Skip to main content
This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/en/legal-notice">cookies policy</a>.

Máster Universitario en Optometría

  • In process
  • New offer
Modality
Hybrid
Branch of knowledge
Health Sciences
Ambit of knowledge
Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia
School(s)
Facultade de Óptica e Optometría
Edificio Monte da Condesa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813510 (Conserxaría)
881813516 (Decanato)
facultade.opticaeoptometria@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinator
Hugo Pena Verdeal
Contact
hugo.pena.verdeal@usc.es

O Máster en Optometría supón, un avance no coñecemento científico e clínico para os graduados ópticos optometristas, o que facilita unha maior mobilidade profesional na Unión Europea e noutros países (EE. UU., Canadá, Australia, Nova Zelanda, Colombia, etc.), onde a Optometría alcanza altos estándares de calidade. Neste sentido, é de destacar a consideración do Diploma Europeo en Optometría, desenvolvido pola ECOO (European Council of Optometry and Optics) para asegurar unha formación e unha práctica en optometría con altos estándares de calidade ao longo de toda a Unión Europea, e que permita o libre movemento de optometristas en Europa.
A través do Máster en Optometría, tamén se pretende avanzar a investigación para a xeración de coñecemento científico no dito ámbito; unha investigación multidisciplinar, dirixida ó avance da saúde, concretamente da saúde visual da poboación, mostra do seu interese para a trasferencia á sociedade.

  • Duration: 1 academic year
    RUCT code: 4316688
    ECTS Number: 60
    Seats number: 20

    Dean or center director:
    MARIA JESUS GIRALDEZ FERNANDEZ

    Title coordinator:
    Hugo Pena Verdeal
    hugo.pena.verdeal@usc.es

    Use languages:
    Spanish, Galician

    Coordinator university:
    University of Santiago de Compostela

    Partaker universities:
    University of Santiago de Compostela

    Xunta de Galicia title implantation authorization date:
    13/06/2018

    BOE publication date:
    04/01/2019

    Last accreditation date:
    12/12/2024

  • Obligatorias: 21
    Optativas: 21
    Prácticas externas OB 6
    Trabajo fin de máster: 12

    Total ECTS: 60

    El plan de estudios del Máster en Optometría tiene un total de 60 ECTS (1 ECTS = 25 horas), divididos en 2 semestres, de 30 ECTS cada uno.
    El primer semestre está dedicado a la impartición de asignaturas obligatorias (21 ECTS) y optativas (9 ECTS).
    El segundo semestre de la titulación está dedicado a completar las materias optativas (12 ECTS), a las Prácticas Externas (6 ECTS) y al TFM (12 ECTS).

    • No data available for the selected academic year.

  • El objetivo principal del máster es proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en optometría y visión, que les sea de utilidad para la realización de un doctorado relacionado con las áreas de conocimiento relacionadas con dicho máster. Al mismo tiempo, que aportará conocimientos y destrezas avanzadas que son muy adecuados para la práctica de la Optometría. De manera desglosada:
    1. Proporcionar al alumnado una formación avanzada y de carácter especializado y multidisciplinar de las áreas relacionadas con la visión.
    2. Formar al alumnado en la realización de trabajos y estudios en áreas vinculadas a actividades científicas e investigadoras o dirigidos a otras actividades profesionales como son su incorporación a empresas tecnológicas, el trabajo en laboratorios en I+D+i o el entorno profesional en el campo de la salud visual.
    3. Formar futuros profesionales capacitados para la creación de empresas de carácter tecnológico, innovador o de alto valor añadido.
    4. Constituir una oferta de máster complementaria a los grados y másteres ya existentes en el campus Vida y la oferta general de la región.

  • Mobility

    En la USC, la movilidad de estudiantes propios y de acogida está regulada a través del Regulamento de Intercambios Interuniversitarios aprobado por el Consejo de Gobierno de la USC el 6 de febrero de 2008 y publicado en el Diario Oficial de Galicia el 26 de marzo Reglamento de intercambios interuniversitario de estudiantes de la USC (disponible en: https://www.usc.gal/es/institucional/goberno/area/normativa/alumnado)
    El Servicio de Relaciones Exteriores (SRE), dependiente del Vicerrectorado de Titulaciones e Internacionalización, es el responsable de los programas de movilidad estudiantil, tanto para los estudiantes propios como para los de acogida. Gestiona proyectos internacionales de intercambio como Erasmus y Erasmus+, entre otros. Además, dispone de un Centro de Bienvenida Internacional como referencia de entrada para los estudiantes de acogida.
    Más información se puede encontrar en: https://www.usc.gal/es/servicios/unidades/oficina-movilidad.
    Su planificación y gestión se desarrolla a través del Vicerrectorado de Internacionalización y del Servicio de Relaciones Exteriores de la Universidad, en coordinación con la Facultad a través de la #Unidad de apoyo a la gestión de centros y departamentos# (UAGCD) y del responsable de programas de intercambio. Se puede encontrar la información sobre movilidad en esta página: https://www.usc.gal/es/servicios/unidades/oficina-movilidad.

