Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 6 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
• Introducir al estudiante en la orientación teórica de la intervención familiar, partiendo de la evolución histórica de las ideas que dominaron el panorama de la intervención familiar para acabar describiendo los principales modelos en intervenciones familiares.
• Saber diferenciar la Intervención Familiar Sistémica de otros modelos de intervención psicológica
• Ser capaz de enumerar los principales enfoques que forman el panorama de la intervención familiar y saber describir los principales modelos en intervenciones familiares.
• Ser capaz de apreciar las diferencias desde una perspectiva Sistémica de los diferentes enfoques, técnicas y las aplicaciones a los diferentes trastornos.
• Saber desarrollar objetivos de intervención específicos ante casos concretos y planificar las estrategias y técnicas adecuadas desde la perspectiva sistémica
Estos objetivos se ven subrayados por las clases prácticas en las que se utilizan estrategias de "role-play" y visionado de grabaciones de intervenciones en diferentes trastornos.
1. ORÍGENES DE LA INTERVENCION FAMILIAR
1. La aparición del formato conjunto.
2. LOS SUPUESTOS SISTÉMICOS
1. Noción de sistema.
2. Circularidad.
3. Enfoque relacional.
4. Proceso-Interdependecia.
3. INTERVENCION FAMILIAR ESTRATÉGICA
1. La contribución de M. Erickon.
2. El enfoque de Jay Haley.
a. Intervenciones paradójicas.
4. INTERVENCION FAMILIAR DEL GRUPO DE MILAN
1. La evolución del Grupo de Milan.
2. Neutralidad, construcción de hipótesis y circularidad.
3. La entrevista como intervención.
5. EL MODELO DE INTERVENCION BREVE DEL MRI
1. Cambio1 y Cambio 2.
2. Más de lo mismo.
3. Relación problema/técnica.
6. EL MODELO DE INTERVENCION CENTRADO EN LAS SOLUCIONES
1. Cooperación.
2. Excepciones y cambio pre-tratamiento.
7. INTERVENCION FAMILIAR ESTRUTURAL
1. Supuestos del modelo estructural.
2. Desafío al síntoma, estructura y realidad.
8. ANALISIS COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE INTERVENCION SISTEMICOS
1. Directividad vs. Neutralidad
2. Papel de la Familia
3. Descripción vs. Prescripción
Bibliografía básica e complementaria
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
DE SHAZER, S.: Claves Para la Solución en Terapia Breve. Barcelona: Paidos, 1986.
FISCH, R; WEAKLAND, J y SEGAL, L. La Táctica del Cambio.Barcelona: Herder, 1984.
HALEY, L. Terapia para Resolver Problemas. Buenos Aires: Amorrortu, 1980.
MINUCHIN, S.: Técnicas de Terapia Familiar. Barcelona: Paidós, 1984.
WATZLAWICK, P. Cambio. Barcelona: Herder, 1976.
WATZLAWICK, P. et al. Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Herder, 1981.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Ackerman, N. (1970). Teoría y práctica de la terapia familiar. Buenos Aires: Proteo.
Andolfi, M.(1987). Terapia familiar. Barcelona: Paidós.
Bandler, R. y Grinder, J. (1980). La estructura de la magia, Santiago de
Bateson, G.(1976). Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires: Lohe.
Beyebach, M. (2006). 24 Ideas para una terapia Breve. Barcelona: Herder.
Beyebach, M y Herrero, M (2011). ; 200 tareas en terapia breve. Barcelona, Herder.
Beyebach, M. y Rodríguez-Arias, J.L. (comps.) (1989). Lecturas de terapia familiar. Salamanca: Kadmos.
Boscolo, L. y Cecchin G. (1989). Terapia familiar sistémica de Milán: Teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.
Boszormeny-Nagy, I. (1976). Terapia familiar intensiva. México: Trillas.
Boszormeny-Nagy, I. (1983). Lealtades invisibles. Buenos Aires: Amorrortu.
Bowen, M.L. (1991). De la familia al individuo. Barcelona: Paidós.
de Shazer, S. (1991). Putting difference to work. New York: Norton.
de Shazer, S. (1999). En un origen las palabras eran magia. Barcelona: Gedisa.
Fischman, H.C. (1984). Tratamiento de adolescentes con problemas. Barcelona: Paidós.
Haley, J. (1972). Tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos. Buenos Aires : Tiempo Contemporáneo.
Haley, J. (1971). Estrategias en Psicoterapia. Barcelona : Ediciones Toray,
Haley, J. (1984). Terapia de ordalia para modificar la conducta. Buenos Aires : Amorrortu.
Haley, J. (1974). Tratamiento de la familia. Barcelona: Toray.
Haley, J. (1980). Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson. Buenos Aires: Amorrortu.
Haley, J. (1980). Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu.
Haley, J. (1985). Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Buenos Aires: Amorrortu.
Hoffman, L. (1987). Fundamentos de la Terapia Familiar. México: Fondo de Cultura Econíomica
Imber-Black, E. y Roberts, J. (1990). Rituales terapéuticos y ritos en la familia. Barcelona: Gedisa.
Keeney, B. y Ross, J. (1987) Construcción de terapias familiares sistémicas. Buenos Aires: Amorrortu.
Keeney, B.P. (1987). Estética del cambio. Barcelona: Paidós.
Kim Berg, I. y Stanton, J. (1996). Trabajando con el problema del alcohol. Barcelona: Gedisa
Madanes, C. (1984). Terapia familiar estratégica. Buenos Aires: Amorrortu.
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar Buenos Aires: Gedisa.
Minuchin, S. (1984). Calidoscopio familiar. Barcelona: Paidós.
