Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Pedagogía y Didáctica
Áreas: Teoría e Historia de la Educación
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Analizar la realidad educativa desde una perspectiva pedagógica, reflexiva, crítica y de género.
2. Describir las teorías y conceptos de reflexión pedagógica para comprender, evaluar y optimizar los procesos educativos que se desarrollan en contextos diversos.
3. Conocer los grandes hitos históricos, así como las y los referentes clave de la pedagogía, identificando sus aportaciones a la práctica escolar contemporánea.
4. Interpretar las realidades educativas que vivieron a lo largo de los siglos pasados todas las personas, reflexionando especialmente en las oportunidades formativas de las mujeres.
5. Utilizar los medios de producción del conocimiento -observar, pensar, actuar y evaluar- tal y como proponen las mejores tradiciones pedagógicas.
6. Ser capaz de aprender, a partir de la experiencia como estudiantes y profesionales en formación, desde la perspectiva del pensamiento pedagógico clave.
7. Conceptualizar la educación teniendo en cuenta la cronología de la desigualdad de género, no dando por supuesto condiciones idénticas de acceso a la educación y a la cultura para mujeres y hombres. Reconociendo las aportaciones de las mujeres a la teoría de la educación, así como las prácticas pedagógicas realizadas por mujeres.
8. Analizar críticamente los principales problemas teórico-prácticos del mundo de la enseñanza.
9. Comprender los principales ideales de formación de la cultura occidental desde una perspectiva histórica.
10. Entender la diferencia de niveles y de diferentes instituciones de enseñanza en su contexto histórico.
BLOQUE I. El fenómeno educativo
I.1. Las Ciencias de la Educación como ámbito de conocimiento: la práctica educativa desde la Teoría de la Educación.
I.2. Conceptualizando la educación: fines, valores, dimensiones y pilares.
I.3. La educación como hecho: la dimensión sociocultural de la educación.
I.4. El carácter poliédrico de la educación: permanente y omnipresente.
I.5. Enfoques del saber pedagógico: paradigmas del pensamiento educativo.
BLOQUE II. La ilustración: herencias, cambios educativos
II.1. El pensamiento ilustrado y los cambios sociales, culturales y educativos.
II.2. El siglo de las luces: una perspectiva crítica.
II.3. Las ideas ilustradas en España: desde Feijoo hasta Amar y Borbón.
BLOQUE III. La educación en el pensamiento pedagógico contemporáneo
III.1. El movimiento pedagógico de la Escuela Nueva: Dewey, Montessori, Claparede, Decroly o Parkhurst.
III.2. Las ideas socialistas en educación: la escuela única del trabajo y el énfasis en lo colectivo.
III.3. Las corrientes educativas antiautoritarias. Summerhill: desde Neill hasta Zoe. La escuela moderna: Élise y Celestin Freinet.
III.4. Las pedagogías críticas, las teorías de la desescolarización y el neoliberalismo educativo.
BLOQUE IV. Desarrollo y evolución de los sistemas educativos
IV.1. Génesis de los sistemas educativos contemporáneos.
IV.2. Evolución histórica del sistema escolar español (S. XIX y XX).
IV. 2.1. Origen y desarrollo de las instituciones escolares españolas. La construcción educativa de la diferencia hasta la coeducación en la II República.
IV. 2.2. La dictadura franquista: el discurso “pedagógico” de la domesticidad.
IV. 2.3. La democracia española: la conquista de la voz propia.
BLOQUE V. Movimientos e instituciones educativas contemporáneas
V.1. Panorámica de la enseñanza primaria en España: una perspectiva política y legal.
V.2. La apuesta europeísta de la educación: construcción histórica de la identidad europea.
V.3. Forjando el futuro de la educación: retos para las/os profesionales de la educación.
