la sociedad internacional en el actual contexto de globalización. El máster ofrece así al alumno un enfoque multidisciplinar en el que se combinan las perspectivas jurídica, politológica y económica. Desde esta triple perspectiva se analizan las instituciones y procesos internacionales y se ofrece una visión amplia de los grandes problemas y cuestiones que afectan a la sociedad internacional.

  • Créditos que deberá cursar el alumno para obtener la titulación

    Créditos Obligatorios: 36
    Créditos Optativos: 12
    Trabajo Fin de Máster: 12
    Créditos Totales: 60

    Non se contemplan

  • Este máster busca responder al creciente interés por el estudio de las cuestiones internacionales, así como la demanda de las instituciones públicas y entidades privadas de contar con expertos e investigadores en el análisis de una realidad internacional, que es cada vez más relevante en los procesos sociales, económicos, políticos y jurídicos.

  • El Máster Universitario en Estudios Internacionales busca responder a las inquietudes de un bueno número de licenciados y graduados, sobre todo del ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, en relación con el estudio de las cuestiones internacionales, así como al interés de instituciones públicas -como la Escuela Diplomática- de contar con expertos e investigadores en el análisis de la realidad internacional desde diferentes perspectivas. - Formar especialistas en el análisis de las relaciones internacionales desde una perspectiva eminentemente multidisciplinar, en la que se conjuguen los aspectos jurídicos, politológicos o económicos; y en la que se tenga muy presente el respeto de los valores considerados fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, tal como fueron proclamados en la “Declaración del Milenio” (libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto de en medio ambiente o responsabilidad común), así como la protección de los derechos humanos -particularmente la igualdad de hombres y mujeres-, los principios democráticos y el desarrollo de una cultura de paz.
    - Contribuir a la preparación de los licenciados o graduados que deseen desarrollar su labor profesional en el ámbitos relacionados con los estudios internacionales (diplomacia, organizaciones internacionales, ONG, periodistas especializados,...), satisfaciendo así la propia demanda de las Administraciones públicas y del mercado en general de especialistas en este ámbito concreto.
    - Iniciar a los alumnos en las labores de investigación en el ámbito de los estudios internacionales.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    No se contemplan

  • La elaboración de este trabajo permitirá al estudiante combinar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del curso con su aplicación en la práctica. Para ello realizará un análisis crítico de cuestiones de la realidad internacional que susciten un especial interés o controversia, prestando una especial atención a la utilización correcta de las técnicas y métodos de investigación científica en ciencias sociales y jurídicas.

  • El profesorado está compuesto por profesores que pertenecen a departamentos de la propia Universidad, con experiencia docente e investigadora acreditada, así como por colaboradores ajenos a la USC.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 13.04.2022.