1: Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de desenrollo, aserrío y mueble y para el aprovechamiento de energías renovables.
2: Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de celulosa y papel, industrias de tableros de fibras, partículas y contrachapado e industrias de destilación de la madera.
3: Conocimientos adecuados y capacidad para proyectar y dimensionar instalaciones de industrias y productos forestales.
4: Energías renovables en el medio Forestal y Natural.
5: Conocimiento y capacidad para diseñar planes de desarrollo integral sostenible de comarcas forestales y el desarrollo de indicadores de gestión.
6: Capacidad para diseñar y calcular planes de declaración y/o ordenación de espacios naturales protegidos.
7: Planes de Ordenación del Territorio, áreas de Montaña y Zonas Costeras.
8: Planificación hidrológica y lucha contra la desertificación.
9: Capacidad para el control de la contaminación del Medio Natural debido a la actividad industrial y la gestión de residuos.
10: Mejora genética forestal.
11: Elaboración de sistemas de la calidad forestal y de auditoría ambiental.
12: Capacidad para analizar y diagnosticar el entorno y la propia empresa, elaboración y gestión de planes de negocio y realización de estudios de rentabilidad de inversiones forestales.
13: Conocimiento para la racionalización de los procesos productivos y de métodos de trabajo.
14: Conocimiento de las herramientas para el análisis económico y financiero y capacidad para la gestión de los recursos económicos.
15: Conocimiento de las estrategias de marketing, estudios de mercado y políticas de distribución.
16: Conocimiento de las herramientas de comunicación, información, motivación y gestión del personal.
17: Conocimiento adecuado de los problemas básicos que afectan al diseño de las medidas de política forestal a escala autonómica, estatal e internacional.
18: Estrategias mundiales de protección del medio natural.
19: Sociología forestal y del medio natural.
20: Realización, presentación y defensa de un ejercicio original consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Montes de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
21: Realización de prácticas externas en el ámbito profesional de la Ingeniería de Montes, presentando una memoria de las actividades realizadas en las mismas.