Bibliografía Básica
Carreño, M. (Ed.). (2002). Teorías e instituciones contemporáneas de Educación. Síntesis. [1M]
Colom, A., Bernabeu, J. L., Domínguez, E., & Sarramona, J. (1997). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ariel. [1M y 3H]
Pozo-Andrés, M. M., Álvarez-Castillo, J. L., Luengo, J., & Otero-Urtaza, E. (2009). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Biblioteca Nueva. [1M y 3H]
Ruíz-Corbella, M., & García, M. (2022). Teoría de la educación. Educar mirando al futuro. Narcea. [2M]
Bibliografía Complementaria
Ballarín, P. (2010). La educación de las mujeres en la España contemporánea. Editorial Síntesis. [1M]
Ballarín, P. (2011). Nuestras predecesoras en el Magisterio: una mirada al pasado para construir futuro. Universidad de Granada [1M]
Caride, J. A., & Trillo, F. (2010). Dicionario Galego de Pedagoxía. Edicións Xerais. [2H]
Colom, A. J., Domínguez, E., & Sarramona, J. (2011). Formación básica para profesionales de la educación. Ariel. [1M y 2H]
Costa-Rico, A. (2004). Historia da educación e da cultura en Galicia. Edicións Xerais. [1H]
Fernández-Soria, J. M. (2002). Estado y educación en la España contemporánea. Síntesis. [1H]
Flecha, C. (2004). Las mujeres en la historia de la educación. En-clave pedagógica, 6, 21-34. [1M]
Flecha, C., Ballarín, P. & Ulivieri, S. (2005). Mujeres y educación: saberes, prácticas y discursos en la historia. Diputacion Provincial de Sevilla: Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. [3M]
Flecha, C. (2005). Treinta retratos de maestras de la Segunda República hasta nuestros días. CissPraxis. [1M]
Mahamud, K., & Martinez, M. J. (2014). Reconstructing the life histories of Spanish primary school teachers: a novel approach for the study of the teaching profession and school culture. History of Education, 43(6), 793-819. https://doi.org/10.1080/0046760X.2014.943812 [2M]
Merma-Molina, G. (2019). Teoría e historia de la educación. Apuntes para la formación inicial del profesorado. Universitat d’Alacant. [1M]
Negrín, O., & Vergara, J. (2003). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Centro de Estudios Ramón Areces. [2H]
Rodríguez, J. (2009). Teoría de la educación. Arte. [1H]
Romero, C., & Núñez, L. (2003). Pensar la educación. Conceptos y opciones fundamentales. Pirámide. [1M y 1H]
Santos-Rego, M. A. (2013). Cosmopolitismo y educación: aprender y trabajar en un mundo sin fronteras. Brief. [1H]
Santos-Rego, M. A., & Moledo, M. L. (2007). ¿Han de estar los futuros profesores en Europa cortados por el mismo patrón? En-clave pedagógica, 9. [1M y 1H]
Subirats, M. (2021). Educar a las mujeres. La construcción de la mirada coeductiva. Ediciones UVA. [1M]
Touriñan, J. M. (2016). Pedagogía general: principios de educación y principios de intervención pedagógica. BelloyMartinez. [1H]
Touriñán, J. M., & Sáez-Alonso, R. (2012). Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica. Netbiblo. [2H]
Trilla, J. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Graó. [1H]
- Revisión de género: 16 aportaciones firmadas en autoría o coautoría por mujeres y 20 aportaciones firmadas en autoría o coautoría por hombres.
Competencias Generales:
G.5 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
G.8 Mantener una relación crítica y autónoma respeto de los saber, de los valores y de las instituciones sociales públicas y privadas.
G.9 Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sustentable.
G.10 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverla entre las y los estudiantes.
G.12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
Competencias Específicas:
E.7 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y el esfuerzo individuales.
E.8 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
E.10 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
E.12 Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.
E.13 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación, identificando indicadores de evaluación.
Competencias Básicas:
B.1 Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se encuentra habitualmente la un nivel que, a pesar de apoyarse en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B.2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B.3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B.4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Competencias Transversales:
T2 Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3 Conocimiento instrumental de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Competencias Específicas
E7 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al período 6-12.
E8 Conocer los fundamentos de la educación primaria.
E10 Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
E12 Abordar y resolver problemas de disciplina.
E13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
El desarrollo de esta materia se basará en una metodología activa y participativa que favorezca la adquisición de los conocimientos teóricos que tienen que ver con la Teoría y la Historia de la Educación. Siempre desde una aproximación global y concreta anclada en la perspectiva de género que no plantee una dicotomía entre historia general e historia de las mujeres, sino que desde la base presente los contenidos alejándose de posicionamientos androcéntricos. De esta forma a lo largo de toda la materia se estimula la conciencia crítica en torno a la “naturalización” de la invisibilidad de las maestras, pedagogas, docentes y educadoras colocadas durante siglos a los márgenes de la literatura académica.
Se apuesta, en paralelo, por un aprendizaje reflexivo, en la que el estudiantado adquiera responsabilidades a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que desarrolla las capacidades, habilidades y destrezas para hacer frente a los diversos contextos de intervención pedagógica. Es por esto que se implicará a las y los estudiantes en los procesos de búsqueda, experimentación, reflexión, y aplicación de los conocimientos, a través del estudio de situaciones reales y problemas relevantes en una sociedad cambiante y diversa. Tengamos presente que el valor educativo de los contenidos se pone de manifiesto cuando los conocimientos surgen como respuesta a preguntas verdaderas, a problemas sentidos.
La cooperación entre iguales será una estrategia didáctica de vital importancia a lo largo del cuatrimestre, por ser un marco especialmente acomodado para el diálogo, el debate, la discrepancia y, por supuesto, el respeto a las diferencias.
Es importante destacar la posibilidad de la realización de salidas de campo y visitas a lugares de interés, dentro y fuera de Santiago de Compostela, siempre que complementen los contenidos trabajados en las sesiones de aula. Al mismo tiempo, también existirá la posibilidad de que algún grupo de estudiantes pueda implementar un proyecto de aprendizaje-servicio (ApS) donde se vinculen los aprendizajes de la materia con algún servicio a comunidad. Especialmente articulados en torno al Proyecto de ApS “A educación ten faciana de muller”.
La materia contará con un aula virtual que será imprescindible para su seguimiento. En este espacio no solo se presentarán los materiales de trabajo necesarios para las sesiones, sino que también se utilizará para hacer las entregas de los documentos grupales e individuales y para la comunicación, cuando sea necesario. En consecuencia, el uso regular del aula Virtual será fundamental a lo largo de la materia.
El proceso de evaluación se articula en torno a un proceso continuado a lo largo de todo el cuatrimestre y abarca todas las dimensiones que se implican en un proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido al fomento de actitudes positivas y un razonable dominio de la materia.
A tales efectos, hace falta expresar con claridad una serie de criterios que informen la consecución, en parámetros suficientes, de los objetivos formulados. En este sentido la evaluación de la materia se estructura en torno a cuatro grandes áreas referidas a: diarios de clase, informes escritos y otras producciones del alumnado; presentaciones orales, y pruebas específicas. En concreto se establece que:
50% = Examen con cuestiones de respuesta corta, en el cual se evaluará el dominio de los conocimientos teórico-prácticos. Para poder superar la materia es necesario conseguir al menos un 25% en esta prueba.
15% = Actividades prácticas, dinámicas de aula y salidas de campo, las cuáles se recogerán en un diario de clase (memoria de sesiones interactivas) que se entregará al final del cuatrimestre. Elaboración individual. Para poder superar la materia será necesario alcanzar al menos el aprobado en esta tarea.
10% = Lectura y recensión (en aula) de un libro propuesto por la docente. La fecha de esta reseña será acordada con el grupo aula en las tres primeras semanas de clase. Elaboración individual. Para poder superar la materia será necesario alcanzar al menos el aprobado en esta tarea.
15% = Realización de un trabajo monográfico* en grupo (de cinco integrantes). La temática del trabajo será acordada en las tres primeras semanas de clase y se articulará en torno a los contenidos de la materia. Este trabajo monográfico podrá ser sustituido por la realización de un proyecto de Aprendizaje-Servicio acordado con la docente y siempre en el ámbito de la Teoría y Historia de la Educación Escolar. Dicha experiencia de ApS tendrá el mismo peso en la evaluación de la materia.
10 % = Exposición* del trabajo grupal.
* En ambos casos, el alumnado deberá alcanzar un mínimo de competencias en ambas tareas, en consecuencia, para poder superar la materia será necesario alcanzar al menos el aprobado en ambas tareas.
IMPORTANTE. No se podrá superar la materia sin haber realizado y entregado en tiempo y forma todas las actividades recogidas en esta guía. Asimismo, será requisito para superar la materia superar cada uno de los apartados de evaluación de la misma.
