Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Trabajos presentados

Entre la gloria y la duda: La Copa Intertoto del RC Celta y su oficialidad
Autoría
C.M.G.
Grado en Periodismo
Fecha de la defensa
13.02.2025 09:00
Resumen
En el verano del año 2000, el Real Club Celta de Vigo participó en una competición europea clasificatoria para la Copa de la UEFA: la Copa Intertoto, un torneo ya desaparecido. Ese mismo verano, el club vigués se proclamó campeón tras vencer en la final al Zenit de San Petersburgo. Sin embargo, no fue el único campeón, ya que el formato del torneo permitía varios ganadores. Además del Celta, el VfB Stuttgart de Alemania y el Udinese Calcio de Italia también obtuvieron el título, lo que generó controversia sobre la oficialidad y el prestigio del mismo. Para muchos, la Copa Intertoto ha sido considerada un trofeo menor en el contexto europeo. En este reportaje de investigación, exploraremos la historia de esta singular competición y analizaremos cuál fue su estatus e importancia en su momento. También reflexionaremos sobre cómo ha evolucionado su percepción con el paso del tiempo. Además, repasaremos los años dorados del Real Club Celta de Vigo hasta principios de la década del 2000, y lo compararemos con el estado actual del club, en un recorrido que pondrá en perspectiva la relevancia de este logro. El objetivo final será responder a una pregunta clave: ¿tiene el Celta un título europeo oficial? Y, de ser así, ¿es el único club de fútbol masculino gallego con este honor?
Dirección
QUIAN PAMPIN, ALBERTO (Tutoría)
Tribunal
LOPEZ GARCIA, XOSE (Presidente/a)
VIZOSO GARCIA, ANGEL ANTONIO (Secretario/a)
SILVA RODRIGUEZ, ALBA (Vocal)
Polas Pegadas da Estrela
Autoría
V.M.A.R.
Grado en Periodismo
Fecha de la defensa
19.02.2025 17:00
Resumen
En este trabajo se presenta Polas Pegadas da Estrela, un reportaje multimedia sobre una ruta de peregrinación del Camino de Santiago que recorre la Ría de Muros y Noia, también conocida como la Ría de la Estrella. A través de este proyecto, se pretende no solo visibilizar y otorgarle el reconocimiento merecido a esta joya patrimonial olvidada, incluso para los propios vecinos de la zona, sino también promover su relevancia como recurso cultural, paisajístico y turístico. El trabajo se estructura en torno a una plataforma multimedia que combina vídeos, fotografías, entrevistas y elementos interactivos para ofrecer una experiencia inmersiva y enriquecer la conexión entre el público y el patrimonio de esta ruta. Además, se utilizaron redes sociales como Instagram y TikTok como canales de difusión y altavoces del proyecto, reflejando el papel fundamental que estas plataformas desempeñan en el sistema informativo actual
Dirección
VIZOSO GARCIA, ANGEL ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
RODRIGUEZ VAZQUEZ, ANA ISABEL (Presidente/a)
Vázquez Herrero, Jorge (Secretario/a)
VIZOSO GARCIA, ANGEL ANTONIO (Vocal)
Elaboración de un producto multimedia sobre la importancia del Camino de Santiago por la ruta de la Ría de Muros y Noia
Autoría
L.G.L.
Grado en Periodismo
Fecha de la defensa
19.02.2025 17:00
Resumen
En este trabajo se presenta Polas Pegadas da Estrela, un reportaje multimedia sobre una ruta de peregrinación del Camino de Santiago que recorre la Ría de Muros y Noia, también conocida como la Ría de la Estrella. A través de este proyecto, se pretende no solo visibilizar y otorgarle el reconocimiento merecido a esta joya patrimonial olvidada, incluso para los propios vecinos de la zona, sino también promover su relevancia como recurso cultural, paisajístico y turístico. El trabajo se estructura en torno a una plataforma multimedia que combina vídeos, fotografías, entrevistas y elementos interactivos para ofrecer una experiencia inmersiva y enriquecer la conexión entre el público y el patrimonio de esta ruta. Además, se utilizaron redes sociales como Instagram y TikTok como canales de difusión y altavoces del proyecto, reflejando el papel fundamental que estas plataformas desempeñan en el sistema informativo actual.
Dirección
VIZOSO GARCIA, ANGEL ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
RODRIGUEZ VAZQUEZ, ANA ISABEL (Presidente/a)
Vázquez Herrero, Jorge (Secretario/a)
VIZOSO GARCIA, ANGEL ANTONIO (Vocal)