Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Didácticas Aplicadas
Áreas: Didáctica de la Expresión Corporal
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Los objetivos que nos proponemos lograr atienden tanto a la adquisición de conocimientos básicos sobre la disciplina, como a la práctica de destrezas relacionadas con estos conocimientos y adquisición de ciertas disposiciones valorativas. Consideramos prioritario que el alumnado llegue a:
1.1. OBJETIVOS GENERALES.
1. Comprender la complejidad del concepto de motricidad en la etapa de Educación Infantil y las diferentes perspectivas desde las que puede abordarse su estudio.
2. Conocer y analizar los elementos y contenidos básicos de la motricidad infantil que les permita argumentar y tomar decisiones ajustadas para su propio aprendizaje.
3. Identificar, desde una perspectiva globalizada, los contenidos relativos a la motricidad presentes en el currículum de Educación Infantil.
4. Saber planificar y poner en práctica simuladora los contenidos de la motricidad infantil y analizar, reflexionar, interpretar y sacar conclusiones de las observaciones de las prácticas realizadas.
5. Saber manejar con una actitud crítica y reflexiva las fuentes documentales propias de la materia, utilizando con rigor académico la información extraída de las diferentes fuentes de información.
6. Valorar la importancia del docente como investigador y colaborador, para mejorar su propia práctica, analizándola y adoptando una actitud de formación e innovación permanente.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Diseñar programas de intervención psicomotriz a través de una metodología global y lúdica.
2. Desarrollar tareas que pongan en práctica los contenidos básicos de la motricidad infantil.
3. Manejar de forma adecuada todos los recursos disponibles para mejorar el proceso didáctico de la motricidad infantil.
4. Valorar el juego como fin y como medio en el desarrollo de la motricidad infantil.
5. Valorar la expresión corporal como disciplina orientada al desarrollo integral del alumnado en sus primeros años de vida.
TEMA 1. La importancia de la motricidad en la etapa de Educación Infantil
- Análisis de la motricidad en las áreas curriculares del Decreto 150/2022
- Los objetivos de la motricidad en esta etapa
- Los contenidos de la motricidad en esta etapa
- Las orientaciones metodológicas
- Los criterios de evaluación
TEMA 2. Bases del desarrollo motor
- O desarrollo físico
- La evolución de las adquisiciones motrices de 0 a 6 años
TEMA 3. Los contenidos para el desarrollo de la educación de la motricidad infantil
- El esquema corporal
- Las habilidades perceptivas
- Las habilidades motrices básicas
- La expresión corporal
- El juego
TEMA 4. Didáctica para la educación de la motricidad infantil
- La planificación didáctica
- La metodología en el proceso de enseñanza- aprendizaje
- El juego como recurso metodológico
- Las actividades
- La evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje
TEMA 5. Propuestas curriculares
- Planificación de ejemplificaciones didácticas.
TEMA 6. Sesiones prácticas
- Prácticas de enseñanza
3.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
- Barcala-Furelos, R., Abelairas-Gómez, C., & Gil-Madrona, P. (2016). Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil. Síntesis.
- Gil, P. (2004). Metodología de la Educación Física Infantil. Wanceulen.
- Mendiara, J., & Gil, P. (2011). Psicomotricidad: evolución, corrientes y tendencias actuales. Wanceulen.
3.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
- Aznar, P, Morte, J.L., Serrano, R., & Torralba, J. (1998). La Educación Física en la Educación Infantil de 3 a 6 años. Inde.
- Baqués, M. (2006). 600 Juegos para Educación Infantil. CEAC.
- Berruezo, P. & Lázaro, A. (2009). Jugar por jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en el aprendizaje infantil. Eduforma.
- Bonastre, M. & Fuste, S. (2007). Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años). Graó.
- Comellas, M.J. & Perpinyà, A. (2005). Psicomotricidad en Educación Infantil. CEAC.
- Conde, J.L. & Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Aljibe.
- Desrosiers, P. & Tousignant, M. (2005). Psicomoticidad en el aula. Inde.
- Ferland, F. (2005). ¿Jugamos? El Juego con niños y niñas de 0-6 años. Nancea.
- Gil, P. (2003). Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil (0-6 años). Wanceulen.
- Jiménez, J. & Jiménez, I. (2008). Psicomotricidad teoría y programación. Wolters Kluwer.
- Justo, E. (2000). Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad. Universidad de Almería.
- Le Boulch, J. (1995). El desarrollo Psicomotor desde el nacimiento hasta los seis años. Paidós.
- Pastor, J.L. (2007). Motricidad. Perspectiva psicomotricista de la intervención. Wanceulen.
- Pastor, J.L. (2007). Motricidad, ámbitos y técnicas de intervención. Universidad de Alcalá.
