Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Programa de actividades.
Cartel del 8M

La USC celebra el 8M: Día Internacional de la Mujer con un amplio programa de actividades institucionales, culturales y reivindicativas.

  • El Día Internacional de la Mujer, originalmente conocido como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemorado cada 8 de marzo, es reconocido por las Naciones Unidas como una jornada para reivindicar la igualdad y hacer balance sobre la situación de las mujeres en la sociedad.

     

  • Acto institucional

    • Fecha y lugar: Lunes, 7 de marzo de 2022, ás 13 h en el Salón Noble de Fonseca.
      Programa:
      • Lectura del Manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU)
      • Reconocimiento a la Comisión de atención a las situacións de acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género por su trayectoria en favor de la igualdad de género en la USC.
      • Conferencia: Igualdad y xénero humano. Carmen Blanco. Escritora y profesora de la USC.
      • Presencial, a través del canal Youtube de la USC y seguimiento en el salón de actos de la Facultad de Humanidades.

    Jornada: IV Jornadas de Psicología y género

    • Fecha, horario y lugar: Lunes, 7 marzo de 2020, a las 14:30 h en el aula 7 - Módulo B de la Facultad de Psicología.

    Concurso: Expresión artística del feminismo

    Lectura del manifiesto 8M-RUIGEU

    Psicología

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo, a las 11:30 h en la entrada principal - Módulo A.
    • Organiza: Comisión de Género de la Facultad de Psicología.

    Facultad de Ciencias

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo, a las 11:45 h en el Salón de Grados de la facultad.
    • Organiza: Comisión de Igualdade de Género de la Facultad de Ciencias.

    Facultade de Filología

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo, a las 11:55 horas en la entrada principal de la facultad. 
    • Organiza: Comisión de Igualdad de la Facultad de Filología.

    Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo, a las 12 horas en la entrada de la facultad. 
    • Organiza: Comisión de Género de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales.

    Facultad de Ciencias Políticas y Facultad de Relaciones Laborales

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 marzo a las 12 h en la entrada de las facultades.
    • Organizan: Comisiones de Igualdad de la Facultad de Relacións Laborales y de la Facultad de Ciencias Políticas.

    Facultad de Filosofía

    Lectura del manifiesto 8M-RUIGEU y colocación de cartel homenaje a las víctimas de violencia de género de los últimos meses.  

    • Fecha, horario y lugar: Jueves,  10 de marzo a las 14. h en la entrada de la Facultad.
    • Organiza: Comisión de Igualdad de Género de la Facultad de Filosofía y coordina Cruz Fernández, estudiante del máster de Filosofía.

    Fotografía conmemorativa grupal

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo a las 13 h enla Facultad de Matemáticas.
    • Organiza: Comisión de Igualdad de Matemáticas.

    Lectura do manifiesto 8M-RUIGEU y charla en la ETSE

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo a las 13 h en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

    Charla: Hombres y mujeres en el trabajo a cargo de Laura Hospido Quintana, economista del Banco de España.

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo a las 13 h a través de MS Teams.
    • Inscripción: Formulario de inscripción (antes del 6 de marzo).
    • Organiza: Comisión de Igualdad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

    Espazo: m 2=muller en potencia:

    • Intervención: Espazo m2=muller en potencia: incorporación de dos fotografías de los graffitis del movimiento Mujeres Creando (La Paz, Bolivia).
    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
    • Organiza: Biblioteca da Facultade de Ciencias da Comunicación.

    Entrega de premios a TFG del VI Concurso Ingeniería y Mujer Rural; y conferencia

    Conferencia: el papel de la Mujer Ingeniera en la Cooperación Internacional a cargo de Raquel Zolle, ingeniera de Montes y miembro de Ingenieros Sin Fronteras.

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo, a las 13 h en Sala de Reuniones de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.
    • Organiza: Comisión de Igualdad de Género de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.

    La relevancia de la documentación judicial en los estudios de género: el caso de las “espontáneas”

    Charla y visita a la muestra: La relevancia de la documentación judicial en los estudios de género: el caso de las “espontáneas”.

    • Fecha, horario y lugar: Martes, 8 de marzo a las 18 h en sala de conferencias del Archivo Histórico Universitario.
    • Participan: Désirée Mª Domínguez Pallas, directora do archivo e Ángel Arcay Barral, investigador y actual archivero del Ayuntamiento de Santiago.
    • Asistencia: Confirmación previa de asistencia: arquivo.historico@usc.es o 881 812 880.
    • Organiza: Archivo Histórico Universitario.

    Encontro de mulleres do mar

    Seminario web: Encuentro de mujeres trabajadoras del mar. A través de Zoom, link.

    • Fecha y horario: Martes, 8 de marzo a las 16 h.
    • Organiza: EqualSea Lab del CRETUS.

    Conferencia: La primeira ingeniera de Montes de Galicia

    Conferencia a cargo de Isabel Fernández García, catedrática de Química Inorgánica, y clausura de la exposición “La mujer y la niña en al ingeniería y en la ciencia”.

    • Fecha, horario y lugar: Mércoles, 9 de marzo a las 12.30 h en el Salón de Actos da Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.
    • Organiza: Comisión de Igualdad de Género de la Escuela Politécnica.

    Conferencia: Mujeres y Química

    A cargo de Xoana Pintos Barral.

    • Fecha, horario y lugar: Miércoles, 9 de marzo a las 13 h en el Aula Magna de la Facultad de Química. 
    • Organiza: Comision de Género de la Facultad de Química.

    Proxección e debate: Buda explotó por vergüenza

    Proyección y debate de Buda explotó de vergüenza de Hana Makhmalbaf (2007). Ciclo de Cine Filosófico. 

    • Fecha, horario y lugar: Miércoles, 9 de marzo a las 18 h en la Facultad de Filosofía.

    Conferencia:  Las mujeres filósofas y su importancia histórica en la corriente filosófica analítica

    A cargo de Xavier de Donato Rodríguez, profesor de la USC. Ciclo de Conferencias Abiertas.

    • Fecha, horario y lugar: Jueves 10 de marzo a las  19.30 h en la Facultad de Filosofía.

    Conferencia: No las olvides: traballos de las mujeres gallegas

    A cargo de Mari Carmen Casasnovas, vicepresidenta del Área de Mujeres de la Federación de Vecinos de Lugo.

    Conferencia:  Feminismo, conocimiento y valor en la cultura-red. VII Jornada Mujeres en la Ciencia

    A cargo de Remedios Zafra, escritora e investigadora do Instituto de Filosofía-CSIC.

    VII Jornada Mujeres en la Ciencia.

    • Fecha, horario y lugar: Jueves, 31 de marzo a las  16 h a través de MS-Teams.
    • Inscrición: Formulario de inscripción previa.
    • Organizan: Oficina de Igualdad de Género y Asociación AMIT-Gal.

    Exposición: Mujeres en la Psicología

    • Lugar: Piso 1-Módulo A de la Facultad de Psicología.

    Exposición: Porque ellas fueron, nosotras seremos

    • Organiza: Comisión de Género de la Facultad de Relaciones Laborales.

    Exposición: Mujeres economistas

    Nuevo póster: Karin Kock.

    • Lugar: Facultad de CC. Económicas y Empresariales.  

    Convocatoria: III Edición de los premios M.ª Carmen Guisán y M.ª Xose Rodríguez Galdo

    III Edición de los premios M.ª Carmen Guisán y M.ª Xose Rodríguez Galdo a los mejores TFG o TFM que incluyan la perspectiva de género. 

    • Organiza: Comisión de Género de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales.