Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Máster Universitario en Innovación en Nutrición, Seguridade y Tecnología Alimentarias

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Ámbito de conocimiento
Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos.
Centro(s)
Facultad de Ciencias
Avda. Alfonso X O Sabio, s/n, 27002
Lugo
982824095 (Conserjería)
982824009 (Decanato)
ciencias.decanato@usc.gal
Campus
Lugo
Coordinador/a
Manuel Vázquez Vázquez
Contacto
manuel.vazquez@usc.es

Este máster ofrece una formación de calidad de carácter especializado en Nutrición, Tecnología y Seguridad Alimentarias que permite dar respuesta social a las exigencias de la Unión Europea en relación con la protección de la salud de los consumidores y la seguridad de los alimentos.Este máster se imparte en los campus de Santiago y de Lugo, siendo su sede la Facultad de Ciencias de Lugo.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4316196
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 22

    Decano/a o director/a del centro:
    ASTERIA MARIA LUZARDO ALVAREZ
    asteriam.luzardo@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Manuel Vázquez Vázquez
    manuel.vazquez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    orde do 4 de xullo de 2017 (DOG do 14/07/2017)

    Fecha de publicación en el BOE:
    16/02/2018

    Fecha de la última acreditación:
    08/05/2017

    La sociedad demanda especialistas en I+D+I, que posean la capacidad de innovar, que puedan integrarse dentro de equipos multidisciplinares y que tengan capacidad de adaptarse a los cambios continuos que en estos momentos se suceden en el campo de la alimentación.

    La globalización de la economía y el mercado de los alimentos hacen de la tecnología y seguridad alimentaria un tema de interés general, influenciado por numerosos factores. La producción y el consumo de alimentos son esenciales en cualquier sociedad, y tienen repercusiones económicas, sociales y, en numerosos casos ambientales.

    El Máster profundiza en los aspectos más innovadores y especializados relacionados con la tecnología de producción, calidad higiénica y nutritiva de los alimentos, así como con los relacionados con los distintos perfiles profesionales del Dietista-Nutricionista: clínico, comunitario, restauración colectiva, en la industria alimentaria, docente e investigador.

    El Máster en Innovación en Nutrición, Seguridad y Tecnología Alimentarias ofrece una formación de calidad de carácter especializado que permite dar respuesta social a las exigencias de la Unión Europea en relación con la protección de la salud de los consumidores y la seguridad de los alimentos (Ley 17/2011, del 5 de Julio, de seguridad alimentaria y nutrición).

  • Obligatorias: 30
    Optativas: 30
    Prácticas externas OB 18
    Trabajo fin de máster: 12
    Total: 90

    No se contemplan

  • Este máster ofrece una formación de calidad de carácter especializado en Nutrición, Tecnología y Seguridad Alimentarias que permite dar respuesta social a las exigencias de la Unión Europea en relación con la protección de la salud de los consumidores y la seguridad de los alimentos.

    Este máster se imparte en los campus de Santiago y de Lugo, siendo su sede la Facultad de Ciencias de Lugo.

  • El objetivo formativo del presente Máster es ofrecer al alumno una formación de calidad de carácter especializado en Nutrición, Tecnología y Seguridad Alimentarias que permita dar respuesta social a las exigencias de la Unión Europea en relación con la mejora nutricional y protección de la salud de los consumidores y la seguridad de los alimentos.

    Aquellos alumnos que, además, hayan demostrado una comprensión sistemática y dominio de las metodologías de investigación relevantes en la Tecnología y Seguridad de los alimentos de última generación, que hayan demostrado capacidad de idear, diseñar y poner en práctica una investigación original de calidad que contribuya al desarrollo del conocimiento en este campo, podrán alcanzar el título de Doctor.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Actualmente el máster de procedencia tiene un convenio con el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de Braga (Portugal) que permite que nuestros alumnos puedan hacer su TFM con ellos.

    Prácticas

    En las prácticas en empresas, bajo la supervisión del tutor externo, el estudiante deberá desarrollar el proyecto formativo establecido en el convenio de prácticas.

    Las prácticas externas en empresas o entidades relacionadas con la temática del Máster constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias en distintos aspectos de la Nutrición, Seguridad y Tecnología Alimentarias en industrias/entidades del sector. El alumno, por tanto, incorporará a los conocimientos adquiridos en el aula y/o laboratorio, los conocimientos prácticos.

  • Consiste en un ejercicio integrador o de síntesis que permite aplicar las competencias adquiridas en las materias de la titulación. En él el alumno/ a efectuará la realización, presentación y defensa individual ante un tribunal universitario, de un proyecto en el ámbito de la nutrición, la seguridad y la tecnología alimentarias en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del Máster. El trabajo fin de máster se podrá realizar en alguna de las líneas de investigación ofertadas por los profesores del Máster, relacionadas con los campos citados. El tema de trabajo específico será asignado por la comisión académica del máster a cada alumno, teniendo en cuenta las líneas de investigación ofertadas, las preferencias manifestadas por los alumnos y las disponibilidades de profesorado.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 28.05.2025.