- Ponce, A. (2009). La Educación motriz para niños de o a seis años. Biblioteca Nueva.
- Rigal , R (2006). Educación motriz en preescolar y primaria. Inde.
- Ruiz, F., García, A., Gutiérrez, F., Marqués, J.L., Román, R., & Samper, M. (2003). Los juegos en la motricidad infantil de los 3 a los 6 años. Inde.
- Vaca, M. & Varela, S. (2008). Motricidad y aprendizaje. Tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3-6 años). Graó.
3.3. ARTÍCULOS.
- Arufe-Giráldez, V. (2020). ¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil?. Retos, 37, 588-596.
- Arufe-Giráldez, V., Abelairas-Gómez, C., Barcala-Furelos, R., & Teixeira-Costa, H.J. (2015). The influence of a structured physical education plan on preschool children’s psychomotor development profiles. Australian Journal of Early Childhood, 40(2), 68-77.
- Berruezo, P.P. (2008). El contenido de la psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 62, 19-34.
- Camps, C. (2008). La observación de la intervención del psicomotricista: actitudes y manifestaciones de la transferencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 62, 123-154.
- Gil, P., Contreras, O.R., & Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una Educación Física animada. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 71-96.
- Gil, P., Contreras, O.R., Gómez, I., & Gómez, S. (2008). Justificación de la Educación Física en la Educación Infantil. Revista Educación y Educadores, 2(11), 159-177.
- Gil, P., Contreras, O.R., Roblizo, M.J., & Gómez, I. (2014). Potencial pedagógico de la Educación Física en la Educación Infantil: atributos y convicciones. Revista Infancia y Aprendizaje, 31(2), 165-178.
- Gutiérrez, L., Fontenla, E., Cons, M., Rodríguez, J.E., & Pazos, J.M. (2017). Mejora de la autoestima e inteligencia emocional a través de la psicomotricidad y de talleres de habilidades sociales. Sportis Scientific Technical Journal, 3(1), 187-205
- Lasaga, M.J., Campos-Mesa, M.C., & Ríes, F. (2013). Tratamiento de la psicomotricidad en segundo ciclo de Educación Infantil. Revista Trances, 5(5), 379-390.
- López-Pastor, V.M. (2008). La importancia del trabajo colaborativo para el tratamiento de la motricidad infantil. Una propuesta integral a partir del aprendizaje inducido. Revista Española de Pedagogía, 66(239), 137-150.
- Lugrís-Castro, M.I., Míguez-Gallego, D., Novo-Mariño, C., & Pallas-Bazarra, A. (2012). Trabajar las habilidades motrices básicas en educación infantil de manera divertida y lúdica. IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo). Pontevedra: Universidad de Vigo & Sportis Formación Deportiva.
- Moreno, J.A., López, B., Gutiérrez, E., Cascada, M., & Fernández, R. (2004). Situación actual de la motricidad en la etapa de 0 a 6 años según el profesorado de Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 16, 17-30.
- Pons, R., & Arufe, V. (2016). Análisis descriptivo de las sesiones e instalaciones de psicomotricidad en el aula de Educación Infantil. Sportis Scientific Technical Journal, 2(1), 125-146.
- Torre, I. (2013). Definición y evolución histórica de la psicomotricidad. Situación actual en el ámbito educativo. Revista Internacional de audición y lenguaje, logopedia, apoyo a la integración y multiculturalidad, 2(3), 21-28.
- Viciana, V., Cano, L., Chacón, R., Padial, R., & Martínez, A. (2017). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de Educación Infantil. Revista Digital de Educación Física EmásF, 8(47), 89-105.
3.4. OTROS RECURSOS.
- Asociación Española de Psicomotricistas. (2015). Recuperado de http://asociacionespanoladepsicomotricistas.blogspot.com.es/2015_04_01_…
- Cotán Cid, J. A. (2009). Juegos para desarrollar la psicomotricidad. Recuperado de http://es.slideshare.net/azuetacas/fichero-de-juegos-de-psicomotricidad
- Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español. (s.f.). FAPEE. Recuperado de http://www.fapee.net/
- Lara Olmedo, J. L. (2016). Educación Física en Infantil y Primaria. Psicomotricidad. Recuperado de http://www.educacionfisicaenprimaria.es/ed-infantil.html
- Mateu, L. (2016). Juegos psicomotores. Recuperado de http://luciamateu.blogspot.com.es/p/psicomotores.html
- Medina, V. (2016). La psicomotricidad infantil. Recuperado de http://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htm
- Psicomotricidad Infantil (2016). Psicomotricidad Infantil. Recuperado de http://www.psicomotricidadinfantil.com/index.html
4.1. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
G1 - Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G11 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejora la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en el alumnado.
4.2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnologías de la información y de la comunicación.
