Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Máster Universitario en Ingeniería de Montes

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Campus
Lugo
Coordinador/a
Ulises Dieguez Aranda
Contacto
ulises.dieguez@usc.es

Su objetivo es capacitar técnicos superiores para planificar, proyectar, organizar, controlar y dirigir los espacios forestales y los bienes y servicios que proporcionan, dotándolos de competencias para ejercer la profesión regulada de Ingeniero de Montes y manejar los recursos forestales de forma sostenible.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4314244
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 25

    Decano/a o director/a del centro:
    ROSA ROMERO FRANCO
    rosa.romero@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Ulises Dieguez Aranda
    ulises.dieguez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 05/12/2013 (DOG 20/12/2013)

    Fecha de publicación en el BOE:
    04/04/2014

    Fecha de la última acreditación:
    11/07/2017

    El objetivo general es la formación de técnicos superiores capacitados para planificar, proyectar, organizar y dirigir los espacios forestales y los bienes y servicios que proporcionan. Entre sus objetivos específicos están proteger el suelo, conservar y regular los recursos hídricos, asegurar la protección y continuidad de las especies de flora y fauna silvestre, mejorar el medio ambiente rural, estudiar y organizar la repoblación y conservación de los montes y aprovechar los recursos forestales, tanto para su transformación por la industria como para el goce directo, así como construir pistas forestales y diseñar instalaciones para el almacenamiento, secado y transformación de la madera. Para ello, se adquieren conocimientos de lucha contra las plagas y enfermedades de las plantas, de prevención y gestión de incendios, de protección y fomento de la flora y la fauna silvestre, tanto terrestre como acuícola, y de mejora genética de las especies vegetales.

    Se pretende que los estudiantes que terminen el Máster sean profesionales preparados para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Montes y sepan manejar los recursos forestales de forma sostenible.

  • Obligatorias: 60
    Optativas: 18
    Prácticas externas 10
    Trabajo fin de máster: 12
    Total: 100

    El Máster en Ingeniería de Montes ofrece las siguientes especialidades:

    -Especialidad en Espacios Protegidos
    -Especialidad en Incendios Forestales
    -Especialidad en Modelos para la Gestión Forestal

    Para obtener la especialidad el estudiante deberá cursar las 6 asignaturas optativas de 3 ECTS cada una (18 ECTS en total) que conforman el módulo de especialidad correspondiente, así como realizar las Prácticas Externas (PE) y el Trabajo Fin de Máster (TFM) en temáticas relacionadas con la especialidad elegida. El alumno también puede obtener la titulación sin ninguna especialidad; en este caso podrá escoger libremente las 6 asignaturas optativas que desee, sin estar obligado a que sean del mismo módulo, así como realizar las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster en cualquier temática acorde con el título propuesto.

  • El máster está dirigido a los graduados en Ingeniería Forestal, aunque otros estudiantes podrán acceder tras cursar los complementos de formación que se establezcan en función del título que posean.

  • El objetivo general del título de “Máster en Ingeniería de Montes” es la formación de técnicos superiores capacitados para planificar, proyectar, organizar, controlar y dirigir los espacios naturales y los bienes y servicios que proporciona el ámbito forestal. Entre sus objetivos están proteger el suelo, conservar y regular los recursos hídricos, asegurar la continuidad de las especies de flora y fauna silvestre, mejorar el medio ambiente rural y aprovechar los recursos forestales, tanto para su transformación por la industria como para el disfrute directo. También entra dentro de sus competencias la construcción de pistas forestales y naves para el almacenamiento, secado y transformación de madera. Los Ingenieros de Montes estudian y organizan la repoblación y conservación de las áreas forestales. Para ello, se adentran en los conocimientos de la lucha contra las plagas y enfermedades de las plantas, la prevención y extinción de incendios, la protección y fomento de la fauna silvestre, tanto terrestre como acuícola, y la mejora de todas las especies vegetales silvestres. Se pretende que los estudiantes que egresen del Máster sean profesionales preparados para el ejercicio de la profesión regulada de “Ingeniero de Montes” y sepan manejar los recursos naturales renovables de forma racional.Este título habilita para o exercicio da profesión regulada de Enxeñeiro de Montes en España.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    Las prácticas consistirán en la realización, por parte del alumno, de prácticas en una empresa o organismo durante 240 h (6 semanas) más la elaboración del informe correspondiente, a efectos de obtención de 10 créditos equivalentes

    La Escuela Politécnica Superior cuenta con cerca de 400 convenios con empresas e instituciones para que el alumnado de las distintas titulaciones que se imparten en ella pueda realizar prácticas externas

  • La metodología docente a utilizar será la docencia interactiva personalizada con el fin de atender las necesidades específicas de cada trabajo fin de máster que, en cumplimiento de los requisitos que afectan a la profesión regulada de Ingeniero de Montes, deberá de ser un ejercicio original e individual.

    Los contenidos del trabajo fin de máster estarán dentro del ámbito profesional del Ingeniero de Montes. Para determinar la procedencia de una temática, el estudiante deberá presentar una propuesta siguiendo un formulario normalizado ante la comisión de seguimiento. Una vez obtenida la aprobación de la propuesta, el TFM podrá ser elaborado y presentado para su defensa.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.