Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Internet das Cousas - IoT

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Ámbito de conocimiento
Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
Centro(s)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881816700 (Conserjería)
881816701 (Dirección)
etse.secredireccion@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
José Manuel Cotos Yáñez
Contacto
manel.cotos@usc.es

O Máster na internet das Cousas proposto ofrece unha visión de conxunto no ámbito de IoT e unha especialización que non existe actualmente no Sistema Universitario de Galicia (SUG). Por exemplo, o Grao en Enxeñería de Tecnoloxías de Telecomunicación da UVigo ou os Graos e o Máster en Enxeñería Informática impartidos pola UDC e USC, tratan conceptos básicos requiridos por un experto en IoT, pero non profundan nos mesmos. Así mesmo, outros másteres existentes no SUG, como o de Enxeñería de Telecomunicación, o de Ciberseguridade ou o de Informática Industrial e Robótica, tampouco ofrecen unha formación especializada.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 3500258
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 10

    Decano/a o director/a del centro:
    Julia González Álvarez

    Coordinador-a del título:
    José Manuel Cotos Yáñez
    manel.cotos@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de A Coruña

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de A Coruña Universidad de Vigo

  • • Obligatorias: 39
    • Optativas: 15
    • Prácticas externas OB: 3
    • Trabajo fin de máster: 6
    o Total: 60

    Este Master oferta 3 especialidades. Cada especialidad, cuya elección es obligatoria, consta de 7 asignaturas, 4 de ellas son obligatorias de especialidad (OB-E) y el alumno debe elegir una optativa de especialidad (OP-E) entre las otras tres, para un total de 15 ECTS.
    Las tres especialidades son:
    • Sociedad 5.0: se profundiza en diversos dominios de aplicación tales como la Salud Inteligente (Smart Health), y ciudades, edificios y hogares inteligentes.
    • IIoT: se abordan aspectos como las Fábricas Inteligentes, la Industria 4.0 o Green IoT.
    • Vehículo conectado: se tratan todos los aspectos relacionados con el uso de sistemas IoT para vehículos conectados.
    Las prácticas en empresa de este Máster son obligatorias como complemento de formación orientada en cada especialidad.
    En cada especialidad deben realizarse prácticas externas curriculares en la empresa, y se fomentará que estas continúen mediante la realización del TFM como prácticas no curriculares, hecho que se verá reflejado en el suplemento al título.

    Los 60 créditos se cursan en un año académico, en el primer semestre 30 créditos obligatorios y en el segundo semestre, los restantes, esto es, 6 créditos obligatorios, 9 optativos, las prácticas externas y el trabajo fin de máster.

  • El Máster Universitario en Internet de las Cosas (IoT) ofrece al alumnado los conocimientos necesarios para diseñar, configurar, integrar y mantener sistemas de interconexión digital de objetos y personas que actúen de manera autónoma e inteligente, generando información útil para la toma de decisiones.
    El programa profundiza en ámbitos como los sistemas embebidos y los dispositivos IoT, las arquitecturas IoT, las telecomunicaciones, la programación o el procesamiento y análisis de datos.
    El Máster pone un foco especial en la aplicación de la seguridad en toda la cadena de valor de IoT, trata otros ámbitos clave en el desarrollo de esta tecnología, como la computación en la nube (cloud computing) o el procesado masivo de datos.
    De cara a abordar las problemáticas y soluciones específicas de los principales dominios de aplicación, donde IoT se postula como la tecnología habilitadora más importante, se han definido tres especialidades:
    • IIoT: En esta especialidad se abordan aspectos como las Fábricas Inteligentes (Smart Factories), la Industria 4.0 o Green IoT, además de contenidos específicos de aplicaciones de procesado de vídeo o tratamiento de datos masivos en el ámbito industrial.
    • Sociedad 5.0: En esta especialidad se profundiza en diversos dominios de aplicación de la denominada Sociedad 5.0, tales como el uso de sistemas IoT para la salud (Smart Health), para ciudades inteligentes (Smart Cities), edificios y hogares inteligentes, además de contenidos específicos de despliegue de redes, aplicaciones de procesado de vídeo o el tratamiento de datos masivos en estos dominios.
    • Vehículo conectado: En esta especialidad se tratan todos los aspectos relacionados con el uso de sistemas IoT para vehículos conectados. En concreto, se trata la aplicación de los fundamentos de IoT al coche conectado, a Vehículos Aéreos No-Tripulados (UAVs, Unmanned Aerial Vehicles) y a sistemas de transporte inteligente (ITS, Intelligent Transport Systems), además de contenidos específicos relacionados con el despliegue de redes IoT, aplicaciones de procesado de vídeo o el tratamiento de datos masivos en el ámbito específico del vehículo conectado.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    https://www.usc.gal/gl/servizos/area/internacional

    Prácticas

    En cada especialidad deben realizarse prácticas externas curriculares en la empresa, y se fomentará que estas continúen mediante la realización del TFM como prácticas no curriculares, hecho que se verá reflejado en el suplemento al título.
    Cabe mencionar que se han hecho gestiones para garantizar que todos los alumnos pueden realizar prácticas en empresa, habida cuenta de que son obligatorias, sondeando para ello a numerosas empresas del ámbito IoT con presencia en Galicia, y se ha podido percibir un enorme interés en recibir alumnado para realizar tanto prácticas en empresa curriculares como extracurriculares para la realización del TFM.
    El proceso de gestión de las prácticas en empresa será coordinado por el Coordinador/a de Trabajos de Fin de Máster y Prácticas en Empresa, y supervisado por la Comisión Académica Interuniversitaria, la cual resolverá aspectos como la aprobación de las propuestas de prácticas en empresas.

  • El Trabajo Fin de Máster tiene carácter obligatorio, su carga lectiva es de 6 ECTS. Puede realizarse como continuación de las prácticas externas curriculares, mediante prácticas no curriculares.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 08.05.2025.