4.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
E.53. - Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
E.54. - Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
E.55. - Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
E.56. - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
5.1. SESIONES EXPOSITIVAS.
La propuesta metodológica a emplear pretende conjugar el formato de clase expositiva con las metodologías activas y participativas, así como el trabajo autónomo y el autoaprendizaje. Las actividades presenciales tendrán como objetivo introducir y explicar el sentido de los temas, clarificar los conceptos importantes, dar una visión global de los contenidos y relacionar conocimientos para facilitar la significatividad del aprendizaje, por lo que la exposición se acompañará, en la medida de lo posible, de organizadores previos, definiciones, cuadros sinópticos, esquemas, etc. El apoyo de material visual y recursos en red se emplearán para clarificar los contenidos tratados y servir de referencia y punto de partida para los trabajos y actividades de carácter grupal. El alumnado podrá consultar, en el aula virtual de la materia, todo el material empleado para el desarrollo de las sesiones.
5.2. SESIONES INTERACTIVAS.
Con el trabajo interactivo en laboratorio, además de profundizar más pormenorizadamente en contenidos específicos, se pretende dotar al alumnado de las herramientas necesarias para la realización de un trabajo autónomo (búsqueda y manejo de diferentes fuentes de información, comparaciones a nivel teórico-explicativo, establecimiento de relaciones conceptuales…), propiciar la transferencia de la teoría a la práctica, que el alumnado aprenda a elaborar y presentar informes, confronte diferentes puntos de vista y sea capaz de construir significados compartidos ayudado de la labor mediadora del docente. La concreción de las tareas requeridas y los materiales necesarios serán presentados al alumnado en las correspondientes sesiones de clase.
En las sesiones interactivas se realizarán diferentes actividades de carácter práctico que se especificarán en la Guía docente de cada uno de los temas. Los resultados del trabajo, habitualmente realizado en grupo, deberán ser defendidos, en algunos casos, oralmente y mediante la práctica ante los compañeros y, posteriormente, debatidos en gran grupo.
Para cada uno de los temas se proporcionará información detallada en las exposiciones, además del material bibliográfico especificado en la Guía Docente de la materia, a lo que se le podrá añadir material de estudio específicamente para cada tema trabajado (lecturas obligatorias…). La totalidad del material de las clases expositivas e interactivas será objeto de estudio básico para el examen de la materia y estará disposición del alumnado en el campus virtual de la USC.
5.3. TUTORÍAS.
Las tutorías individuales y/o de grupo, a demanda del alumnado, servirán para aclarar o comentar aspectos del trabajo realizado en las clases expositivas e interactivas. Se harán en los horarios señalados, preferentemente en el despacho del profesor de la materia o, también, por videoconferencia (Microsoft Teams).
5.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
Cuando las condiciones y requisitos de la materia, la valoración y coordinación con el alumnado o los presupuestos del centro lo permita, se podrán desarrollar salidas didácticas, experiencias de Aprendizaje-Servicio (ApS) o incluso desarrollar sesiones fuera de las instalaciones de la facultad, pudiendo utilizar diferentes espacios naturales o incluso instalaciones deportivas municipales.
Siguiendo el hilo y formación centrada en el aprendizaje del alumnado, la evaluación recogerá todos los aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para realizar esta evaluación, el docente empleará aquellos instrumentos que le ayuden a recoger datos de todo el proceso desarrollado por el alumnado, tanto en las clases expositivas como en las interactivas, a través de escalas de observación, el diario, formularios de autoevaluación, cuestionarios y pruebas de conocimiento teórico, entre otros. La calificación global del estudiante en la materia procederá de:
- Un 40% de la calificación de los resultados a través de una prueba (examen) sobre los contenidos de los temas tratados en las clases expositivas, en las interactivas y en las lecturas obligatorias. Es obligatorio obtener un 50% en este examen para sumar el resto de las cualificaciones que contribuyen a la nota final de la materia.
- Un 40% de la calificación del trabajo realizado en las sesiones interactivas. En este apartado se valorará la presentación de un trabajo práctico (tipo programación) y la aplicación práctica de una sesión ante el grupo/clase, en la que el alumnado podrá mostrar las habilidades mostradas en esta unidad de programación y la defensa de esta. En este apartado se valorará la calidad de los contenidos, el grado de ajuste a las directrices aportadas por el docente, la competencia expositiva, la originalidad, las aportaciones críticas y la evidencia de trabajo en grupo (no la suma de respuestas individuales). Asimismo, es obligatorio tener aprobadas ambas partes (trabajo teórico y exposición de clase) para sumar a la calificación obtenida en la prueba escrita (examen).
- Un 10% de la participación activa, tanto en las clases expositivas como interactivas, valorando la actitud, predisposición al aprendizaje, propuestas de mejora y aportaciones que contribuyan a la consecución de los objetivos marcados para las sesiones diseñadas.
