Movilidad
En la USC, la movilidad de estudiantes propios y de acogida está regulada a través del Regulamento de Intercambios Interuniversitarios aprobado por el Consejo de Gobierno de la USC el 6 de febrero de 2008 y publicado en el Diario Oficial de Galicia el 26 de marzo Reglamento de intercambios interuniversitario de estudiantes de la USC (disponible en: https://www.usc.gal/es/institucional/goberno/area/normativa/alumnado)
El Servicio de Relaciones Exteriores (SRE), dependiente del Vicerrectorado de Titulaciones e Internacionalización, es el responsable de los programas de movilidad estudiantil, tanto para los estudiantes propios como para los de acogida. Gestiona proyectos internacionales de intercambio como Erasmus y Erasmus+, entre otros. Además, dispone de un Centro de Bienvenida Internacional como referencia de entrada para los estudiantes de acogida.
Más información se puede encontrar en: https://www.usc.gal/es/servicios/unidades/oficina-movilidad.
Su planificación y gestión se desarrolla a través del Vicerrectorado de Internacionalización y del Servicio de Relaciones Exteriores de la Universidad, en coordinación con la Facultad a través de la #Unidad de apoyo a la gestión de centros y departamentos# (UAGCD) y del responsable de programas de intercambio. Se puede encontrar la información sobre movilidad en esta página: https://www.usc.gal/es/servicios/unidades/oficina-movilidad.
Prácticas
Las prácticas académicas externas se realizan en su modalidad curricular, formando parte del plan de estudios y del proyecto formativo. Se corresponde con una materia obligatoria del segundo semestre con 6 ECTS. De acuerdo con el RD 822/2021, constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por la universidad, con el objetivo de permitir que apliquen y complementen los conocimientos adquiridos en su formación académica. El tamaño de la materia equivale a un 10% de los créditos del máster, lo que da idea de su envergadura e interés en el plan de estudios. Estas prácticas poseen un carácter relevante debido a la vertiente profesional del título, con especial atención a aquellos estudiantes con formación clínica previa. Se considera altamente recomendable el contacto con la profesión ya sea a nivel clínico o investigador, siendo por tanto estas prácticas objeto de promoción y seguimiento especial. La Facultad de Óptica y Optometría, en colaboración con la Comisión de Título de Máster del Máster y el coordinador de prácticas externas, organiza y gestiona las prácticas académicas externas del alumnado garantizando su calidad, reconocimiento académico y aprovechamiento. Se velará porque las prácticas tengan una función esencialmente formativa y no se produzcan abusos o distorsiones en su realización. Para ello, es fundamental contar con la figura de un/a coordinador/a de prácticas externas, que se encargará de aquellas sesiones de contacto con el alumnado al que se le adjudiquen las prácticas tanto previamente a la realización de estas como durante el desarrollo del proceso de prácticas.
Se ofrecen plazas en empresas del sector de la optometría (centros ópticos, clínicas, etc.) y centros de investigación singulares de la USC. El listado de convenios vigentes en la Facultad de Óptica y Optometría destinados a las prácticas externas se puede consultar en el espacio de Prácticas del sitio web: https://www.usc.gal/es/centro/facultad-optica-optometria/practicas-tute…. Además, tanto los profesores como los alumnos podrán proponer nuevos convenios entre la USC y otras empresas o instituciones, siendo necesario que estén firmados antes de la incorporación del alumnado. La asignación de centro se realiza en un acto público por orden de mayor a menor puntuación en virtud del expediente académico del estudiante (RD 10/03/2011) según la nota media de acceso al Máster Universitario en Optometría.
Las prácticas externas de máster se programan a lo largo del segundo semestre y hasta el final del curso académico. La dedicación máxima en el lugar de destino de formación se limita a un máximo de 40 horas semanales hasta un máximo de 120 horas durante el periodo de prácticas (aproximadamente 4 semanas). Al finalizar las prácticas, el/la estudiante entregará a la Facultad de Óptica y Optometría una Memoria final y el/la tutor/a de empresa remitirá un Informe Final de evaluación del/la estudiante al tutor/a académico/a.