Trabajo Social y los Trastornos de la Conducta Alimentaria: un análisis desde la ciudad de A Coruña
Autoría
U.R.F.
Grado en Trabajo Social
U.R.F.
Grado en Trabajo Social
Fecha de la defensa
03.02.2025 11:30
03.02.2025 11:30
Resumen
En el siguiente documento, se plantea un proyecto de investigación sobre Trabajo Social y los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la ciudad de A Coruña con el fin de analizar, en primer lugar, la percepción existente hacia el Trabajo Social en este ámbito y, en segundo lugar, qué acciones de acompañamiento se llevan a cabo desde la disciplina en esta ciudad. Con el fin de facilitar la comprensión de la temática, se ofrece un marco teórico de estos trastornos y del papel de la disciplina en este ámbito, además de un marco referencial para contextualizar los servicios disponibles en la ciudad de A Coruña. La metodología que se utiliza se corresponde con la investigación cualitativa, que se propone en el diseño del proyecto a través de entrevistas semiestructuradas y de grupos focales, tanto a profesionales del Trabajo Social como a las personas usuarias de servicios tanto públicos como privados para el tratamiento de su Trastorno Alimentario. Para finalizar, en los últimos capítulos de esta investigación se expone el diseño metodológico, el plan de trabajo y el plan de difusión de resultados respectivamente.
En el siguiente documento, se plantea un proyecto de investigación sobre Trabajo Social y los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la ciudad de A Coruña con el fin de analizar, en primer lugar, la percepción existente hacia el Trabajo Social en este ámbito y, en segundo lugar, qué acciones de acompañamiento se llevan a cabo desde la disciplina en esta ciudad. Con el fin de facilitar la comprensión de la temática, se ofrece un marco teórico de estos trastornos y del papel de la disciplina en este ámbito, además de un marco referencial para contextualizar los servicios disponibles en la ciudad de A Coruña. La metodología que se utiliza se corresponde con la investigación cualitativa, que se propone en el diseño del proyecto a través de entrevistas semiestructuradas y de grupos focales, tanto a profesionales del Trabajo Social como a las personas usuarias de servicios tanto públicos como privados para el tratamiento de su Trastorno Alimentario. Para finalizar, en los últimos capítulos de esta investigación se expone el diseño metodológico, el plan de trabajo y el plan de difusión de resultados respectivamente.
Dirección
Escobar Árias, Diana Morela (Tutoría)
Escobar Árias, Diana Morela (Tutoría)
Tribunal
Escobar Árias, Diana Morela (Tutor del alumno)
Escobar Árias, Diana Morela (Tutor del alumno)