- Un 10% de propuestas de trabajo colectivo, en pequeño o gran grupo, en las que se haga hincapié en los contenidos desarrollados en la materia.
OBSERVACIONES:
- Para poder ser evaluado en la materia, el estudiante deberá haber participado, realizado y presentado, por lo menos, en un 80% de las actividades requeridas tanto en las sesiones expositivas como en las sesiones interactivas (Consejo de Gobierno de 25 marzo de 2010). Los que no superen ese 80% no podrán aprobar la materia en la convocatoria de enero. En sucesivas convocatorias podrán hacerlo realizando, además de una prueba teórico-conceptual, otra de corte práctico-aplicado que evaluará las competencias procedimentales.
- El alumnado que no supere el examen, pero tengan aprobadas las actividades realizadas en las sesiones interactivas, podrá presentarse al examen oficial del mes de julio sin necesidad de realizar trabajos o pruebas adicionales. El alumnado que no tenga superada alguna de las actividades realizadas en las sesiones interactivas, pero si el examen, en el mes de julio podrán evaluarse únicamente de aquellas actividades-procedimientos no superados.
- En los casos que se contemplan en la normativa de la facultad, el alumnado que tenga solicitada y concedida la exención de docencia deberá presentar al profesor la certificación correspondiente al principio de curso para concretar el plan de trabajo alternativo para esta parte de la materia.
-- Exención de docencia. Tan sólo aplicada a las clases expositivas, siendo obligatoria la participación en las clases interactivas de igual forma que el resto de compañeras/os (incluida la parte del trabajo de exposición y defensa). La parte porcentual de la evaluación por asistencia y participación en las clases expositivas será compensada con trabajos individuales de naturaleza similar a los realizados en las clases expositivas.
- Cualquier trabajo copiado supondrá el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto que se programaran de forma coordinada.
- Nº total sesiones teóricas: 24h.
- Nº total seminarios: 24h.
- Tutorías concertadas 4h.
- Total horas presenciales. 52h.
- Trabajo personal del alumnado: 100h.
- Es importante que el alumnado se implique activamente desde el inicio en la dinámica y funcionamiento de la materia para lograr superarla con éxito. Se recomienda una actitud comprensiva y significativa de los contenidos teóricos y prácticos de la materia.
9.1. DATOS DEL PROFESORADO.
• NOMBRE: José Eugenio Rodríguez Fernández (Departamento de Didácticas Aplicadas)
• DESPACHO: D001. Planta Baja. Educación Física, Facultad de Ciencias de la Educación
• CORREO ELECTRÓNICO: geno.rodriguez [at] usc.es (geno[dot]rodriguez[at]usc[dot]es)
• TELÉFONO: 881812014
9.2. HORARIO DE TUTORÍAS.
Consultar página web de la USC, en el apartado de profesorado.
También se puede hacer uso del sistema de tutorías virtuales a través del correo electrónico o por videoconferencia, a través de la herramienta Microsoft Teams.
9.3. HORARIOS DE LA MATERIA.
Los horarios específicos aprobados por la Xunta de Facultade están disponibles en la página web o en el tablero de anuncios correspondiente en la Facultad.
9.4. ENTREGA DE TRABAJOS.
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
9.5. RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL.
Si el docente de la materia solicita la entrega de los trabajos en papel, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encuadernación.
- Imprimir a dos caras en calidad de ahorro de tinta.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
9.6. PERSPECTIVA DE GÉNERO.
En atención a los criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo diario de aula como en los trabajos académicos encomendados. Se puede obtener más información al respecto en el enlace: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
9.7. OBLIGATORIEDAD DE:
- Empleo de la cuenta de correo RAI para el desarrollo y seguimiento de la materia, así como para la comunicación con el docente de la materia.
- Empleo de herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá usar el teléfono móvil en las clases, salvo cuando se use como instrumento de trabajo, siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que se puedan derivar de un uso no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entendiéndose privado el proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
- Cumplir la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Silvia Basanta Camiño
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Corporal
- Correo electrónico
- s.basanta [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
José Eugenio Rodríguez Fernández
Coordinador/a- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Corporal
- Teléfono
- 881812014
- Correo electrónico
- geno.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3º | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_01 - Dobre Grao 3º | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (González M - P) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
Martes | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_05 (Q - Z) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_02 (A - Ca) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
Miércoles | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (Ce - González L) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_01 - Dobre Grao 3º | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
Jueves | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_02 (A - Ca) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3º | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
Viernes | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_05 (Q - Z) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_04 (González M - P) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_03 (Ce - González L) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
22.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3º | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
22.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3º | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
26.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3º | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |