La Inteligencia Artificial y las actuaciones automatizadas de las Administraciones Publicas en España
Autoría
N.A.P.
Grado en Derecho
N.A.P.
Grado en Derecho
Fecha de la defensa
18.07.2025 11:00
18.07.2025 11:00
Resumen
La Inteligencia Artificial es una disciplina científica que, mediante el uso de algoritmos y datos, es capaz, mediante sistemas de IA, de analizar la información otorgada, ordenarla, filtrarla y obtener de ella una solución para la consecución de una serie de objetivos específicos. En este trabajo hablaremos de una evolución de la IA y de su impacto en la sociedad, economía y medioambiente de las grandes potencias. En concreto, en la Unión Europea y España. A través de dichos sistemas de IA se busca beneficiar a los seres humanos provocando solo aquellos perjuicios necesarios para conseguir dicho objetivo. Se pone de manifiesto la importancia de la protección de los derechos fundamentales y los valores de la Unión Europea a la hora de intentar conseguir dichos objetivos, así como la protección de la Democracia y del Estado de Derecho. Es sabido que la IA comporta daños y riesgos, por eso, los Estados Miembros de la Unión deben estar preparados ante los desafíos que pudiesen surgir , y para ello, se crean las directrices como las Directrices Éticas para una IA fiable o la Estrategia Europea para dar forma a un futuro prospero en Europa entre otras. Lo mismo para con la Ia en España, en donde hablaremos también de su marco normativo, así como de las Estrategias sobre IA que posee España e que quiere poner en funcionamiento para lograr que la IA, en consonancia con la UE, sea fiable, ética, legal y robusta. Además, en este trabajo también analizaremos casos importantes como son el caso BOSCO, COMPAS o Syri. Los cuales fueron fundamentales para entender el alcance y riesgos de la IA en relación a opacidades, falta de transparencia, así como los riesgos de las decisiones automatizadas de las Administraciones Públicas y la falta de auditabilidad y rendimiento de cuentas.
La Inteligencia Artificial es una disciplina científica que, mediante el uso de algoritmos y datos, es capaz, mediante sistemas de IA, de analizar la información otorgada, ordenarla, filtrarla y obtener de ella una solución para la consecución de una serie de objetivos específicos. En este trabajo hablaremos de una evolución de la IA y de su impacto en la sociedad, economía y medioambiente de las grandes potencias. En concreto, en la Unión Europea y España. A través de dichos sistemas de IA se busca beneficiar a los seres humanos provocando solo aquellos perjuicios necesarios para conseguir dicho objetivo. Se pone de manifiesto la importancia de la protección de los derechos fundamentales y los valores de la Unión Europea a la hora de intentar conseguir dichos objetivos, así como la protección de la Democracia y del Estado de Derecho. Es sabido que la IA comporta daños y riesgos, por eso, los Estados Miembros de la Unión deben estar preparados ante los desafíos que pudiesen surgir , y para ello, se crean las directrices como las Directrices Éticas para una IA fiable o la Estrategia Europea para dar forma a un futuro prospero en Europa entre otras. Lo mismo para con la Ia en España, en donde hablaremos también de su marco normativo, así como de las Estrategias sobre IA que posee España e que quiere poner en funcionamiento para lograr que la IA, en consonancia con la UE, sea fiable, ética, legal y robusta. Además, en este trabajo también analizaremos casos importantes como son el caso BOSCO, COMPAS o Syri. Los cuales fueron fundamentales para entender el alcance y riesgos de la IA en relación a opacidades, falta de transparencia, así como los riesgos de las decisiones automatizadas de las Administraciones Públicas y la falta de auditabilidad y rendimiento de cuentas.
Dirección
VILLANUEVA TURNES, ALEJANDRO (Tutoría)
VILLANUEVA TURNES, ALEJANDRO (Tutoría)
Tribunal
VILLANUEVA TURNES, ALEJANDRO (Tutor del alumno)
VILLANUEVA TURNES, ALEJANDRO (Tutor del alumno)