Minuchin, S., Lee, W. y Simon, G. (1998). El arte de la terapia familiar. Barcelona: Piados.
Nardone, G., y Watzlawick, P. (1983). El arte del cambio. Barcelona: Herder.
Navarro Góngora, J. (1992). Técnicas y programas en Terapia Familiar. Barcelona: Paidós.
Navarro Góngora, J. y Beyebach, M. (1995). Avances en terapia familiar sistémica. Barcelona: Paidós.
O’Hanlon W.H. y Weiner-Davis M. (1990). En busca de soluciones. Barcelona: Paidós.
O’Hanlon W.H. (2001). Desarrollar posibilidades. Barcelona: Paidós.
O’Hanlon, W.H. (1989). Raices profundas. Principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton Erickson. Buenos Aires: Paidós.
O’Hanlon, W.H., y Weiner-Davis M. (1990). En busca de soluciones. Barcelona: Paidós.
Rosen, S. (1986). Mi voz irá contigo: los cuentos didácticos de Milton H. Erickson. Buenos Aires: Paidós.
Satir, V. (1983). Terapia familiar conjunta. México: La Prensa Mexicana.
Selekman, M. (1996). Abrir caminos para el cambio. Barcelona: Gedisa.
Selvini-Palazzoli, M. (1990). Los juegos psicóticos en la familia. Barcelona: Paidós.
Selvini-Palazzoli, M., Boscolo L., Cecchin, G. y Prata, G. (1988). Paradoja y Contraparadoja. Barcelona: Paidós.
Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona. Gedisa.
Watzlawick, P. (1988). La realidad inventada. Barcelona: Gedisa, 1988.
Watzlawick, P. (1989). El arte de amargarse la vida. Barcelona: Herder. (Comentario de ATFA)
Whitaker, C. y Bumberry, W.M. (1988). Danzando con la familia. Barcelona: Paidós.
Whitaker, C. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós.
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Gedisa
White, M. (1994). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.
White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona: Gedisa.
White, M. (2002). Reescribir la vida: entrevistas y ensayos. Barcelona: Gedisa.
Wittezaele, J.J. y García, T. (1994). La escuela de Palo Alto. Historia y evolución de las ideas esenciales.
Zeig, J.K. (1985). Un seminario didáctico con Milton H. Erickson. Buenos Aires: Amorrortu.
BÁSICAS Y GENERALES
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CG1 - Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, que contemple los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS
CG2 - Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
CG7 - Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
CG8 - Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables de tipo individual y social que concurran en cada caso.
CG9 - Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
CG11 - Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología en el ámbito sanitario, mostrando un compromiso ético y profesional con los valores de igualdad de oportunidades, de respeto a la diversidad y de resolución pacífica de los conflictos.
TRANSVERSALES
CT5 - Saber desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
ESPECÍFICAS
CE2 - Ser capaz de planificar y desarrollar una sesión de evaluación e intervención, estableciendo hipótesis de las que deducir enunciados contrastables.
CE5 - Saber elegir y aplicar las técnicas de intervención psicológica más adecuadas de acuerdo con su finalidad (prevención, rehabilitación, consejo, asesoramiento¿ etc.).
CE6 - Saber planificar y desarrollar una intervención psicológica, estableciendo objetivos pertinentes y realistas en función de las características del problema y el contexto.
CE8 - Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa con el fin de implicarlos en las distintas fases del proceso de evaluación e intervención psicológicas.
La metodología de enseñanza es la clase magistral participativa. Todos los contenidos están configurados cómo presentaciones 'power point'. No hay un tiempo determinado por tema, ya que los temas tienen amplitudes diferentes y el ritmo de exposición depende de las intervenciones de los alumnos y de su propio interés en hundir en cada tema. Además de las clases prácticas, en cada clase se presentan casos para apoyar la descripción conceptual del temario.
La calificación final se realiza teniendo en cuenta cuatro aspectos:
1. Examen Final. Suponen un 60% de la nota. ES imprescindible superarlo para aprobar la asignatura. ES un examen de preguntas TIPO TEST. Se realiza la final del curso. Una tercera parte de las preguntas se basan en las exposiciones en clases magistrales, desarrollos técnicos en sesiones de role-play en clases prácticas, o de exposiciones en clase, mientras que las aproximadamente las dos terceras partes restantes son preguntas sacadas de los libros obligatorios
2. Clases Intractivas. Incluso un 10% de la nota final pode adquirirse mediante la participación en las clases prácticas de la asignatura.
3. Clases Teóricas. Incluso un 10% de la nota final pode adquirirse mediante cinco controles de asistencia que se realizaran sin previo aviso al largo del curso a las clases teóricas.El alumno sin faltas de asistencia obtendrá 0,5 puntos que suponen un 5% de la nota final. Cada falta de asistencia será castigada con 0,10 puntos.
4. Trabajos Voluntarios. Exposición de un trabajo de documentación que pode ser realizado bien individualmente, o bien en equipo, aceptados polos profesores. Suponen un 20% de la nota final. .
Asistencia a Cursos y Seminarios. La asistencia a actividades formativas externos a la asignatura, relacionados con la formación clínica, pueden ayudar a compensar una puntuación obtenida por debajo del máximo en los apartados 2, 3 y 4.
Se considera que el alumno necesita dedicar un total de 50 horas de estudio y de trabajo personal para superar la asignatura.
Elaboración de informes (prácticas, etc.): 10h.
Actividades de estudio: 31h.
Elaboración de trabajos (individuales y/o en grupo): 10h.
Emilio Gutierrez Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813730
- Correo electrónico
- emilio.gutierrez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 9 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 9 |
21.04.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |
10.07.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos |