Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Prevención y Abordaje Multidisciplinar de las Drogodependencias y Conductas Adictivas

  • En tramitación
  • Nueva oferta
Modalidad
Híbrida
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Ámbito de conocimiento
Interdisciplinar.
Centro(s)
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa de San Francisco, s/n , 15782
Santiago de Compostela
881812219 (Conserjería)
881812237 (Decanato)
medicina.decanato@usc.gal
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa Entrerríos, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881812343 (Conserjería)
881812340 (Negociado)
odontoloxia.negociado@usc.gal
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa Choupana, s/n, 15782
Santiago de Compostela
981956183 (Conserjería)
Campus
Santiago de Compostela

Las drogodependencias y las conductas adictivas constituyen un problema central e importante de salud pública en los países desarrollados. El consumo de sustancias de abuso, el juego patológico, el uso problemático de Internet y videojuegos afectan a una gran parte de la población, mientras que el consumo de drogas ilegales tiene mayor prevalencia en la población más joven. En todos provoca incapacidad y gran sufrimiento por el padecimiento de muy diversas patologías, entre las que se incluyen las neuropsiquiátricas. Como resultado, las conductas adictivas en general y más concretamente, el consumo de drogas legales e ilegales, genera una gran carga para el individuo y para el conjunto de la sociedad, en términos de consumo de recursos sanitarios, gasto en programas preventivos y de tratamiento, pérdidas de productividad laboral debidas a muertes prematuras y fallecimientos, costes judiciales, dolor y sufrimiento que genera la adicción a consumidores y a su entorno social más próximo.
Las conductas adictivas están muy presentes en la sociedad, por lo que esta formación puede ser útil para el ejercicio de las actividades sanitarias y no sanitarias de los profesionales que lo cursen más allá de los dispositivos específicos de drogodependencias. La implementación de estrategias de abordaje en las consultas privadas, el conocimiento del funcionamiento de la red asistencial pública y la capacidad de realizar planes de prevención en colegios y entidades sociales de cualquier tipo, son habilidades y conocimientos necesarios para una amplia gama de profesionales interesados en esta problemática.
Por lo tanto, se detecta la necesidad de implantar un máster universitario en la Comunidad Autónoma de Galicia que tenga como objetivo la formación académica avanzada de carácter especializado y multidisciplinar orientado a la práctica laboral y profesional en el campo de las drogodependencias y conductas adictivas.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 3500739
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 20

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Vigo

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Vigo

    Fecha de publicación en el BOE:
    01/01/1900

  • Obligatorias: 49
    Optativas: 20
    Prácticas externas OB 13
    Trabajo fin de máster: 8

    Total ECTS: 90

    El plan de estudios del Máster Universitario en Prevención y Abordaje Multidisciplinar de las Drogodependencias y Conductas Adictivas tiene un total de 90 ECTS, divididos en 3 semestres.

    • No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

  • - Comprender el funcionamiento y efectos de las sustancias adictivas, así como las estrategias de prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico de las adicciones
    - Adquirir conocimientos interdisciplinarios en genética, medicina, neuropsicología y psicopatología relacionados con las adicciones.
    - Aplicar programas preventivos y terapéuticos considerando el enfoque de género para adaptar las intervenciones a las necesidades específicas.
    - Desarrollar habilidades para intervenir de manera precisa, utilizando terminología especializada y aplicando criterios de intervención basados en evidencia en la prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico de las adicciones.
    - Dominar técnicas de elaboración de cuestionarios, análisis de datos e interpretación de resultados para abordar las conductas adictivas de manera efectiva.
    - Formar profesionales con sólidos fundamentos científicos que les permitan comprender, interpretar y analizar el comportamiento adictivo, así como evaluar e intervenir de manera eficaz.
    - Conocer los diversos mecanismos de acción de las drogas y adicciones comportamentales y su relación con aspectos derivados de la neurobiología, genética y aspectos sociales.
    - Conocer los diferentes abordajes terapéuticos tanto farmacológicos, psiquiátricos y psicológicos para así seleccionar medidas de abordaje y reinserción social adecuadas para personas con trastornos adictivos.
    - Familiarizarse con los recursos asistenciales disponibles, tanto públicos como privados, para abordar estos trastornos de manera integral.

  • Movilidad

    La información sobre los programas de movilidad del estudiantado, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS) se encuentra en las siguientes ligazones:
    https://www.uvigo.gal/es/estudiar/movilidad
    (UVigo)
    https://www.usc.gal/gl/institucional/goberno/area/normativa/alumnado
    (USC)

    Prácticas

    Las prácticas externas se desarrollarán en centros dedicados a la prevención, tratamiento y reinserción de personas con drogodependencias y conductas adictivas (UADs), ONGs con subvención por parte de la Consellería de Sanidad para la implementación de programas preventivos, clínicas privadas especializadas y reconocidas para el abordaje y tratamiento de personas con problemas derivados del consumo de drogas y/o otras adicciones comportamentales, ayuntamientos e instituciones que desarrollen programas de carácter preventivo y asistencial.
    De forma general, se desarrollarán principalmente en:
    - Equipos de trabajo en prevención de las drogodependencias y conductas adictivas
    - Dispositivos de trabajo en tratamiento y abordaje de las drogodependencias y conductas adictivas
    - Trabajo en el ámbito de la epidemiología y la investigación en drogodependencias y conductas adictivas.
    - Unidades de salud mental
    - Unidades de tratamiento de las drogodependencias y conductas adictivas

  • La evaluación de la materia se realizará a través de la presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster (60%) y un informe elaborado por el director, que incluirá la evaluación de los resultados de aprendizaje previstos (20%).
    Para la presentación, será necesario contar con la aprobación del tutor-director del proyecto.
    La defensa pública llevará a cabo frente a un Tribunal Calificador compuesto por tres profesores del claustro del Máster (20%), excluyendo la participación del director-tutor del trabajo.

  • No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 24.01.2025.