-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 3Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutorías: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Economía CuantitativaÁreas:
Economía Cuantitativa (propia de la USC)Centro
Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesConvocatoria:
Primer semestreDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable | 1ro curso (Si) -
Tras una introducción a los principales conceptos estadísticos, como resultados del aprendizaje el alumnado va a tener una formación teórico-práctica en el campo de la Econometría que le va a permitir leer y entender trabajos empíricos de tipo cuantitativo en el él ámbito de la Economía en general. Pero además el alumnado va a poder hacer modelización econométrica básica en los distintos ámbitos de la Economía, y de forma especial en el campo del Desarrollo Económico e Innovación.
Herramientas básicas para el análisis de las estadísticas económicas: principales estadísticos descriptivos y representaciones gráficas, números índice,
Utilización práctica de programas como hojas de cálculo (Excel) y del programa Eviews
Las posibilidades prácticas de la Econometría.
Utilización práctica del Modelo Clásico en Economía: estimación, contraste, análisis de la bondad del ajuste. Evaluación del Modelo clásico y utilización práctica del Modelo Generalizado en Economía.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
GUISÁN. M.C. (1997): Econometría. Ed. McGraw-Hill.
GUJARATI, D. N. (2004): Econometría. Ed. McGraw-Hill.
MARTÍN-GUZMÁN, M.P. e MARTÍN PLIEGO, F.J. (1989). Curso básico de estadística Económica. Ed. AC
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
ALCAIDE, A. (1982): Curso elemental de Econometría. Ed. M. Huerta..
ALEGRE,J. et al. (1995): Ejercicios y problemas de Econometría. Editorial AC
ALONSO, A.;FERNÁNDEZ, J; GALLASTEGUI, I. (2005): Econometría. Prentice Hall
AZNAR, A.; GARCÍA, A.; MARTÍN, A. (1994): Ejercicios de Econometría IyII. Ed. Pirámide.
CABRER. B. [COOR.] (2001): Análisis regional.El proxecto HISPALINK. Ed. Mundi-Prensa.
DAGUM, C.; DAGUM, E. (1971): Introducción a la Econometría. Ed. S. XXI.
DUTTA, M. (1982): Métodos Econométricos. Ed. South-Western.
GARCÍA BARBANCHO, A (1969): Fundamentos y posibilidades de la Econometría. Ed. Ariel.
MADDALA, G.S. (1985): Econometría. Ed. McGraw-Hill.,
MARTÍN, G.; LABEAGA, J. M.; MOCHÓN, F. (1997): Introducción a la Econometría. Ed. Prentice Hall Iberia.
PENA TRAPERO, B. e outros (1999): Cien ejercicios de Econometría. Ed. Pirámide.
PÉREZ, C (2006): Problemas resueltos de Econometría. Thomson.
PULIDO, A. (1989): Predicción económica y empresarial. Ed. Pirámide.
PULIDO, A.; PÉREZ, J (2001): Modelos econométricos. Ed. Pirámide..- Aportar conocimientos instrumentales de los contenidos básicos de la Estadística y la Econometría.
- Aportar conocimientos cuantitativos que son importantes para entender el análisis empírico en el ámbito del Desarrollo Económico e Innovación
- Contribuir la que el alumno adquiera capacidades de síntesis, organización de la información y resolución de problemas, así como lo desarrollar su capacidad analítica, de abstracción y un pensamiento lógico y rigurosoEl uso del aula virtual será el principal complemento a la docencia A docencia combinará la explicación de los principales conceptos teóricos necesarios para poder hacer análisis estadístico y la estimación de modelos econométricos sencillos y su evaluación
El procedimiento para evaluar al alumnado a combinación de la evaluación continua (40% de la nota) y la realización de una prueba final. El alumnado obtendrá una cualificación en base al trabajo realizado a lo largo del curso: participación en la clase y resultados de las distintas pruebas y trabajos. En el proceso de evaluación se consideran, además del dominio de la materia, otros aspectos tales como la capacidad de análisis y de síntesis, la participación y contribución al bueno desenrollo de las actividades del curso y el resto de las competencias mencionadas en los apartados anteriores. La valoración de las distintas actividades de evaluación continua se concretará cada curso en la correspondiente guía docente.
- Alumnos con pleno derecho la dispensa de clases: la evaluación se realizará a través del examen final, lo cual se valorará con el 100% de la nota. http://www.usc.es/gl/goberno/secxeral/instrucions.html Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones. Se incluye el uso indebido de las tecnologíasActividades formativas con su contenido en horas para cada estudiente (total horas 75):
Trabajo presencial do alumno/a:
Docencia expositiva 9
Docencia Interactiva 12
Tutorías 3
Actividades de evaluación 1
Total horas trabajo presencial 25
Trabajo personal do alumno/a:
Estudio individual 25
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 15
Escritura de ejercicios y otros trabajos 10
Total horas trabajo personal 50Al tratarse de una materia con un enfoque eminentemente aplicado, se aconseja hacer un seguimiento continuado de las clases con la finalidad de optimizar el aprovechamiento de los contenidos y posibilitar un aprendizaje directo, progresivo e individualizado, además de posibilitar el establecimiento de un sistema de evaluación continua.
-
Maria Teresa Cancelo Marquez
Coordinador/a- Departamento
- Economía Cuantitativa
- Área
- Economía Cuantitativa (propia de la USC)
- Teléfono
- 881811642
- Correo electrónico
- maite.cancelo@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Emilia Vazquez Rozas
- Departamento
- Economía Cuantitativa
- Área
- Economía Cuantitativa (propia de la USC)
- Teléfono
- 881811524
- Correo electrónico
- emilia.vazquez@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
-
1º semestre - Del 09 al 15 de Septiembre Lunes 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula de Informática 4 Martes 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula de Informática 4 Miércoles 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula de Informática 4 Jueves 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula de Informática 4 Viernes 16:00-17:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula de Informática 4 17:00-18:00 Grupo /CLIS_01 Castellano Aula de Informática 4 Exámenes 21.10.2024 11:00-14:00 Grupo /CLE_01 Aula de Informática 4 21.10.2024 11:00-14:00 Grupo /CLIS_01 Aula de Informática 4 28.05.2025 16:00-18:00 Grupo /CLIS_01 Aula de Informática 4 28.05.2025 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Aula de Informática 4