PLAGIO/COPIA. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el documento de la USC Normativa de avaliación do rendemento académico do estudantado e de revisión de cualificacións.
NOTA ALUMNADO DISPENSA/EXENCIÓN: Considerando la Instrucción 1/2017, de la Secretaría General de la USC, el alumnado que tenga concedida la dispensa/exención de docencia será evaluado en iguales condiciones que el alumnado asistente, excepto en lo relativo a las actividades realizadas en aula. En concreto en lo referente la memoria de prácticas, será sustituida por la realización de un trabajo acordado con el profesorado de la materia en las tres primeras semanas de clase; y paralelamente, la recensión será realizada en la fecha oficial de evaluación de la materia.
- Créditos totales de la materia: 6 ECTS.
Horas presenciales: 51.
Horas de trabajo autónomo: 99.
Concretamente, el total de volumen de trabajo se reparte de la siguiente forma:
- Actividades expositivas en grupo grande: 24 horas presenciales y 35 de trabajo autónomo.
- Actividades interactivas en grupo mediano: 24 horas presenciales y 45 de trabajo autónomo.
- Actividades tutoriales en pequeño grupo: 3 horas presenciales y 19 de trabajo autónomo.
- Asistencia regular a las clases.
- Leer los materiales regularmente y plantear las dudas al profesorado, en las clases o en las tutorías.
- Desarrollar una actitud crítica, reflexiva y de género en torno a la materia.
- Cuidar la exposición, redacción y claridad de contenidos en las pruebas escritas, en las actividades y en los ejercicios en grupo.
- Se recomienda al alumnado llevar al día a materia, el trabajo continuado. Igualmente, destacamos la importancia de asistir a las sesiones de tutoría no obligatorias para clarificar posibles dudas o dificultades. Para superar la materia será imprescindible tener conseguida una valoración suficiente en la prueba final y haber demostrado una contribución efectiva en el cada uno de los apartados de la materia (trabajo cooperativo, recensión y memoria de sesiones interactivas).
- El Campus Virtual de la materia se utilizará para poner a disposición de todos los miembros de la clase los materiales para abordar el trabajo práctico de la materia, así como otra información de interés para el alumnado. La plataforma también se utilizará para hacer las entregas de los documentos grupales e individuales y para la comunicación asíncrona, cuando haga falta. Las lecturas señaladas en los diferentes temas están escogidas para el dominio de los contenidos, pero no son obligatorias todas ellas. El profesorado indicará en cada momento que textos son imprescindibles y cuales sirven como ampliación y documentación de apoyo a los trabajos.
- Es importante destacar que el Consello de Goberno de 25/03/2010 aprobó la Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas adaptadas al EEES (https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/13189 ). Cabe recordar que la USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podrá solicitar exención oficial de docencia.
- Las tareas se entregarán, preferentemente, a través del aula virtual de la materia, no obstante, en aquellas actividades que se trabajen en formato papel se atenderá a la responsabilidad medioambiental:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
- Imprimir las dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Respecto a la perspectiva de género en la materia, es preceptivo hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace: https://www.usc.gal/es/servicios/area/igualdad/cultura-institucional
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre docente y discente matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/normativa/protecciondatos/index.html
Patricia Alonso Ruido
Coordinador/a- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813756
- Correo electrónico
- patricia.alonso.ruido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Laura Garcia Docampo
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Correo electrónico
- laura.garciadocampo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
David Alvarez Caneda
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813890
- Correo electrónico
- david.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_04 (Ñ - Rodríguez F) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 24 |
Martes | |||
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_05 (Rodríguez G - Z) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
Miércoles | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 (A - L) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 12 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_02 (E - L) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 23 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A - D) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
16:00-17:30 | Grupo /CLE_02 (M - Z) + Dobre Grao 1º | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 12 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_03 (M - N) + Dobre Grao 1º | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 24 |
14.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 (M - Z) + Dobre Grao 1º | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
14.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
14.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 (M - Z) + Dobre Grao 1º | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
14.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
20.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 (M - Z) + Dobre Grao 1º | (CAMPUS NORTE) - AULA 22 |
20.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 22 |