Shunts portosistémicos en el perro: descripción de la vascularización portal normal en el adulto y en el embrión/feto
Autoría
R.E.S.
Grado en Veterinaria
R.E.S.
Grado en Veterinaria
Fecha de la defensa
17.02.2025 09:30
17.02.2025 09:30
Resumen
La aparición de shunts portosistémicos en perros constituye un desafío clínico común en la práctica veterinaria, por lo que su diagnóstico y manejo es fundamental para el bienestar de los pacientes. Este trabajo de revisión bibliográfica se enfoca en los diferentes tipos de shunts portosistémicos en la especie canina, abarcando desde sus bases embriológicas hasta las técnicas terapéuticas. Para poder entender en qué consisten los shunts portosistémicos se presenta un análisis detallado de la vascularización hepática, incluyendo su desarrollo embrionario y las modificaciones que pueden ocurrir durante este proceso. Además, se describen las alteraciones vasculares más frecuentemente implicadas en la formación de los shunts, explorando su anatomía y clasificación según su localización y naturaleza. En este trabajo también se describen las técnicas diagnósticas disponibles para la identificación de shunts portosistémicos, destacando las herramientas de diagnóstico por imagen avanzadas y se exploran las opciones terapéuticas que se utilizan en la práctica clínica diaria, tanto quirúrgicas como médicas, destacando su influencia en el manejo y pronóstico de los pacientes.
La aparición de shunts portosistémicos en perros constituye un desafío clínico común en la práctica veterinaria, por lo que su diagnóstico y manejo es fundamental para el bienestar de los pacientes. Este trabajo de revisión bibliográfica se enfoca en los diferentes tipos de shunts portosistémicos en la especie canina, abarcando desde sus bases embriológicas hasta las técnicas terapéuticas. Para poder entender en qué consisten los shunts portosistémicos se presenta un análisis detallado de la vascularización hepática, incluyendo su desarrollo embrionario y las modificaciones que pueden ocurrir durante este proceso. Además, se describen las alteraciones vasculares más frecuentemente implicadas en la formación de los shunts, explorando su anatomía y clasificación según su localización y naturaleza. En este trabajo también se describen las técnicas diagnósticas disponibles para la identificación de shunts portosistémicos, destacando las herramientas de diagnóstico por imagen avanzadas y se exploran las opciones terapéuticas que se utilizan en la práctica clínica diaria, tanto quirúrgicas como médicas, destacando su influencia en el manejo y pronóstico de los pacientes.
Dirección
ALEMAÑ POSADAS, NURIA VICENTA (Tutoría)
FERNANDEZ TROCONIZ REVUELTA, PATRICIA Cotutoría
ALEMAÑ POSADAS, NURIA VICENTA (Tutoría)
FERNANDEZ TROCONIZ REVUELTA, PATRICIA Cotutoría
Tribunal
PANADERO FONTÁN, ROSARIO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
LOMBARDERO FERNANDEZ, MATILDE (Vocal)
PANADERO FONTÁN, ROSARIO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
LOMBARDERO FERNANDEZ, MATILDE (Vocal)