Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Trabajos presentados

Tiro porque me toca: cortometraje documental de animación a través del archivo familiar
Autoría
I.P.R.
Doble Grado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual
Fecha de la defensa
13.02.2025 11:00
Resumen
¿Quién no se ha sentado alguna vez a escuchar las historias de sus abuelos? Tiro porque me toca es un cortometraje documental de animación que recupera y pone en valor las historias de tres personajes mayores que nos trasladan a Santiago de Compostela de mediados del siglo XX. Mediante el juego, elemento que se erige en el cortometraje como vehículo para la transmisión intergeneracional de la memoria, llegamos a sus anécdotas personales, cargadas de humor y costumbrismo. Estas historias se recrean recurriendo al archivo fotográfico familiar y a la animación, que pretende generar una narrativa atractiva para todos los públicos, apelando especialmente a la infancia. Con esta premisa, Tiro porque me toca se marca un objetivo principal: abordar la memoria familiar y personal para promover el registro y la pervivencia de estas historias, que contribuyen a la construcción de la memoria colectiva y del patrimonio inmaterial de Santiago
Dirección
TENREIRO UZAL, CIBRAN (Tutoría)
Tribunal
REDONDO NEIRA, FERNANDO (Presidente/a)
MENDEZ FERNANDEZ, ROI (Secretario/a)
Vázquez Herrero, Jorge (Vocal)
Retratos dislocados. Una puesta en escena queer en el cine documental contemporáneo.
Autoría
X.D.S.J.
Doble Grado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual
Fecha de la defensa
13.02.2025 10:00
Resumen
Las teorías del documental contemporáneo y las teorías queer convergen en este estudio sobre la puesta en escena de documentales de autor producidos en los últimos quince años. Centrando el enfoque en The Ballad of Genesis and Lady Jaye (Marie Losier, 2011) y en otras cuatro películas realizadas entre 2022 y 2024: Anhell69 (Theo Montoya, 2022), Orlando, ma biographie politique (Paul B. Preciado, 2023), ASOG (Seán Devlin, 2023) y Desire Lines (Jules Rosskam, 2024), se establece una muestra desigual que entiende el género como «performativo». La forma fílmica de las películas estudiadas traslada la experiencia queer a la puesta en escena, subvirtiendo la norma binaria y cisheteropatriarcal. Estas obras descolocan el retrato del otro para integrarlo en una misma «multitud», cuestionando normas hegemónicas sobre el género. El trabajo analiza cómo estos filmes articulan un discurso y una estética queer mediante una forma documental híbrida y performativa, con elementos comunes como la encarnación de la subjetividad, el trabajo con el archivo y la dimensión onírica. Sin embargo, los cinco filmes reflejan disidencias que vinculamos con la disparidad temporal, geográfica y autoral de los mismos. Estas películas establecen formas queer y «contrasexuales» de manera cada vez más consciente, a veces hermética, lo que puede limitar su potencial político. Como primera aproximación, este estudio explora nuevas vías para analizar un cine de gran riqueza y creatividad.
Dirección
BARREIRO GONZALEZ, MARIA SOLIÑA (Tutoría)
Tribunal
Lopez Gomez, Antia Maria (Presidente/a)
MENDEZ FERNANDEZ, ROI (Secretario/a)
REDONDO NEIRA, FERNANDO (Vocal)
Desarrollo de una obra audiovisual alrededor del archivo Tiro porque me toca
Autoría
J.N.B.
Doble Grado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual
Fecha de la defensa
13.02.2025 11:00
Resumen
¿Quién no se ha sentado alguna vez a escuchar las historias de sus abuelos? Tiro porque me toca es un cortometraje documental de animación que recupera y pone en valor las historias de tres personajes mayores que nos trasladan a Santiago de Compostela de mediados del siglo XX. Mediante el juego, elemento que se erige en el cortometraje como vehículo para la transmisión intergeneracional de la memoria, llegamos a sus anécdotas personales, cargadas de humor y costumbrismo. Estas historias se recrean recurriendo al archivo fotográfico familiar y a la animación, que pretende generar una narrativa atractiva para todos los públicos, apelando especialmente a la infancia. Con esta premisa, Tiro porque me toca se marca un objetivo principal: abordar la memoria familiar y personal para promover el registro y la pervivencia de estas historias, que contribuyen a la construcción de la memoria colectiva y del patrimonio inmaterial de Santiago de Compostela. Al margen de la propuesta creativa, el proyecto se completa con una vertiente teórica en la que se analizan diferentes aspectos relacionados con la creación documental.
Dirección
TENREIRO UZAL, CIBRAN (Tutoría)
Tribunal
REDONDO NEIRA, FERNANDO (Presidente/a)
MENDEZ FERNANDEZ, ROI (Secretario/a)
Vázquez Herrero, Jorge (Vocal)
Tiro porque me toca: cortometraje documental de animación a través del archivo familiar
Autoría
C.V.N.
Doble Grado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual
Fecha de la defensa
13.02.2025 11:00
Resumen
¿Quién no se ha sentado alguna vez a escuchar las historias de sus abuelos? Tiro porque me toca es un cortometraje documental de animación que recupera y pone en valor las historias de tres personajes mayores que nos trasladan a Santiago de Compostela de mediados del siglo XX. Mediante el juego, elemento que se erige en el cortometraje como vehículo para la transmisión intergeneracional de la memoria, llegamos a sus anécdotas personales, cargadas de humor y costumbrismo. Estas historias se recrean recurriendo al archivo fotográfico familiar y a la animación, que pretende generar una narrativa atractiva para todos los públicos, apelando especialmente a la infancia. Con esta premisa, Tiro porque me toca se marca un objetivo principal: abordar la memoria familiar y personal para promover el registro y la pervivencia de estas historias, que contribuyen a la construcción de la memoria colectiva y del patrimonio inmaterial de Santiago de Compostela. Al margen de la propuesta creativa, el proyecto se completa con una vertiente teórica en la que se analizan diferentes aspectos relacionados con la creación documental.
Dirección
TENREIRO UZAL, CIBRAN (Tutoría)
Tribunal
REDONDO NEIRA, FERNANDO (Presidente/a)
MENDEZ FERNANDEZ, ROI (Secretario/a)
Vázquez Herrero, Jorge (Vocal)