Skip to main content
This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/en/legal-notice">cookies policy</a>.

Master in Aquaculture

Modality
In-person
Branch of knowledge
Science
School(s)
Faculty of Biology
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813245 (Conserxaría)
881813308 (Decanato)
facultade.bioloxia.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinator
Jesus Lamas Fernandez
Contact
jesus.lamas@usc.es

This degree provides students with knowledge and skills to design and carry out research in aquaculture and provide professional responses through the design and management of mainland and marine facilities, the evaluation of environmental impact and R&D&I necessities for the development of the aquaculture industry. It is an inter-university master's with the universities of A Coruña and Vigo.

  • Duration: 2 academic years
    RUCT code: 4310351
    ECTS Number: 90
    Seats number: 10

    Dean or center director:
    Jesús Ángel López Romalde
    jesus.romalde@usc.es

    Title coordinator:
    Jesus Lamas Fernandez
    jesus.lamas@usc.es

    Use languages:
    Spanish, Galician

    Coordinator university:
    University of Santiago de Compostela

    Partaker universities:
    University of Santiago de Compostela University of A Coruña University of Vigo

    Xunta de Galicia title implantation authorization date:
    Orde do 19/06/2020 (DOG do 01/07/2020)

    Last accreditation date:
    11/03/2015

    In this inter-university master's degree where the three Galician universities participate, students will acquire the knowledge, and skills that will enable them to design and develop research in the field of aquaculture, as well as to design, manage and control facilities and in-land and marine facilities, evaluate their environmental impact and cater to the needs of R&D&I, by implementing strategies that allow for the future development of the aquaculture industry.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 30
    Optativas: 54
    Trabajo fin de Grado: 6
    Total: 90

    Para obtener una especialidad, además de cursar 30 créditos OB, el TFM de 6 créditos y 12 créditos OP elegidos libremente de entre la oferta de materias optativas, vinculadas el no, el alumnado debe cumplir los siguientes requisitos:

    Especialidad Producción Acuícola (itinerario profesional)

    -Cursar las siguientes materias OP vinculadas (15 créditos):
    P1073201 Diagnóstico de enfermedades
    P1073204 Calidad y gestión del agua
    P1073206 Gestión de empresas acuícolas
    P1073208 Cultivo de microalgas y zooplancto

    -Cursar 3 créditos OP de entre las siguientes materias del itinerario:
    P1073202 Desarrollo de herramientas de prevención y control
    P1073203 Herramientas para el análisis epidemiológico
    P1073205 Toxicología y mareas tóxicas
    P1073207 Calidad, procesado y trazabilidad
    P1073209 Cultivo de macroalgas
    P1073210 Cultivo de pescados
    P1073211 Cultivo de moluscos bivalvos
    P1073212 Cultivo de otros invertebrados

    -Cursar la siguiente materia de especialización (24 créditos):
    P1073219 Prácticas en empresa:24 ECTS

    Especialidad Biotecnología en Acuicultura (itinerario investigador)

    -Cursar la siguiente materia OP vinculada (3 créditos):
    P1073217 Diseño experimental y análisis de datos

    -Cursar 15 créditos OP de entre las siguientes materias del itinerario:
    P1073201 Diagnóstico de enfermedades
    P1073202 Desarrollo de herramientas de prevención y control
    P1073203 Herramientas para el análisis epidemiolgico
    P1073207 Calidad, procesado y trazabilidad
    P1073208 Cultivo de microalgas y zooplancto
    P1073213 Avance genético
    P1073214 Gestión de recursos genéticos
    P1073215 Genómica estructural y funcional
    P1073216 Aplicaciones biotecnológicas en acuicultura
    P1073217 Diseño experimental y análisis de datos
    P1073218 Análisis filogenético

    -Cursar la siguiente materia de especialización (24 créditos):
    P1073220 Iniciación a la investigación

    Sin Especialidad

    -Cursar 30 créditos de entre las materias OP ofertadas, sean vinculadas o no

    -Cursar una de las siguientes materias de especialización (24 créditos):
    P1073219 Prácticas en empresa:24 ECTS
    P1073221 Proyecto de desarrollo novidoso:
    P1073220 Iniciación a la investigación

  • This degree provides students with knowledge and skills to design and carry out research in aquaculture and provide professional responses through the design and management of mainland and marine facilities, the evaluation of environmental impact and R&D&I necessities for the development of the aquaculture industry. It is an inter-university master’s with the universities of A Coruña and Vigo.

  • This Masters Degree has been designed to provide the student with advanced, specific and multidisciplinary training aimed at academic work, research and professional training in Aquaculture. It will provide the student with basic knowledge, skills and aptitudes that will allow him to design and carry out research in the field of aquaculture, to design, manage and control continental and marine facilities, evaluate the environmental impact and to respond to the needs of R&D within the sector, implementing strategies that allow for the future development of the aquaculture industry.

  • Mobility

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Para aquéllos alumnos del Máster que deseen realizar estudios de otros cursos o másteres, la Comisión Académica del Máster, con el visto bueno del Tutor del alumno, facilitará la movilidad de los estudiantes y se encargará de establecer los criterios de convalidación de los estudios cursados.
    La Facultad de Biología de la USC, la facultad de Biología de la UVIGO y la Facultad de Ciencias de la UDC, participan activamente en los programas de movilidad de estudiantes, fundamentalmente en el marco de los programas para el intercambio de estudiantes: SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) con universidades españolas y Sócrates-Erasmus para las europeas. Por otro lado, mediante el programa ISEP (Internacional Student Exchange Programme), las becas MAE (del Ministerio de Asuntos Exteriores) y programas de cooperación propios de las Universidades, las Facultades tienen convenios para el intercambio de alumnos con diversas universidades americanas.

    Internships

    La Materia Prácticas en Empresa es Optativa de la Titulación, pero Optativa Vinvulada (Obligatoria) para la especialidad profesionalizante Producción Acuícola.

    El Máster, en la actualidad (a través de convenios específicos entre las tres universidads gallegas y las instituciones/empresas correspondientes) tiene firmados Convenios de Colaboración con 5 Centros (Entidades Oficiales) de investigación/formación en cultivo (todos los centros del IEO a nivel nacional y 3 de la Xunta), el Clúster de Acuicultura de Galicia, el Clúster de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), dos centros tecnológicos nacionales y uno en Chile, 4 Grandes empresas de piscicultura de Galicia, 1 española y 3 internacionales, varias pequeñas/medianas empresas/cofradías de moluscos, y anualmente se formalizan nuevos convenios con otras empresas que, poco a poco van sabiendo de nuestra oferta de alumnos en prácticas, lo que resulta atractivo en sentido recíproco. Esto nos permite ofertar anualmente entre 1,5 y 2 veces más puestos de prácticas que alumnos candidatos para la materia de Prácticas en empresa, y entre 1 y 1,5 para alumnos de Iniciación a la Investigación.

  • El Trabajo de Fin de Máster constará de la exposición y defensa pública de un trabajo, tutorizado por un profesor del máster que recoja las competencias que el alumno adquirió cursando el máster. Para ello utilizará como base: i) el trabajo de investigación realizado en un centro de investigación dirigido por un profesor del máster, ii) las prácticas realizadas en una empresa del Sector, o iii) el proyecto de desarrollo novedoso, según la opción que haya elegido el alumno.

  • The teaching staff consists of professors from the three participating Galician Universities, who are experts in each area, as well as from the centres of Applied Aquaculture Research, companies from the sector (Spanish and foreign), the Aquaculture Cluster and the Galician Aquaculture Training Centre (IGaFA), among others.

The contents of this page were updated on 05.22.2024.