    Internships

    Las prácticas académicas externas se realizan en su modalidad curricular, formando parte del plan de estudios y del proyecto formativo. Se corresponde con una materia obligatoria del segundo semestre con 6 ECTS. De acuerdo con el RD 822/2021, constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por la universidad, con el objetivo de permitir que apliquen y complementen los conocimientos adquiridos en su formación académica. El tamaño de la materia equivale a un 10% de los créditos del máster, lo que da idea de su envergadura e interés en el plan de estudios. Estas prácticas poseen un carácter relevante debido a la vertiente profesional del título, con especial atención a aquellos estudiantes con formación clínica previa. Se considera altamente recomendable el contacto con la profesión ya sea a nivel clínico o investigador, siendo por tanto estas prácticas objeto de promoción y seguimiento especial. La Facultad de Óptica y Optometría, en colaboración con la Comisión de Título de Máster del Máster y el coordinador de prácticas externas, organiza y gestiona las prácticas académicas externas del alumnado garantizando su calidad, reconocimiento académico y aprovechamiento. Se velará porque las prácticas tengan una función esencialmente formativa y no se produzcan abusos o distorsiones en su realización. Para ello, es fundamental contar con la figura de un/a coordinador/a de prácticas externas, que se encargará de aquellas sesiones de contacto con el alumnado al que se le adjudiquen las prácticas tanto previamente a la realización de estas como durante el desarrollo del proceso de prácticas.
    Se ofrecen plazas en empresas del sector de la optometría (centros ópticos, clínicas, etc.) y centros de investigación singulares de la USC. El listado de convenios vigentes en la Facultad de Óptica y Optometría destinados a las prácticas externas se puede consultar en el espacio de Prácticas del sitio web: https://www.usc.gal/es/centro/facultad-optica-optometria/practicas-tute…. Además, tanto los profesores como los alumnos podrán proponer nuevos convenios entre la USC y otras empresas o instituciones, siendo necesario que estén firmados antes de la incorporación del alumnado. La asignación de centro se realiza en un acto público por orden de mayor a menor puntuación en virtud del expediente académico del estudiante (RD 10/03/2011) según la nota media de acceso al Máster Universitario en Optometría.
    Las prácticas externas de máster se programan a lo largo del segundo semestre y hasta el final del curso académico. La dedicación máxima en el lugar de destino de formación se limita a un máximo de 40 horas semanales hasta un máximo de 120 horas durante el periodo de prácticas (aproximadamente 4 semanas). Al finalizar las prácticas, el/la estudiante entregará a la Facultad de Óptica y Optometría una Memoria final y el/la tutor/a de empresa remitirá un Informe Final de evaluación del/la estudiante al tutor/a académico/a.

  • El TFM consta de 12 ECTS. La matrícula, realización, defensa y tramitación administrativa de los TFM se realizará conforme a la normativa vigente en la Universidad y a la normativa específica de cada centro. El tamaño de la materia equivale a un 20% de los créditos del máster, lo que da idea de su envergadura e interés en el plan de estudios. Este trabajo posee un carácter relevante debido a la vertiente investigadora del título, con especial atención a aquellos estudiantes que pretenden continuar su formación con un doctorado o tienen como objetivo la empresa privada en el campo de la investigación. La Facultad de Óptica y Optometría organiza y gestiona los TFM del alumnado garantizando su calidad, reconocimiento académico y aprovechamiento. La definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa de los TFM se realizan conforme a la normativa vigente en la Universidad y a la normativa específica de la Facultad de Óptica y Optometría. El TFM está orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título. En el Máster en Optometría, se contempla que los TFM pueden ser de dos tipos: investigación científica o revisión bibliográfica. En ambos casos, estará relacionado con cualquiera de las temáticas tratadas en las asignaturas del título. En él, los estudiantes deberán demostrar los conocimientos y competencias adquiridos en el conjunto del Máster. El/la estudiante deberá realizar y presentar un trabajo original en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de los estudios. Incluirá tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, análisis crítico, sistematización e integración de información, redacción y presentación oral y escrita.

  • No information available at this time.
The contents of this page were updated on 01.24.2025.